Assessment Centre. Esto es una cosa muy concreta, muy técnica pero que cada vez se está usando más y que está volcada, sobretodo, para poder decidir qué hacer con las personas. ¿Cuándo se hace una Assessment Centre? Yo he participado en unos cuantos de ellos. Se hace, por ejemplo, cuando queremos saber si tomar la decisión acerca de si un consultor debe pasar, un consultor o un gerente senior, puede pasar a socio o cuando en un despacho de abogados, un abogado que ha llegado a un nivel ya alto dentro de la compañía puede pasar también a socio en ese despacho, una auditoría. Pero también nos valdría para saber si va a tener potencial en un equipo directivo de una gran empresa para pasar a la siguiente trancha, al siguiente nivel directivo. Vamos a hablar de los Assessment Centre hoy y nos vamos a fijar en tres cosas, que son: los pasos para introducir un Assessment Centre y alguno de las herramientas, de los "tools" que se usan en un Assessment Centre. Vamos al ¿qué es? ¿Por qué surge un Assessment Centre? los Assessment Centre surgieron como comenté en días pasados al hilo de la Segunda Guerra Mundial, cuando los distintos ejércitos, ya fuesen el ejército alemán o los aliados, se necesitaba con rapidez generar oficiales para mandar a la tropa, entonces, se les pasaba por unos ejercicios que intentaban identificar la capacidad, el potencial de mando que tenían esas personas elegidas. Hay un dicho en español que es: "si quieres saber cómo es Fulanito, dale un carguito". Aquí no había tiempo para, dándoles el carguito, volverse hacia atrás. En cualquier caso, un Assessment Centre lo que intenta reducir es el riesgo del fracaso. El fracaso es tan tremendo, si no puedes cometer errores no debes tomar decisiones, ese es un dicho, pero simultáneamente fracasar con las personas no las devuelve después a las condiciones iniciales del experimento, por eso tiene mucho sentido tentarse la ropa. ¿Qué es un Assessment Centre? es un modo de tentarse la ropa sin despejar absolutamente la incertidumbre porque esa es una pretensión banal, es imposible, es sencillamente imposible, como decía el Senica, "Lo que es imposible, además, es que no puedes ser". Pues vamos a ver, ¿qué es un Assessment Centre? Dejadme que utilice este maravilloso libro, de Pini, del primero, unos de los pioneros en Assessment Centre, él dice: "Es un procedimiento formal, que incorpora ejercicios tanto individuales como grupales para la identificación de dimensiones de éxito gerencial o de competencias ya establecidas por la compañía como importantes a un nivel de gestión determinado, a un nivel directivo determinado". ¿Qué intenta ser un Assessment Centre? algo predictivo. Es una técnica, por lo tanto, estandarizada, que minimiza, intenta minimizar sesgos arbitrarios, no siempre lo consigue, sesgos subjetivos inherentes a cualquier proceso de evaluación que intenta reducirlos y que hace que las personas afronten situaciones casi reales y en las que ponen en juego competencias que después van a necesitar, van a utilizar. Yo recuerdo perfectamente un Assessment Centre para ser socio de una de las consultoras más conocidas en el mundo empresarial, eran tres personas. Estábamos metidos en un hotel tres días. El nerviosismo que tenían ellas era tal, que por las tardes tenían que dedicarse a hacer deporte, ¿por qué? porque se juegan mucho, se jugaban mucho de su futuro profesional. Esto exige que hubiese varios observadores. En aquel momento había dos externos, un colega mío y yo, y tres socios, tres socios de la firma. Pasos fundamentales. Bueno, pues, hay que elegir el alcance de la iniciativa, cuál va a ser el alcance de la iniciativa, qué competencias vamos a querer medir, a quién vamos a meter, ya hay una selección previa de a quién metemos y quién se queda fuera. Por ejemplo, nosotros utilizamos un caso que es muy divertido, la socia a tiempo parcial y se pasan a ser evaluados quienes han cumplido ya siete años en la compañía. Hay unas reglas escritas y hay unas reglas, por otro lado, no escritas, que hacen que las evaluaciones y por lo tanto, las decisiones de promoción como veremos después, influyen, influyen y mucho. Es la parte espontánea, no formal de las compañías. Diseñar el proceso, quién va a ser el equipo, pensar en cómo se va a comunicar dentro de la compañía y desarrollar el propio Assessment Centre y después, pues ver la puesta en común de los resultados para llegar a elaborar un informe adecuado y por lo tanto, planes de acción con las personas, en algún caso la salida y en algún otro caso, el nombramiento y en otro caso su mejora. ¿Qué se utilizan? pues como veréis en la pantalla que está mi espalda, pues, bandejas de gestión donde lo que queremos medir es competencias de gestión, cuestionarios de personalidad, se hacían ejercicios en grupo donde recuerdo que veíamos cómo trataban a un cliente o cómo trataban a una queja o cómo trataban a un subordinado complicado, se profundiza en los intereses de esa persona, ¿por qué? porque los intereses están ligadas a las expectativas y las expectativas están ligadas de modo muy importante al potencial. Las personas tenemos expectativas distintas pero nos las formamos, esas expectativas, de modo parecido. Las aptitudes y luego efectivamente esos "rol plays" diversos e intensos. Los Assessment Centre son una herramienta. Es una herramienta de moda. Si yo me tuviese que quedar con lo que es la filosofía esencial, es poner a las personas en situaciones parecidas a las que van a estar, una vez sean nombrados. Son unas condiciones casi de laboratorio y ahí ver cómo reacciona. Su alcance es limitado pero en cualquier caso útil. Es mejor buscar un Assessment Centre que no tomar una decisión de pasillo.