[SONIDO] En este segundo vídeo de esta quinta semana vamos a volver segunda y última vez en este curso a la oración de predicado adjetival. Recordemos cómo es la estructura de la oración de predicado adjetival cuando el sujeto es nominal, es decir cuando es un sustantivo. Tenemos primero el predicado y después el sujeto. Siendo el predicado un adjetivo calificativo y el sujeto, como digo, un sustantivo o sintagma nominal. En el ejemplo tenemos la oración nfr, sa. Nfr es el adjetivo calificativo que funciona como predicado adjetival. Sa, es el sustantivo que hace de sujeto. La oración significa como you sabéis, el hijo es bueno. Veamos ahora cómo es la estructura de la oración de predicado adjetival, si el sujeto es pronominal. La estructura es la misma, tenemos primero el predicado y después el sujeto. El predicado sigue siendo un adjetivo calificativo, pero el sujeto es un pronombre dependiente. Fijaos, la función de sujeto de una oración de predicado adjetival la desempeña el pronombre dependiente. El pronombre sufijo jamás podría desempeñar esta función, por que como you sabemos los pronombres tienen adscritas funciones específicas intransferibles, cada uno desempeña las suyas. Por lo tanto la función de sujeto de una oración de predicado adjetival, cuando ese sujeto es un pronombre, la desempeña el pronombre dependiente. La oración que acabamos de ver, nfr sa, el hijo es bueno tiene como decíamos un sujeto nominal. Si sustituimos ese sujeto nominal por un pronombre utilizaremos el pronombre dependiente de tercera persona de masculino singular, sw, luego la oración nfr sa, el hijo es bueno se convertirá en la oración nfr sw, él es bueno. El adjetivo que hace de predicado adjetival delante nfr y después el pronombre dependiente que hace de sujeto, sw. Veamos los otros ejemplos que tenéis en esta diapositiva. El segundo ejemplo es nfr tw, con tw que es como sabéis el dependiente de segunda persona de masculino singular, por lo tanto la oración significa tú, masculino, eres bueno. El tercer ejemplo nfr tn, con tn pronombre dependiente de segunda persona de plural. you sabéis que la segunda persona del plural de pronombre dependiente, igual que en el pronombre sufijo, es común tanto para el masculino como el femenino, por lo tanto esta oración puede significar, vosotros o vosotras sois buenos o buenas. Una vez más, nfr predicado adjetival delante y el pronombre dependiente en este caso, tn, va a continuación. Y ahora atención, en egipcio clásico sólo los pronombres dependientes de segunda y tercera persona de singular y plural son utilizados en función del sujeto de una oración del predicado adjetival. Los de primera persona de singular y plural no se utilizan en esta función. Si el sujeto es de primera persona el egipcio clásico utiliza otra construcción o una construcción de predicado sustantival que nosotros no vamos a ver en este curso. Y ahora un recordatorio importantísimo, el adjetivo calificativo que hace de predicado adjetival, no concuerda con el sujeto sino que aparece en una forma no marcada que coincide con la raíz de la palabra y es idéntica gráficamente a la forma de masculino singular pero como you os comenté la semana pasada, no es un masculino singular. Entonces si tomamos por ejemplo el primero de los ejemplos que os he puesto en esta diapositiva, tenemos nfr sy, nfr predicado adjetival, sy, sujeto, que es un pronombre dependiente de tercera persona de femenino singular, por tanto tenemos un pronombre dependiente de femenino pero nfr ha quedado invariado en esta forma que parece de masculino singular pero you os digo es una forma en realidad no marcada. El siguiente ejemplo nfr tn, ocurre lo mismo. Tn es un pronombre de segunda persona plural que a pesar de ser plural, nfr ha quedado invariado en esta forma digamos no marcada. Y ahora tres puntualizaciones importantes. Primera puntualización, las oraciones de predicado adjetival con sujeto pronominal igual a pronombre dependiente, pueden comportar igual que aquéllas cuyo sujeto es nominal, que veíamos la semana pasada un complemento de comparativo de superioridad con la preposición. Fijaros en el ejemplo que tenéis en la parte superior de esta diapositiva iqr sw r tn. Iqr significa eficiente como you sabéis, está funcionando como predicado adjetival en posición inicial. Luego tenemos el pronombre dependiente sujeto sw, que significa él, tercera persona en masculino singular y luego tenemos el complemento de comparativo de superioridad, r tn, que significa más que vosotros. Fijaros en ésta oración tenemos dos pronombres, uno dependiente y uno sufijo. El dependiente hace de sujeto de la oración de predicado adjetival y el sufijo hace de término de preposición. Las dos funciones son funciones específicas de uno y otro como you sabemos. La oración significa, él es eficiente más que vosotros, por lo tanto él es más eficiente que vosotros. Segunda puntualización, también con sujeto pronominal, el adjetivo calificativo que funciona como predicado adjetival, se puede reforzar mediante la terminación wy, como veíamos la semana pasada. La oración que tenéis a continuación, nfrwy sy, significa, qué hermosa es ella. El predicado adjetival ha sido aumentado con esa terminación wy y el pronombre dependiente es el de tercera persona de femenino singular, por tanto qué hermosa es ella. Y you para terminar una oración de predicado adjetival tanto con sujeto nominal como con sujeto pronominal coincidente con un pronombre dependiente se puede hacer exclamativa anteponiéndole el auxiliar de enunciación mk, que literalmente significa mira, que hemos visto de pasada en el vídeo anterior y que estudiaremos con más detalle en el próximo vídeo. Fijaros en la oración que os pongo como último ejemplo de esta diapositiva, mk nfr pr pn, esto significa literalmente, mira esta es casa es hermosa. La oración se ha vuelto exclamativa por la anteposición del auxiliar de enunciación mk. Fijaros que en este caso el predicado adjetival no es la primera palabra de la oración, pasa a ser la segunda palabra por que adelante se ha colocado el auxiliar de enunciación exclamativo. Por lo tanto el orden de los elementos en esta oración, es primero el auxiliar de enunciación exclamativo, luego el predicado adjetival y después el sujeto que en este caso es un sintagma nominal formado por la palabra pr, por el sustantivo pr, casa, y el determinante pn, ésta. La oración significa por tanto, mira, ésta casa es hermosa, con éste tono exclamativo que le imprime el auxiliar de enunciación. [SONIDO] [AUDIO_EN_BLANCO]