Hola. Bienvenido a este MOOC de electrónica analógica. Esta es nuestra primera clase, clase 1.01 y dice aquà Introducción a la Electrónica. Las dependencias de esta clase son curso de análisis de circuitos. Yo espero que you ustedes hayan aprobado razonablemente bien un curso de análisis de circuitos. Después de eso recién pueden embarcarse a tomar este curso. Primero la definición. La electrónica es el campo de la ingenierÃa y la fÃsica aplicada dedicado al estudio y diseño de componentes y circuitos electrónicos. Entonces vemos varias cosas aquÃ. Hablamos de ingenierÃa por una parte y hablamos de fÃsica aplicada. ¿Por qué? Porque bueno la fÃsica aplicada es lo que nos permite desarrollar todo lo que son dispositivos semiconductores, dedicado al estudio porque estudiamos, porque aprendemos, analizamos y diseñamos tanto componentes como circuitos electrónicos. Los componentes estos se llaman dispositivos. Dispositivos. Mientras que los circuitos son combinaciones de dispositivos, estos de aquà serÃan por lo tanto combinaciones de dispositivos cuya operación depende de la conducción y del control de flujo de cargas eléctricas. Entonces tenemos cargas eléctricas y nosotros elegimos hacia dónde van esas cargas. El manejo de esto se utiliza para generar, transmitir, procesar y recibir y almacenar información. En este curso nosotros vamos a preocuparnos de generar un poco todo lo que son celdas solares, lo aprendemos en parte en ese curso, transmitir no necesariamente, procesar de todas maneras pero va a ser un procesamiento analógico, recibir y almacenar, no vamos a hablar mucho de memoria en este curso. ¿Cuáles son los ámbitos de la industria electrónica? Tenemos por un lado todo lo que es diseño electrónico, tenemos todo lo que son dispositivos semiconductores y tenemos lo que son fabricación de circuitos electrónicos. Históricamente Chile se ha mantenido lejos de estos tres ámbitos, hemos dedicado algo de esfuerzo a esto en diseño, dispositivos no entendemos mucho los fÃsicos entienden más que los ingenieros en este aspecto. Y lo que es fabricación nos hemos limitado únicamente a circuitos discretos. En este curso y en esta universidad en particular nosotros nos estamos enfocando en lo que es diseño. Y tenemos que conocer algo de dispositivos obviamente y tenemos que conocer algo de fabricación para conocer bien el diseño. Tenemos varios puntos ahÃ, electrónica analógica que se refiere a circuitos lineales, este curso, laboratorio, y otros cursos más adelante, tenemos electrónica digital, que son cursos de sistemas digitales esencialmente y laboratorios, electrónica de señales mixtas que es un curso de conversores de datos, electrónica de RF que es un curso que no ofrecemos hace algún tiempo, tenemos electrónica embebida y electrónica de potencia y todos estos cursos están relacionados con el análisis y diseño de circuitos electrónicos. La electrónica busca el desarrollo de sistemas electrónicos para el procesamiento de datos por un lado y para el manejo de potencia eléctrica, y ambos temas son relevantes en este curso. Este curso se refiere a electrónica analógica. ¿Cómo podemos aprender electrónica? No hay magia en electrónica, todo tiene una explicación, cuesta a veces aprender algunas cosas pero todo tiene una explicación. Entonces con suficiente esfuerzo a veces es posible entender como prácticamente todo, si hay algo que no entiendan por favor pregunten, no se queden con la duda. El aprendizaje es por capas, cada vez vamos viendo la misma materia pero con mayor profundidad y al final terminamos con algo que logramos entender más o menos bien. Pero es muy común esto de ir repitiendo, pasar una vez por una capa, luego ir a una capa más profunda, etcétera. En electrónica aprendemos de topologÃa circuital, esto es super super importante. Nosotros nos acostumbramos a trabajar con topologóa y la rápida identificación de estas topologÃas facilita el análisis de circuitos. Yo entiendo que esto es una topologÃa paralelo y tengo la ecuación para ello. Entonces yo no espero que ustedes se aprendan de memoria algunas topologÃas pero sà me interesa que sepan identificarlas y analizarlas. Analizarlas es super fácil, es aplicar leyes de Kirchoff. Los modelos en electrónica en general son aproximados, you no tenemos el ideal R, ideal cierto, o la fuente de voltaje ideal, ese tipo de cosas you no existe pero podemos aplicar aproximaciones con criterios y simplificamos resultados. La electrónica es diferente del curso anterior de circuitos, esta electrónica emplea elementos activos que son capaces de amplificar, en el fondo son fuentes dependientes. Nosotros trabajamos mucho con lo que son fuentes dependientes, esas fuentes dependientes nos permiten hacer por ejemplo amplificadores. Hay modelos sencillos para elementos circuitales complejos y esos modelos son fuentes dependientes. La electrónica involucra elementos no lineales que generalmente no se estudian en cursos de circuitos y tienen que ver con el control de las corrientes en un circuito, por ejemplo para actuar sobre otras partes del circuito. La electrónica analógica es lo que vamos a ver en este curso}. Como se compara a esto con la digital, la digital es muy diferente, trata con señales que vale o 0 o 1, la matemática es diferente, los modelos de los elementos circuitales son diferentes y la manera de diseñar también es diferente. Son mundos complementarios, es bueno manejar ambos, no es bueno enfrascarse en uno y olvidarse del otro, tenemos que saber los dos. En este paralelo podemos ver que la electrónica analógica habla principalmente de circuitos lineales, estos circuitos lineales que en realidad no son lineales pero nosotros los tratamos en principio como lineales bajo cierto punto de operación, simulamos en Spice, diseñamos a mano. Y tenemos decenas o hasta cientos de dispositivos en un solo circuito. En circuitos digitales hablamos de compuertas lógicas, esos son nuestros elementos básicos. Simulamos en Spice y hay otros programas más especÃficos el diseño se escribe en un código y luego se sintetiza. Son miles y millones de compuertas lógicas en un solo circuito. En circuitos analógicos las señales varÃan en forma continua, tanto en tiempo como en amplitud y el ruido por supuesto que nos afecta. Si nosotros tenemos por ejemplo una señal y tenemos algo de ruido encima de la señal, cómo se yo que eso que estoy viendo ahà es señal o es ruido. En cambio en circuitos digitales, si tengo un 1 o un 0 y le superpongo ruido aquÃ, igual puedo definir más o menos esto un 0, esto es un 1, esto es un 0. Entonces los circuitos digitales son mucho más inmunes al ruido. En circuitos analógicos tenemos pocos diseñadores en general y es muy valorado porque no es mucha gente la que sabe hacer esto. En cambio la industria digital es la que mueve la industria electrónica y la curva de aprendizaje digital es rápida mientras que en analógica es un poco más lento. Y es por eso que este curso es tan relevante en la formación. Vamos a tratar de ir al ritmo que sea necesario. ¿De qué se trata este curso? Vamos a hablar de anáalisis y diseño de circuitos con transistores principalmente. Esta es el primer curso de esta lÃnea, esta es la primera vez que ustedes deben escuchar la palabra transistor en un curso. Los ingenieros que diseñan circuitos electrónicos comienzan con cursos similares a este. El curso no va a enfocarse en cómo funcionan los transistores porque no es un curso de fÃsica de estado sólido, este curso sà se enfoca en diseño y en análisis. Y antes de aprender vamos a aprender algo de circuitos, probablemente cosas que no aprendimos bien en el curso anterior. Eso concluye esta clase. Gracias a todos por estar atentos.