[MÚSICA] Los platos sucios se lavan en casa, dice el dicho. La traducción de esta moraleja al ámbito de la empresa familiar, bien podría ser, los temas de familia los resolvemos en familia. Y para ello, la familia necesita un espacio donde poder manejar los temas que les compete. Este espacio es el consejo de familia. En la anterior unidad, hemos visto que es la institución que facilita el contexto para que se den las conversaciones de familia propietaria relacionadas con intereses, vínculos y afectos o rivalidades. Podemos enumerar una serie de funciones de este órgano, y para ilustrarnos nos serviremos del ejemplo de RACE, el fabricante multinacional de motocicletas, que por su dimensión requiere de elementos institucionales tales como un consejo de familia. La primera función del consejo de familia es socializar a sus miembros, es decir, se trata de facilitar que los más jóvenes se vayan haciendo a la idea de lo que significa formar parte de una empresa familiar, tener responsabilidades, asumir riesgos, y mantener confidencialidad. Además, las reuniones de este órgano sirven para que los mayores trasmitan unos valores y una forma de ver el mundo que impregne a todos los participantes. En el caso de RACE, you han nacido algunos de los miembros de la cuarta generación, los bisnietos del fundador. Su participación en el consejo de familia hará que cuando lleguen a la edad adulta lo hagan teniendo claro a qué se dedica la empresa, cuáles son sus valores, y el rol que juega la familia. La segunda, es dar un espacio de presencia, es decir, antes se consideraba que quien no trabajaba en la empresa familiar estaba fuera de ella; sin embargo, tal y como hemos visto en las unidades anteriores, las familias y las empresas evolucionan, se vuelven más complejas, más grandes, y cuando alcanzan un tamaño considerable es muy probable que no todos los miembros de la familia participen en la compañía. Para eso también está el consejo de familia, para dar un lugar, y representatividad a todos los integrantes de la misma, tengan o no participación directa en la empresa. Esto puede beneficiar tanto a la compañía, you que su pertenencia puede ser una vía de acceso para desarrollar otras actividades de tipo cultural o solidario, por ejemplo lo que se traducirá en más proyección social para la empresa familiar. En el anterior punto, hemos hablado de la cuarta generación de RACE, pero ahora nos fijaremos en la tercera, Joaquín, el fundador, tuvo nueve nietos; cinco de ellos trabajan en la empresa, pero los cuatro restantes desempeñan carreras en otros ámbitos laborales. Sin embargo, todos ellos son propietarios y participan como iguales en el consejo de familia, y de este modo se mantienen dentro de la empresa familiar. La siguiente función del consejo de familia es la cohesión alrededor del espíritu emprendedor. Los miembros de la familia se sentirán orgullosos de pertenecer a ella, cuando el proyecto que desempeñe les atraiga de forma individual. Para que esto ocurra, es fundamental que circule la información y que todos los integrantes estén al día de lo que se está haciendo, you que no se puede querer algo que no se conoce. En el caso de RACE, el proceso de internacionalización ha sido clave para esta cohesión, you que todos los miembros siguen con interés y orgullo cada paso expansivo, y quienes lo lideran lo explican al detalle y con entusiasmo. Y por último, el consejo de familia sirve para poner límites y establecer reglas. Uno de los pilares elementales para evitar conflictos y garantizar la eficacia y la eficiencia de la empresa familiar, es establecer una serie de normas acerca de cómo debe ser la relación entre los miembros de la familia y la empresa. ¿Quién puede acceder a puestos directivos? ¿Con qué sueldos? ¿Qué condiciones debe cumplir? Estas son algunas de las preguntas más habituales, y la respuesta se acostumbra a hacer mediante todos. Será este último punto, el del protocolo, en el que profundizaremos en la siguiente unidad. Hasta ahora. [MÚSICA] [MÚSICA] [AUDIO EN BLANCO]