Bienvenido al Módulo cuatro, "Línea base". En este módulo abordaremos el concepto de línea base, el cual corresponde al plan aprobado para la dirección de un proyecto. En videos anteriores hemos cubierto los aspectos fundamentales de la formulación de un proyecto complejo a partir del plan estratégico, incluyendo los siguientes documentos: uno, el caso de negocio; dos, el acta de constitución; tres, el registro de beneficios, y cuarto, el mapa de ruta. Ahora, vamos a abordar los procesos de planificación para proyectos complejos, complicados y simples, cuyo resultado es un plan para la dirección del proyecto. El plan para la dirección de un proyecto consolida los planes subsidiarios de cada área de conocimiento y constituye la línea base, que es el tema de este video. Por definición, la línea base de un proyecto es el resultado documentado y aprobado de la planificación, la cual será utilizada como referencia para medir el desempeño durante la ejecución. El plan para la dirección de un proyecto complejo es el resultado creado durante la planificación, y corresponde a la gestión de beneficios. Integra un conjunto de planes que cubren las áreas fundamentales para la gestión del proyecto, tales como gestión de beneficios, involucramiento de interesados, modelo de gobernanza, gestión de cambios, gestión de comunicaciones, gestión financiera, gestión de información, gestión de adquisiciones, gestión de la calidad, gestión de los recursos, gestión de los riesgos, gestión del cronograma, gestión del alcance y hoja de ruta. Es importante tener en cuenta que el éxito de un programa no se mide contra su línea base, sino por la forma como una organización es capaz de obtener beneficios de sus resultados. En cambio, el éxito de un proyecto se mide, fundamentalmente, por el cumplimiento de su línea base. El plan para la dirección de proyectos complejos establece las métricas de gestión y el plan general. El plan para la dirección del proyecto complejo se desarrolla sobre la base del plan estratégico de la organización, el caso de negocio, el acta de constitución, la hoja de ruta de los componentes, los resultados de las evaluaciones completadas durante la formulación. Por otra parte, la línea base para un proyecto simple o complicado, es la versión aprobada de un resultado de planificación que corresponde al alcance, al cronograma y al costo, y que solo debe cambiarse mediante procedimientos formales. La línea base de un proyecto se puede representar como una edificación en la cual el alcance es el cimiento, sobre el cimiento se construye el cronograma, y el presupuesto se determina con base en el alcance y en el cronograma. La línea base de un proyecto establece, uno, lo que vamos a hacer y sus características, es decir, el alcance; dos, cuándo lo vamos a hacer y con qué recursos en el tiempo; tres, cuánto va a costar y cómo se distribuirá el costo durante la ejecución del proyecto, o sea, el presupuesto. Definiendo, entonces, el objetivo para cada uno de los componentes de la línea base, podríamos expresarlos así. El alcance corresponde al "¿qué? ", el cronograma corresponde al "¿cuándo? ", y el presupuesto responde al "¿cuánto?". Estos tres elementos, también conocidos como la triple restricción, constituyen la columna vertebral del proyecto y forman parte del plan para la dirección del proyecto. Dado que el alcance es la base para la definición del cronograma y el presupuesto, es esencial que se defina con la mayor claridad posible. Si no sabemos qué se va a entregar como resultado del proyecto, tampoco podremos determinar el tiempo y los recursos necesarios para construirlo y, mucho menos, podremos establecer el presupuesto. La línea base de alcance da respuesta a algunas de las preguntas típicas de los interesados del proyecto, tales como ¿cuál es el objetivo del proyecto?, es decir, ¿cuál es el resultado final o producto a entregar? ¿Qué procedimiento se seguirá si se presentan cambios, y quién los evaluará y aprobará? ¿Cuáles son los componentes y características del producto final? ¿Qué características tendrá el producto o resultado final? ¿Cuál es el trabajo necesario para construir los componentes del producto? ¿En qué condiciones se desarrollará el proyecto?, lugar geográfico, limitaciones, etcétera. ¿Qué aspectos no forman parte del proyecto? Por ejemplo, imaginemos un proyecto para remodelar una vivienda. Es necesario establecer con la máxima claridad qué incluye la remodelación, es decir, qué se entregará como resultado, obras de mampostería, eléctricas, hidrosanitarias, pisos, entre otras. Es posible que el dueño de la vivienda solicite remodelar todo el primer piso, incluyendo cocina, sala, patio. Sin embargo, si se establecen restricciones de tiempos de entrega y costos, será necesario poner un límite al trabajo a realizar dentro de estas restricciones. Hemos introducido el concepto de línea base para proyectos complejos, complicados y simples. Nuestro siguiente reto consiste en abordar los procesos para planificar y definir el alcance de proyectos complejos, complicados y simples.