[MUSIC] Que bueno que seguimos juntos. Vamos a ver el módulo 1, ¿quiénes son los negociadores? Los negociadores son personas como tú, como yo, como cualquier otra. Son personas también, que a parte de tener todas esas emociones, inseguridades, ganas de aprender, ganas de conocer, tienen también presiones fuertes de ganar, tienen presiones de lograr acuerdos, tienen presiones de ser mejores en su conocimientos. Y es curioso porque una persona, que acude a una negociación. Es porque tiene algo interesante, es porque tiene un liderazgo, es porque tiene la confianza de otros, de poder conducir los acuerdos. Es una persona que probablemente tiene un nivel de aprendizaje y de conocimiento superior a los demás y puede representar los anhelos, los intereses y los deseos de otros, para llegar a ser y llegar a obtener, el acuerdo tan deseado. Estas personas tienen que salir de una rutina muy especial. Las rutinas nos hacen tener un estancamiento. Las rutinas nos provocan el no ser creativos y necesitamos romper esas rutinas con creatividad. Y déjenme platicarles, ¿cómo podemos clasificar el aprendizaje de una habilidad o de una competencia, de acuerdo a las siguientes cuatro consideraciones? La primera, soy una persona que no sé, que no sabía, yo no conocía de esto, yo no sé, no tengo ni idea de lo que me están hablando. La segunda, me doy cuenta ahora de que hay algo que no sé, que necesito aprenderlo. La tercera, con el aprendizaje, nos conduce a tener algo de conocimiento, de habilidad o competencia que soy capaz de aplicar, soy capaz de ejecutar. Y la cuarta es, tengo la habilidad, tengo el conocimiento, pero fíjate que no me doy cuenta ya de lo que hago, lo tengo en repetición automática. Si nosotros nos proponemos pensar quién es el profesional de los cuatro niveles, yo diría, les propongo, que sea el tres. ¿Por qué? Porque el tres es, yo ya estoy aplicando con conciencia, con confianza y con el gusto de aplicar lo que he aprendido. Respecto de mis conocimientos y mis competencias. Aristóteles, hace muchos años decía, que cuando una mujer o un hombre deseaban ser buenos o éticos en su actuación, tenían que ser conscientes que lo eran, o no lo realizaban o no lo podían ser. Aplica esto al conocimiento. Cómo puedo llegar a consolidar un conocimiento, si no lo aplico en conciencia de que estoy cometiendo y haciendo lo que soy capaz de hacer. Gózate a ti mismo, esto genera autoconfianza, genera autoestima, genera tu poder para negociar. Todo lo que aprendas, estate consciente de que lo puedes hacer. Nosotros, con esto, nos damos cuenta de que no hay una persona que tenga todo el potencial de conocimiento realizado. Yo sé que hay cosas, es difícil que alguien tenga todo esto a plena satisfacción, al 100%. Por eso nos tenemos que dar cuenta de las cosas que sí conozco, para aplicarlas con intensidad y de las que no conozco, para aplicar un programa de aprendizaje. Y ubicar el grado que le corresponde de los cuatro, para poder desarrollarla y aprenderla. Porque mientras tú tengas más conocimiento de los demás en las negociación, pero sobre todo de ti mismo, tú vas a ser mejor y esta es nuestra intención. Queremos que seas un experto en la interacción y también en el logro de deseos compartidos y este conocimiento, te va a permitir realizar esto. Finalmente, nosotros queremos volver a insistir. Salte de la rutina, porque la única manera de salirse de ella es con creatividad. Rompe lo establecido, rompe los modelos donde te sientes seguro, en el paso cuatro, ¿te acuerdas? Tengo conocimientos de aptitudes muy buenas de conocimiento y de aplicación. Pero estoy consciente de que los poseo, pero estoy repitiéndolas nada más. En cambio, en el grado tres, el anterior, el del comentario sobre Aristóteles, ese sí estoy consciente y cada vez lo hago, y pongo en juego mis competencias. Compañeros, necesitamos salir de las rutinas, necesitamos romper lo establecido, necesitamos tomar riesgo, necesitamos estudiar. Necesitamos que te aceptes a ti mismo y tengas mucha confianza en el futuro. Vamos a divertirnos ahora y vamos a presentarles un caso para su solución, un caso que requiere de tu creatividad y de tu ingenio y fíjate, son nueve puntos, que tu estás observando, tres arriba, tres en medio, tres abajo, son equidistantes, realmente hacen un cuadrado. Aquí las reglas del juego son, unir los nueve puntos con cuatro líneas rectas, sin pasar más de una vez por cada punto y sin levantar el lápiz. Esto va a ser un reto interesante para ti, recuerda que no dejamos de ser creativos porque no podemos hacerlo en algún momento. Volvemos a insistir e insistir, necesitamos que tú resuelvas este caso. Para que tú encuentres la respuesta, en forma posterior, no va a pasar mucho tiempo, te la vamos a presentar, pero inténtalo. Y vas a ver que ser creativo, sí se puede y es muy interesante y apasionante. [MUSIC]