[MUSIC] Hemos visto algunas herramientas para poder incrementar la calidad dentro de la organización. Sin embargo, existen algunas normas internacionales que nos permitirán tener un sistema de aseguramiento de la calidad. La calidad, como vimos, también debe de getionarse. Y a través de las normas ISO tenemos un claro ejemplo. La Organización Internacional de Normalización es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, compuesta por 162 miembros, que tiene sede en Ginebra, Suiza. Establece especificaciones de primera clase para productos, servicios o sistemas en una perspectiva de calidad, seguridad y eficiencia. Estas normas internacionales abarcan sectores de la industria, desde seguridad de tecnología, alimentos, agricultura y salud. Las normas internacionales garantizan productos y servicios para que sean fiables y de buena calidad. Para las empresas, son herramientas estratégicas para la reducción de costos. Mediante la reducción de residuos y errores, al tiempo que se mejora la productividad. Permite a las empresas acceder a nuevos mercados, establecer una igualdad para las condiciones en los países de desarrollo y facilitar el comercio justo en todo el mundo. La familia de normas ISO 9000 cubre los diversos aspectos de la gestión de la calidad. Proporciona directrices y herramientas a las empresas y organizaciones que quieran que sus productos y servicios estén constantemente evaluados y certificados para que sigan mejorando. La familia de normas ISO 9000 hablan de la calidad. Siendo la norma ISO 9001 la que establece los requisitos para un sistema de gestión de calidad. La ISO 9000 cubre los conceptos básicos y la terminología. La ISO 9004 muestra cómo aumentar la eficiencia y la eficacia de un sistema de gestión de calidad. Mientras que la ISO 19011 establece las directrices para las auditorías internas y externas de los sistemas de gestión de calidad. Sin embargo, la norma ISO 9000 no es más que uno de tantos sistemas de gestión de calidad. Tenemos varios, entre los cuales encontramos Total Quality Control que nació en Japón. Total Quality Management, nació en Estados Unidos y se enfoca a la calidad, a lo largo y ancho de la compañía, tanto en productos como en servicios. También tenemos el sistema de producción Toyota, como lo vimos anteriormente. Que va a engranar varias herramientas justo a tiempo, y eliminación de desperdicios. Total Productive Maintenance también es un sistema de calidad. Y Total Quality Process nació en Tailandia. Todos estos sistemas de gestión de la calidad tienen un mismo fin, preservar la calidad en los procesos para la satisfacción del cliente. El aseguramiento de la calidad no ha sido el mismo como lo vivimos ahora. La primera etapa surgió en 1950 y hablábamos del aseguramiento de calidad por inspección. En este sentido, no se recibían materias primas o partes defectuosas. Se hacía inspección a la recepción de ellas. Tampoco se embarcaban productos defectuosos, es decir, había una inspección de envío. La segunda etapa será entre 1980 y 1990. Hablamos del aseguramiento de la calidad dentro del proceso. Su objetivo era reducir defectuosos dentro del proceso. Y todos los operarios confirmaban y enviaban productos al siguiente proceso con su previa inspección. En la tercera etapa, la que vivimos actualmente, hablamos del aseguramiento de la calidad, a lo largo y ancho de la compañía. Y aplicamos herramientas estadísticas como el Pareto, el control estadístico. Sin embargo, las herramientas de calidad que hemos visto las podemos aplicar de forma engranada y de la mano con estos aseguramientos de calidad. La norma ISO 9000 es aquella que nos permite tener un sistema de aseguramiento de la calidad. Recuerda que cualquier sistema de aseguramiento de la calidad debe de ser monitoreado en todo momento. Esperamos que decidas aplicar algún sistema de aseguramiento de la calidad en tu empresa o idea de negocio. La calidad es importante en cualquier organización, en cualquier producto y en cualquier servicio. Hablar de calidad no es únicamente de satisfacer los requerimientos del cliente o de satisfacer necesidades. Es implementar actividades de productividad y de eficiencia. [MUSIC]