[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Bienvenido al curso de gestión del alcance. El qué de la triple restricción. Soy Gonzalo Vela, ingeniero electricista e ingeniero de sistemas. He sido gerente de proyectos por más de 20 años, y te acompañaré a lo largo de este curso, en el que nos proponemos que logres aplicar las mejores prácticas para definir apropiadamente el alcance de los proyectos con el fin de reducir los impactos negativos en su gestión. Quiero que te imagines el siguiente escenario. Como gerente de proyecto de una empresa contratista, te dispones a entregar a tu cliente uno de los resultados clave del proyecto. El representante del cliente, al recibir el resultado, te manifiesta, no es lo que yo esperaba. ¿Te parece conocida esta situación? Ahora bien, piensa, ¿qué tan frecuente crees que se presenta esta situación? ¿Qué la origina? La experiencia en gestión de proyectos indica que esto es muy frecuente, y en un alto porcentaje, el origen se localiza en una deficiente definición de las especificaciones o características de qué es lo que el proyecto debe entregar y cómo se debe entregar. El qué, en la terminología de proyectos, se conoce como el alcance. Ahora bien, ¿qué consecuencias traerá para los proyectos esta situación? ¿Crees que se puede evitar? Este tipo de situaciones ocasiona atrasos, sobrecostos, insatisfacción y otros efectos indeseados. Sin embargo, desde mi experiencia, sé que esto se puede evitar, o al menos minimizar, justamente con una adecuada definición del qué, es decir, con una adecuada definición del alcance. Dentro de los múltiples aspectos que componen un proyecto, los más conocidos son los que conforman la triple restricción, es decir, el alcance, el tiempo y el costo. La relación entre los elementos de la triple restricción es tal que el cronograma solo se puede elaborar si se ha definido el alcance, y el costo únicamente se puede determinar a partir del cronograma y el alcance, de aquí la importancia de una clara, completa y sólida definición del alcance. >> Gonzalo, ¿pero qué vamos a ver en el curso? >> A lo largo de estos módulos, podrás adquirir una sólida base conceptual acerca del contexto de los proyectos complejos, entender el ciclo de vida de los proyectos e identificar el modelo de procesos más apropiado para gestionarlos. Después, conocerás los resultados de la etapa de planeación y la definición del alcance, junto con los instrumentos que se emplean para su apropiada definición, incluyendo la estructura de desagregación del trabajo para representar lo que entregará el proyecto. Por último, verás la importancia de los elementos del alcance para definir el tiempo y costo como elementos fundamentales del plan para la dirección del proyecto. >> Entonces, ¿con estos elementos podré definir mi proyecto? ¿Es suficiente ver los videos para lograr todo eso? >> Efectivamente, al finalizar el curso, contarás con elementos para definir de forma clara y completa el alcance de tu proyecto. En los videos te orientaré en la aplicación de estos conceptos, también conocidos como mejores prácticas, y te los explicaré apoyado en ejemplos. También te mostraré casos de estudio, sobre los cuales tendrás la oportunidad de observar la aplicación de los conceptos, los procesos y las técnicas, también las herramientas para definir el alcance de un proyecto. En las actividades propuestas a lo largo del curso, podrás desarrollar la habilidad para aplicar el conocimiento adquirido en proyectos complejos mediante el uso de instrumentos específicos para la definición del alcance. >> ¿Entonces podemos empezar you? >> Claro, yo estoy listo. En el siguiente video iniciaremos nuestro recorrido, presentando el contexto de los proyectos complejos. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]