[MÚSICA] Hola, ¿qué tal? Soy José Manuel Romo, soy responsable del centro mejicano de innovación en Energía Geotérmica. Necesitamos utilizar cada vez más energías renovables y menos las energías derivadas del petróleo. La geotermia es una de las opciones que nos puede proporcionar tanto electricidad, como usos directos para calentar espacios, para usos agroindustriales y para otros usos. Si estás viendo este video, es porque tienes algún interés en alguno de los temas de la geotermia. Hemos preparado una serie de cursos introductorios para que gente joven como tú, se interesen en los temas que nos llevarán a generar electricidad y a usar energía limpia en vez de energías fósiles. [MÚSICA] >> Hola, este es el curso de geotermia y aquí >> además de darles la bienvenida, queremos incitarlos a que se queden con nosotros para saber qué es la geotermia. ¿Ustedes saben qué es la geotermia? Es una forma de energía muy importante que está en toda la tierra. Y aquí vamos a platicarles, además, cómo podemos aprovecharla, no sólo para producir electricidad, sino además para otras muchas aplicaciones, desde calefacción hasta procesos industriales más complicados. La geotermia es el calor que está encerrado en la tierra, en el interior. ¿Y cómo sabemos que hay calor en el interior de la tierra? Pues, tenemos muchas evidencias, todos hemos visto los volcanes haciendo erupción y arrojando lava, también hemos visto manantiales de agua caliente, hemos visto géisers, hemos visto pozas de lodo. Hay muchas manifestaciones de ese calor interior de la tierra, además, cuando nosotros hemos perforado pozos profundos, que you la tecnología nos lo permite, hemos visto que la temperatura aumenta mucho en el interior de la tierra. ¿A qué temperaturas llegan? Bueno, se ha calculado que en el núcleo de la tierra puede alcanzar temperaturas mayores a los 5.000 grados, pero en las partes más superficiales podemos encontrar a menos de tres kilómetros temperaturas tan altas como 300 grados. Esa energía que está en la corteza nos puede durar miles de años, sobre todo, si la explotación que hacemos de los sistemas geotérmicos es una explotación sustentable. Pero ahora lo que supongo que ustedes quieren saber es, ¿qué es un sistema geotérmico? Un sistema geotérmico es en donde se tiene una descarga concentrada de calor de la tierra y que es traído a la superficie, generalmente, por un fluido. Este fluido puede ser roca fundida o pueden ser agua y gases, que son los que transportan la energía desde el interior de la tierra. Las manifestaciones superficiales que nos genera esta actividad son generalmente manantiales o pueden ser fumarolas, también se manifiestan en pozas que están llenas de agua caliente y pueden estar cerca del punto de ebullición o también como pozas de lodo con una gran descarga de gases. Pero hay otros sistemas geotérmicos donde el agua es la que viaja al interior de la tierra y saca esa energía, y trae y nos la entrega en la superficie. En esta imagen pueden ver que generalmente el agua de lluvia penetra las rocas donde están fracturadas y llegan hasta donde se tiene un cuerpo de roca caliente, que puede ser una cámara magmática o un intrusivo de rocas ígneas que están a temperaturas que pueden llegar hasta los 1.000 grados. Al acercarse el agua a esta fuente de calor, se calienta y es descargada en la superficie, en las manifestaciones que vemos en las imágenes. Esa agua va llena de minerales al ir disolviendo las rocas por las que pasa, llenándose de sílice, de carbonatos e inclusive se puede saturar, siendo así como se forman algunos yacimientos minerales que han proporcionado a los humanos metales para su desarrollo. Eso es lo que es un sistema geotérmico, que también se les llama sistemas hidrotermales, porque el agua es la que nos transporta ese calor a la superficie. Esos sistemas, nosotros los podemos explotar perforando pozos, que pueden alcanzar temperaturas a uno o dos kilómetros de más de 200 grados, y eso nosotros lo podemos aprovechar para producir electricidad. Pero esas manifestaciones no nada más están en el continente, aquí muchos las hemos visto, pero en un lugar donde apenas se descubrieron al final del siglo pasado, es en