[SONIDO] [MÚSICA] [MÚSICA] Muchos caen en el error de creer que una persona orientada a resultados es aquella que consigue lo que se ha trazado a cualquier costo, tan dispuesta a lograr lo que se propone que no escatima en los medios para alcanzarlo, alguien para quien todo vale. Pero no, no es asÃ. También hay quienes creen que una persona orientada al logro es quien va por la vida haciendo todo lo posible para evitar el fracaso, guiada a ultranza por el deseo de no fallar nunca. Pero no, tampoco se trata de eso. No se trata ni de vivir en una feroz competencia por el triunfo ni mucho menos de vivir evitando a toda costa cometer errores. La orientación al resultado es la competencia que tienen las personas que se sienten motivadas a esforzarse y poner todos sus recursos en la consecución de sus objetivos, movidas no solo por el deseo del éxito y la satisfacción del logro, sino por el disfrute de poner a prueba su propio rendimiento, superar sus propios estándares, y conseguir adaptarse rápidamente a circunstancias variables. La orientación al resultado puede esquematizarse de la siguiente forma. Una persona tiene una necesidad intrÃnseca de obtener un resultado. Una determinación de su voluntad la impulsa a buscar alcanzar una determinada meta. Ese resultado solo puede conseguirse mediante una acción que involucra un gran esfuerzo. Una acción que debe ser responsable, es decir, que implica la toma de decisiones, la asunción de errores, el compromiso continuo, y la puesta en juego de todos los recursos disponibles. ¿Y qué mantiene a una persona enfocada en sus acciones para obtener un resultado? El deseo de satisfacción, el deseo de resolución, el deseo de transformación, el deseo de superación. [MÚSICA] Una organización orientada al resultado opera de la misma forma. Imprime esfuerzo en sus acciones y se responsabiliza de sus decisiones para obtener resultados que satisfagan su necesidad de logro y su deseo de alcanzar éxito y reconocimiento en el mercado. Un colaborador orientado al resultado se desafÃa a sà mismo a ser mejor, a dar lo mejor, a no soltar la toalla. Actúa de forma eficaz y veloz, excede las expectativas de sus superiores y compañeros, sobrepasa los estándares establecidos, jalona a su equipo y lo motiva a alcanzar su máximo rendimiento, a enfocarse en las metas fijadas, a comprometerse personalmente con ellas y a estar revisando continuamente las estrategias utilizadas para determinar si pueden ejecutarse más eficientemente. [MÚSICA] La orientación al resultado, sea personal u organizacional, requiere por tanto de tres elementos básicos. Primero, Intensidad o fuerza productiva. Es decir, un capital humano que imprima energÃa e invierta sus recursos en una acción dirigida a un propósito especÃfico. Segundo, Dirección y orientación. Es decir, un norte hacia el qué dirigirse y una estrategia para llegar a él. Sin dirección, una persona, un equipo o una organización, no sabrá definir cuáles tareas son primarias o secundarias, o cuáles no aportan al logro de un objetivo trazado. Y hablo aquà tanto de autodirección, es decir, de lo que hago para mantenerme en el camino, como de la dirección que nos pueden brindar otros, como lo que hacen los lÃderes de una organización para impulsar a todos los colaboradores a trabajar por los mismos objetivos. Y tercero, Persistencia. Es decir, esfuerzo sostenido, continuidad en el tiempo, tenacidad, constancia, disciplina, empeño en las acciones. [MÚSICA] Ante tantas cualidades tan exigentes, seguro te estarás preguntando si hay personas que nacen orientadas al logro y otras no, si eres tú una persona orientada al logro o si es algo que puedes llegar a desarrollar. Keep Calm, no te preocupes. La orientación al logro no es un don de pocos. Es una competencia que podemos desarrollar tanto como personas, como colaboradores de una organización, lÃderes de un equipo o directivos de una compañÃa. Está al alcance de todos. [MÚSICA] Haz clic en el botón Siguiente de la plataforma para realizar un test que te ayudará a determinar qué tanto te orientas al resultado, y más adelante te explicaré cinco cosas que puedes hacer para potenciar esta competencia en tu trabajo. [MÚSICA] [SONIDO]