[MUSIC] Hola. ¿Siguen interesados en el calor de la Tierra? Bueno, pues en este video vamos a ver de dónde viene ese calor. Porque tenemos evidencias de que el interior de la Tierra es bastante caliente y, ¿cuáles son las evidencias? Bueno, todo el mundo ha visto los volcanes para empezar, que arroja roca fundida y esa roca se tuvo que haber elevado su temperatura abajo en el interior de la Tierra. Entonces, debe estar por lo menos a más de mil grados. Tenemos los manantiales calientes que son deliciosos para reposar en ellos, tenemos fumarolas, tenemos géisers que son espectaculares, y, por si fuera poco, actualmente tenemos la posibilidad de perforar pozos muy profundos. Y, ¿qué nos dicen los informes de temperatura de esos pozos? Que la temperatura aumenta muchÃsimo, y que puede ser posible utilizar esa temperatura para producir energÃa eléctrica que es lo que mueve el mundo de hoy. La pregunta que nos hacemos ahora es, ¿de dónde viene ese calor? ¿Cómo es que la Tierra está tan caliente que se pueden fundir las rocas? Todo esto se puede explicar si se considera el origen tumultuoso de la Tierra. Que se formó por los impactos del material que formaba la nebulosa que dio origen al sistema solar. Estos impactos aglutinaron el material hasta formar los planetoides, que siguieron aumentando de tamaño hasta llegar a lo que conocemos hoy. Estas colisiones aumentaron la temperatura del planeta hasta fundirlo y entonces se dio un cataclismo. Durante la creación de las partÃculas no existió ningún orden. Pero al fundirse el planeta, se dio la formación de las capas, que ahora nos son tan familiares. Y es que la gravedad tomó el control y los elementos más pesados se hundieron y los más ligeros se quedaron en las capas exteriores, como se ve en esta figura. Asà que a la capa más exterior la llamamos corteza, que es la más delgada, de 0 a menos de 100 km. Luego viene el manto y en el centro está el núcleo, que en la parte externa es lÃquido y en la interna es sólido. Ahora sabemos que durante la formación de la Tierra se generó un gran cantidad de calor. Actualmente, el Sol sigue lanzando radiación que calienta la Tierra. También en el interior de la Tierra se tienen fuentes de calor. Los elementos radioactivos al decaer generan mucha energÃa que también va a causar el aumento de temperatura en las rocas, que tienen una concentración alta de elementos como el uranio, el torio y el potasio. Estos elementos decaen, el decaimiento de uranio, torio y potasio que están localizados principalmente en la corteza y el manto, generan una gran producción de calor, más de 10 a la 13 calorÃas por segundo, lo cual hace un total de 10 a la 20 calorÃas por año. ¿Y qué son estos números? Para que les sirva de comparación les diremos que 10 a la 20 calorÃas son equivalentes a medio millón de bombas nucleares de un megatón, y la de Hiroshima solo tenÃa 20 kilotones. Para calcular la cantidad de calor generado por estos elementos, sabemos cuál es la cantidad de energÃa en calorÃas que genera cada gramo de estos elementos, y si sabemos su concentración en las rocas podemos calcular cuánto calor genera. Bueno, pues you vimos que la temperatura en el interior es muy alta según las mediciones indirectas que hemos hecho, ¿cómo llega del interior a la superficie? Eso nos lleva a preguntarnos, ¿cuáles son las formas de transferencia del calor? El calor tiene tres formas para transferirse. Por conducción directa entre sólidos, el sólido más caliente le pasa su calor al sólido más frÃo. O por convección, y por convección es simplemente ayudar a por un fluido. Una zona caliente hace que el fluido se caliente y ese, por boyancia, sube. Es como cuando ponen a hervir leche, la parte que está cercana a la hornilla se calienta porque la viscosidad es diferente, y entonces la velocidad y la calidad del transporte también es diferente. En la Tierra pasa lo mismo, pero en lugar de agua, leche o sopa, tenemos roca fundida o agua meteórica. Entonces, cuando el agua penetra, puede estar cerca de una fuente de calor y, entonces, aprovecha para tomar la energÃa de esa fuente y subirla a la superficie. De esa forma es que nosotros vamos a explotar la energÃa geotérmica. Y, la última forma es la de radiación y, ¿cómo es la radiación? Bueno, esa forma es cuando ustedes acercan su mano y nada más sienten el calorcito y se está transfiriendo por energÃa electromagnética. Esa es la forma en que el Sol calienta la Tierra, con sus rayos que llegan y se transmiten por la atmósfera. Obviamente, esa forma de calor predomina, sobre todo, en la atmósfera de la Tierra. Pero en el interior, las formas de transferencia son principalmente conducción y convección. Este es el motor que produce los movimientos de la tectónica de placas y también es preponderante en los sistemas geotérmicos. En el caso de las placas, al generarse nueva corteza y moverse las placas sobre el manto, no se observa que cambie el volumen de la Tierra, por lo tanto, en algún lugar deben destruirse. Asà se forman las zonas de dispersión, donde se crea nueva corteza, y zonas de subducción, donde una de las placas que choca se destruye. En toda la Tierra se tiene esta transferencia de calor, pero en cada área se tiene un transporte más local. Por ejemplo, en una pequeña zona de la corteza puede haber penetración de agua de lluvia y si en la cercanÃa se tiene una fuente de calor como roca fundida, esa agua se calentará y por convección transportará el calor hacia la superficie como se ve en la figura. Ahora you sabemos muchas cosas. Sabemos que el interior de la Tierra está muy, muy, muy caliente y sabemos cómo ese calor llega a la superficie. En el próximo video lo que vamos a ver es cómo podemos medirlo. Cómo podemos calcular cuál es la temperatura de profundidad si nosotros sabemos cuál es la temperatura de arriba. Y cómo es la conducción de las rocas. Entonces nos vemos en el próximo video para poder calcular la temperatura en el interior de la Tierra. [MUSIC]