el fondo del mar. Ahí se encontraron manantiales, fumarolas, lo mismo que nosotros vemos aquí en los continentes pero en el fondo del mar, formando unos ecosistemas muy especiales, porque a 1.000 metros, 2.000 metros no alcanza a llegar la luz solar y tenemos que ahí hay ecosistemas llenos de vida que no dependen de la luz solar para todos sus procesos. Esos son los sistemas que se llaman quimiosintéticos, y que actualmente se ha hipotetizado que pueden ser la fuente del origen de la vida. La temperatura es alta en toda la corteza terrestre, pero en algunos lugares, que es donde se concentra la descarga por esa agua que nos trae la energía de las profundidades, no está en todos lados, ¿y dónde están esos lugares? En la imagen se ven las zonas más calientes de toda la tierra, y coinciden con zonas donde se tienen cadenas volcánicas, you sea por el choque de placas tectónicas, es decir, zonas de destrucción de la corteza o zonas de creación de nueva corteza, también conocidas como zonas de divergencia. Como ejemplo de estas zonas de subducción, tenemos al Cinturón de Fuego del Pacífico, en cuyas costas se tienen zonas geotérmicas y también en algunas islas, como por ejemplo Hawaii, donde tenemos lo que se conoce como puntos calientes. El ejemplo de zona de formación de nueva corteza, es la dorsal Mesoatlántica, donde también se tienen numerosas manifestaciones geotérmicas. Otros ejemplos los encontramos en la zona del Mediterráneo y en el este de África. Todas esas zonas tienen una gran riqueza de sistemas hidrotermales que en muchos sitios you está siendo explotada, pero no nada más podemos producir electricidad, también podemos utilizar ese calor en otros usos, por ejemplo, podemos usarlos para calefacción, tenemos evidencia que desde hace muchos años se ha utilizado, por ejemplo, en Pompeya se utilizaban sistemas geotérmicos para calefacción. En Francia, desde hace 600 años, se tiene evidencia de que también se ha utilizado para calefacción. En muchas zonas, por ejemplo, los maoríes en Nueva Zelanda, utilizaban el agua caliente como calefacción, y también para cocinar. Los indios de Norteamérica también usaban los recursos geotérmicos para calentarse. Pero actualmente, no solo sirven para calefacción, tienen muchos usos, como se ve en el diagrama, que pueden ver ustedes. A temperaturas muy altas producimos electricidad, podemos también producir hidrógeno, que se utiliza como combustible o podemos deshidratar madera, podemos desecar alimentos, por ejemplo, verduras y frutas pueden ser desecadas con ese calor geotérmico directamente. Y con eso se evita la producción de CO2 porque no utilizamos combustibles fósiles, sino utilizamos directamente el agua caliente de los sistemas geotérmicos. ¿Y cuándo nos dimos cuenta que podíamos aprovechar la geotermia para producir electricidad? Pues eso fué el siglo pasado, en 1.904 un ingeniero italiano, Larderello, producía boro de unas fumarolas y tenía que quemar muchísima leña en su proceso de producción. Después se dió cuenta que podía utilizar electricidad y conectó una pequeña planta en una de las salidas de vapor de ese campo y empezó a producir energía eléctrica. Desde entonces, desde 1.904, Larderello sigue produciendo energía eléctrica y podemos ver aquí cómo era en los principios y podemos ver ahora cómo ha crecido ese campo, que sigue después de más de 100 años produciendo energía eléctrica, ahora para toda la región de Toscana. Después de Larderello, se llevó casi 50 años para que entrara en producción el segundo campo, Waiheke en Nueva Zelanda, donde los adelantos tecnológicos hicieron posible explotar ese campo. Después se vinieron muchos campos en Cascada, inclusive el campo de Paté en México, los géisers en Estados Unidos. Y ahora tenemos la producción de energía geotérmica en muchos países, en los cinco continentes. Esto es la geotermia, si te interesó lo que te hemos estado platicando en este video, este curso es para ti, para que veas cómo podemos utilizar esta energía limpia y renovable, que nos puede durar muchos años producir toda la energía que necesitamos y ayudarnos a borrar nuestra dependencia de los combustibles fósiles y salvar nuestro planeta. [MÚSICA] [MÚSICA]