[MUSIC] Hola, queridos alumnos, bienvenidos al módulo de precios, estamos en la pescaderÃa El Señor MartÃn del mercado de San Miguel, uno de los mercados más emblemáticos de Madrid, ubicado en el corazón de la parte antigua de la ciudad, el cual durante los últimos años se ha convertido en uno de los destinos de turismo gastronómicos más importantes de la villa. Ustedes se preguntarán, ¿por qué estamos aquÃ? La respuesta es muy simple, en el pasado, desde tiempos muy remotos, los mercados eran lugares fÃsicos donde los vendedores y los compradores, la oferta y la demanda en términos económicos, se reunÃan para negociar e intercambiar productos y servicios. Estos mercados estaban ubicados en lugares prominentes a fin de atraer la mayor cantidad de tráfico posible, y a ello se debe que la mayorÃa de las ciudades antiguas de Europa tengan su plaza del mercado como uno de los lugares centrales de cada lugar, asà como los paÃses árabes tienen a los zocos y a los bazares. Podemos mencionar una gran cantidad de mercados famosos a nivel mundial, desde las ágoras de las antiguas ciudades griegas y el foro de la antigua Roma hasta el Gran Bazar en Estambul, desde el mercado flotante de Bangkok hasta el gran mercado Tsukiji de Tokio, que es el mercado de pescado más grande del mundo, y desde el colorido y también flotante Bloemenmarkt, que es el mercado de las flores en Amsterdam, hasta las bolsas de Nueva York y Londres. Todos ellos son ejemplos de estos grandes lugares donde la gente se reúne para comerciar. A consecuencia de este proceso de negociación entre compradores y vendedores, se lleva a cabo un número de transacciones, definiendo la cantidad de bienes comercializados y la cantidad de dinero pagado por ellos, cuyo promedio es lo que se dan llamar el precio del mercado del dÃa, que puede ser distinto al precio de cierre. En esta sesión vamos a definir qué es el precio y luego describiremos cuáles son y cuáles han sido los principales factores que afectan a una polÃtica de formación y fijación de precios. A continuación vamos a dedicar una sección del bloque a explicar y explorar cómo Internet y las nuevas tecnologÃas de la información están afectando a este proceso de formación de precios. Posteriormente, vamos a presentar diferentes criterios para definir los precios, basados en costes, basados en evaluar al cliente o basados en la competencia, y vamos a explorar diferentes estrategias para fijar precios, y vamos a cortar con esto sencillamente porque hay un curso dedicado a la fijación de precios dado por el profesor Martin Boehm. ¿Qué es el precio? En un sentido amplio, podemos definir a precio como la cantidad de recursos, normalmente expresados en unidades monetarias, que tenemos que dar para adquirir un bien o un servicio. Y de acuerdo a una definición muy corta, provista por el profesor Kotler, en un sentido estricto precio es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio. A mà me gusta más la primera definición, porque una persona puede pagar el precio del alquiler de un campo, por ejemplo, en kilogramos de carne o en quintales de cereal. Ahora vamos a describir cómo se han formado tradicionalmente los precios a lo largo de los últimos milenios, y posteriormente analizaremos cuál es el impacto de Internet en la definición de los mismos. Cuando los productos que se intercambian son commodities de similar naturaleza y condición y son intercambiados en grandes cantidades a lo largo de un dÃa, podemos decir que estamos en presencia de un mercado continuo, cuyo precio promedio puede ser considerado como el precio del mercado para ese dÃa. Por esta razón es que, para tomar precios de referencia, se prefieran mercados grandes. Cuanto mayor es el número de transacciones, se dice que el mercado es más lÃquido, y cuanto mayor es la liquidez de un mercado, mayor y mejor será a fin de reflejar un precio de mercado más transparente y representativo de un producto. Un ejemplo de esto es cuando nos preguntamos cuál es el tipo de cambio de un euro en términos de dólares, o viceversa, y tomamos la cotización del mercado de Nueva York o de Londres como referencia, o cuando utilizamos los precios del mercado de valores de Chicago para definir el valor de los cereales, o el valor del mercado de Bremen para definir el precio de la lana. En estos mercados fÃsicos que acabamos de mencionar hace unos segundos, los precios se definen de manera dinámica y podÃan variar o pueden variar de acuerdo a cambios en diferentes factores que afectan tanto a la oferta como a la demanda. Precio dinámico significa cargar diferentes precios a diferentes consumidores dependiendo de las cambiantes situaciones del mercado. Un tipo particular de precio dinámico son los llamados precios diferenciales, que consisten en cobrarle un precio distinto a cada consumidor basado en su historia personal o en sus caracterÃsticas individuales. ¿Por qué varÃa el precio de un producto en función de cada persona? Ello se debe a varios factores. El primer factor está dado por los gustos individuales del consumidor, los bienes tienen un valor diferente para cada persona. Otra razón puede ser la escasez, o el exceso de oferta o de demanda. Cuando los bienes son abundantes, los precios tienden a caer, y cuando los productos son escasos, los precios tienden a subir. Esto es todo por hoy, estimados alumnos, me despido del mercado de San Miguel, recordándoles que si quieren conocer un poco más en profundidad del módulo de precios, existe un curso dictado por el profesor Martin Boehm. Espero verlos pronto en los próximos módulos de este curso. MuchÃsimas gracias y adiós. [MUSIC]