[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Buenas tardes a todas y a todos. Les damos la más cordial bienvenida a la primera edición del programa de formación en acción internacional de los gobiernos locales, que es una iniciativa conjunta de AL-LAs, la alianza euro-latinoamericana para la cooperación entre ciudades y el programa universitario de estudios sobre la ciudad, y la coordinación de universidad abierta y educación a distancia de la Universidad Nacional Autónoma de México. Nos da mucho gusto iniciar hoy este diplomado y contar con la participación de todos ustedes. El principal objetivo de este diplomado es formar profesionistas de alto nivel que incorporen la dimensión internacional en el diseño de las políticas públicas de los gobiernos locales. Los gobiernos de las ciudades hoy enfrentan nuevos desafíos en un mundo globalizado y tienen que dar respuestas a problemas que en algunos casos son comunes y en otros son específicos, pero que justamente la posibilidad de trabajar a una escala internacional nos permite mejorar en el diseño de las políticas que pretenden abordarlos. Por ejemplo, me parece que es importante que consideremos todas las transformaciones tan fuertes que se han dado en materia de expansión de las ciudades, los tipos de modelos de ciudad dispersa y de ciudad compacta, que hoy están en el centro del debate de la planeación de nuestras ciudades. Los problemas que enfrentamos en términos de viviendo y de acceso, y de calidad a la vivienda para hacer efectivo este derecho. Las necesidades de construir una forma de gobierno multinivel que garantice una gobernanza democrática, eficaz y eficiente para las ciudades, particularmente por los procesos de metropolización que se han dado, incluso por la creación de grandes regiones urbanas que, a escala de los distintos países, presentan nuevos desafíos. En fin, ustedes van a recibir la estructuración de cada uno de los módulos, y van a ver cómo todas las problemáticas que se abordan en el mismo son problemáticas relevantes y sustantivas para las políticas públicas de los gobiernos locales. El programa está estructurado en un módulo introductorio, que fue una plataforma masiva y también en cinco módulos virtuales con distintas temáticas muy específicas, y tenemos también una sesión presencial que puede convertirse en un seminario internacional donde nos gustaría que el mayor número posible participara, un seminario que realizaríamos aquí en la Ciudad de México, en la sede de nuestra universidad, pero que aquellos que no puedan asistir, por supuesto, lo van a poder seguir de manera virtual. Tenemos una planta docente altamente calificada y que está encabezada por un coordinador académico que es el doctor Manuel Martínez Justo, que es un investigador muy destacado y muy reconocido en el campo de la acción internacional de los gobiernos locales, él pertenece a la planta de académicos de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, que es una de las sedes de la UNAM, y también hemos contado con un asesor internacional de altísimo nivel, el doctor Jean-Pierre Malle, que es un experto y muy destacado en el campo justamente de la acción internacional de los gobiernos locales. Los alumnos tienen una muy plural procedencia, y esto también va a contribuir a enriquecer el curso, tenemos inscritos alumnos de Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Ecuador, Francia, España, Estados Unidos, Honduras, Puerto Rico y Uruguay, dado que como decía no solamente es un curso donde se trasmiten conceptos y metodologías de análisis, y de construcción y diseño de políticas públicas, y de implementación de esas políticas públicas, sino que también se trata de analizarlas a partir de la propia experiencia. Bueno, la riqueza en la procedencia de los participantes, la gran pluralidad de situaciones que hay en estas ciudades creemos que va a ser un factor muy importante para el logro del objetivo que nos proponemos. Bueno, con esto les doy, reitero que para nosotros es una gran oportunidad justamente de abrir un espacio académico, de altísimo nivel, que pueda contribuir a la formación de investigadores, profesionistas, jóvenes interesados en esta área de conocimientos, y sobre todo, que podamos a partir de esta formación académica y profesional, construir políticas públicas que incorporen transversalmente la dimensión internacional y que ellos se traduzcan en que podamos tener ciudades más habitables, más seguras, ciudades con mayor calidad de vida para el conjunto de quienes las habitan, trabajan o transitan por estos espacios. Muchas gracias a todos ustedes, y bueno, les deseo mucho éxito en este diplomado. [MÚSICA] [MÚSICA]