[AUDIO EN BLANCO] Hola. En esta lección, analizaremos el concepto de una disrupción arquitectónica. Para poder entender lo que es una disrupción arquitectónica, primero tenemos que entender lo que es un sistema tecnológico, y que mejor forma de conceptualizar esto que con la imagen de un avión. Si ustedes ven un avión común y corriente por ejemplo el Boeing 787, todas sus partes han sido producidas por distintos productores, y sin embargo, la empresa Boeing es capaz de integrarlos para poder producir un avión. Por ejemplo, los motores del avión son producidos en Inglaterra o en Estados Unidos. Lo que son los flaps del avión son producidos en Japón, las puertas del avión son producidas en Francia, China produce la cola del avión, etcétera, etcétera, y la gracia que tiene después una empresa como Boeing, es que es capaz de integrar todos estos componentes en un sistema tecnológico. Sin embargo, no solamente las nuevas tecnologías pueden llegar a ser una amenaza para una compañía. Si no, que cuando estamos hablando de sistemas tecnológicos existen ciertas tecnologías que cambian la forma, en que los componentes de este sistema están conectados y estas también significan una amenaza para la organización. En particular porque afectan las rutinas organizacionales y cambian los canales de comunicación internos de la compañía. ¿Y cuál es el impacto de estas disrupciones tecnológicas? Muchas de estas empresas al final terminan saliendo del mercado, no por que la tecnología fuese muy compleja, o no lo fuesen capaz de utilizarla si no porque internamente las rutinas que ellos tenían puestas en lugar para poder integrar a esa tecnología, se necesitaban cambiar y es difícil poder cambiar rutinas organizacionales. Vamos a ver un ejemplo, esto es un estudio que me toco hacer sobre la evolución de las turbinas de los aviones. Podemos ver que hay distintas disrupciones tecnológicas entre los años 30 y los años 70. Teníamos una turbina que era un Turbojet que tenía una cierta característica de rendimiento. Ya entre el año 70 y el 2010 tenemos lo que se llama el Turbofan, que empezó aumentar las características de ese rendimiento y finalmente tenemos ahora una nueva tecnología que recién salió que se llama el Geared Turbofan que es capaz de producir índices de Bypass Ratio bastante más grande que con las otras tecnologías. Tres tecnologías distintas que fueron superando una a la otra y sin embargo, vemos que estas discontinuidades tecnológicas en las turbinas, no han afectado todavía a los productores de aviones. ¿Por qué? Esto es lo que se llaman innovaciones que son modulares y para poder proveer una taxonomía de las innovaciones tecnológicas, conviene distinguir y hacer este cuadro de dos por dos. En primer lugar, podemos ver cómo cambian los distintos componentes, y cómo cambian los vínculos entre ellas. Cuando hablamos de que no hay un cambio entre los vínculos y los componentes críticos se ven reforzados estamos hablando de innovaciones que son incrementales. Cuando estamos hablando de, no hay un cambio entre los componentes, pero si los componentes críticos como en el caso de las turbinas son revocados, cambiamos de una tecnología a otra, estamos hablando de lo que es una innovación que es modular. Cuando los vínculos cambian entre los distintos componentes, estamos hablando ya de innovaciones que son arquitectónicas y no solamente cuando cambian los vínculos, sino que además los componentes críticos son alterados, estamos hablando de innovaciones radicales. Las innovaciones arquitectónicas causan problemas para las empresas que son incumbentes por varios motivos que vamos a ver a continuación. En primer lugar, las empresas tienden a organizarse de acuerdo a los productos que están produciendo. En segundo lugar, el conocimiento de esa organización lo empieza a almacenar en rutinas, es decir, no solamente la forma de la organización esta establecida para poder producir el determinado producto. Piensen en el automóvil en la fábrica de Ford, entraba un chasis, seguía la planta, se le ponían las ruedas, se le ponía el motor y salía al final un producto. Estaba organizada la fábrica entera para poder producir ese tipo de producto. Tres, se definen protocolos y canales de comunicación. ¿Y quién reporta a quién? La persona que ensambla el chasis, probablemente le reporta a la persona que ensambla el motor, que probablemente le reporta a la persona que sigue más adelante en la cadena de manufactura. Y por último, se generan filtros para descartar información que no es atingente. Si yo solamente estoy preocupado de poner el motor dentro del automóvil la verdad es que no voy a poner mucha atención si es que hay un problema dentro de una rueda, porque tengo que concentrarme en hacer bien mi trabajo. En quinto lugar, se establecen estrategias de diseños e innovaciones específicas que permiten ir aumentando el rendimiento de cada componente. Si yo soy el encargado de instalar el motor, probablemente en el tiempo me vaya haciendo cada vez más capaz y cada vez pueda hacerlo de la manera, de forma más eficiente. Y sin embargo, existen ciertas arquitecturas que son capaces de romper esta secuencia que yo acabo de describir y un muy buen ejemplo contemporáneo son los autos eléctricos. Si ustedes se fijan es un chasis, cuatro ruedas, tiene una carrocería, tiene vidrios, ventanas, puertas. Uno pudiese llegar a decir, si es que lo mira de afuera bueno, este es el mismo tipo de automóvil y sin embargo, las formas que están conectados los distintos componentes, es muy distinta. El motor ya no está adelante si no, que los motores están cerca de las ruedas. el chasis es donde se encuentra la batería y toda la forma en que se conecta las distintas partes cambia, el diseño se simplifica. Por eso, es que la mayoría de las empresas incumbentes que están tratando de sacar automóviles eléctricos han tenido tantos problemas y empresas que ya han salido startups como Tesla Motors, han sido capaces de crear esta innovación y llevarla a otros límites, porque tiene una forma distinta de poder organizarse. ¿Cuál es el mensaje de esta lección? En primer lugar, las innovaciones arquitectónicas cambian las rutinas y los flujos de información al interior de una organización, y esto es porque, y es precisamente por no darse cuenta cómo ha cambiado estas conexiones es que los incumbentes tienen muchos problemas para poder incorporar innovaciones arquitectónicas en sus productos.