[MÚSICA] [MÚSICA] En este segundo vídeo dedicado a los adjetivos y sustantivos nisbes, nos vamos a concentrar en los nisbes derivados de preposiciones. Como los nisbes derivados de sustantivos también los derivados de preposiciones son pocos, pues derivan de las preposiciones simples cuyo número como sabemos es limitado. Pero se emplean mucho, tanto en función de adjetivos como en función de sustantivos y por eso es importante conocerlos bien. Como hemos dicho, el nisbe es en primera instancia un adjetivo. En su construcción completa pues el nisbe derivado de una preposición comporta en esencia tres palabras. En primer lugar el sustantivo núcleo del sintagma nominal, al que el nisbe se refiere. En segundo lugar el propio nisbe de preposición y en tercer lugar el sustantivo término de esa preposición, pues al estar el nisbe formado a partir de una preposición necesita del término de esa preposición. Fijaros en el ejemplo que os he puesto en esta diapositiva, s hry [INAUDIBLE], esto lo podemos traducir por el hombre que está sobre el camino o simplemente el hombre sobre el camino. Tenemos el sustantivo núcleo del sintagma nominal es el hombre, luego tenemos el nisbe de preposición hry que significa que está sobre, que incluye por tanto la preposición sobre y por esa razón necesitamos también el tercer término, el sustantivo [INAUDIBLE], el camino que es jutamente el término de preposición. Como se ve esta construcción se traduce en español con una oración relativa que incluye la traducción española de la que el nisbe deriva, o bien si ello es posible con el sintagma que es formado con la preposición base y su término, sobre el camino, preposición más término de preposición. En otros casos puede traducirse con un adjetivo. Si el nisbe funciona como sustantivo, o sea si no sigue con un sustantivo que sigue de núcleo del sintagma sino que aparece solo siendo él mismo el sustantivo, la construcción entonces se reduce a dos palabras, al nisbe de preposición que pasa a ser el sustantivo núcleo del sintagma nominal más el sustantivo término de esa preposición. Fijaros qué ocurre si yo al sintagma que veíamos en la diapositiva anterior le quito el sustantivo es, hombre, nos queda simplemente hry [INAUDIBLE]. En este caso el nisbe hry ha asumido la función de sustantivo y lo que significa es él o aquél que está sobre el camino. Es decir, el caminante, el del camino. Como se ve, esta construcción se traduce en español con una oración relativa sustantivada que incluye la traducción española de la preposición de la que el nisbe se deriva o bien si ello es posible con un sustantivo u otros expedientes equivalentes. El expediente final que utilicemos en la traducción dependerá también de las palabras que estemos traduciendo. En algunos casos podremos hacer algunas cosas, en otros casos podremos hacer otras, en unos casos solo podremos hacer una relativa, en otros casos en cambio dispondremos de adjetivos o de sustantivos para poder hacer otro tipo de traducción. Pero la construcción del nisbe de preposición puede no ser completa y carecer del sustantivo término de la preposición. Eso también puede ocurrir, que tengamos el sustantivo núcleo del sintagma, el nisbe de preposición, pero que ese nisbe de preposición no vaya seguido del sustantivo del término de preposición. Fijaros en el primero ejemplo de esta diapositiva, si yo digo [INAUDIBLE] hryt, [INAUDIBLE] significa habitación, hryt quiere decir que está sobre literalmente, ¿no? Porque es el nisbe derivado de la preposición hr, que quiere decir sobre, por lo tanto literalmente quiere decir que está sobre. Pero yo en español no lo puedo traducir así porque no puedo decir la habitación que está sobre, tengo que decir la habitación que está arriba o la habitación superior, la habitación de arriba. Como se ve esta construcción se traduce en español como una oración relativa en la que la preposición deja paso a un adverbio, porque yo no puedo en español traducir una preposición sin su término. O bien si ello es posible con un adjetivo u con otros expedientes equivalentes. También en este caso, el nisbe puede funcionar como sustantivo, o sea no seguir a un sustantivo núcleo del sintagma nominal. Yo puedo tener simplemente hryt y hryt puede significar la o aquella que está arriba, la superior si se refiere a espacio, la superior, la que está arriba o la superiora si se refiere a rango, la jefa, la de arriba. Como se ve esta construcción se traduce en español con una oración relativa sustantivada que incluye el adverbio en cuestión, arriba, o si ello es posible dependiendo de lo que estemos traduciendo, en este caso sí con un sustantivo u otros expedientes equivalentes. Vamos a ver a continuación los nisbes de preposiciones más empleados a parte de hryt que you conocemos. Son los seis que os he puesto aquí en esta diapositiva. A la izquierda de la diapositiva os he puesto las preposiciones base, a continuación os he puesto la acepción concreta que informa al nisbe. En efecto, vosotros sabéis que estas preposiciones pueden tener distintas acepciones, pero solo una de estas acepciones, una por cada preposición informa el nisbe derivado de la preposición en cuestión, es decir solo de una de estas acepciones deriva la significación del nisbe. A continuación os he puesto la forma del nisbe y después la traducción siempre sobre la base de una oración de relativo. Empecemos con la primera, preposición m, a partir de esta preposición y en concreto de su significación, de su acepción en se forma el nisbe imy que significa que está en como adjetivo, el que está en como sustantivo. Fijaros en la grafía de este nisbe, se escribe con la iot, después el biconsonántico im que podéis consultar en la lista de biconsonánticos que tenéis asociada a la primera lección. Después el monoconsonántico de la m y finalmente la doble iot terminación de masculino singular del nisbe como you sabemos. En segundo lugar tenemos la preposición n en concreto de esta preposición se toma la acepción para y se forma el nisbe ny que significa justamente que es para, que pertenece a como adjetivo o bien el que es para o el que pertenece a como sustantivo. Fijaros en la grafía del nisbe ny, se puede escribir con la terminación doble iot propia del nisbe, pero también se puede escribir sin ella, y debo deciros que es mucho más frecuente encontrarlo escrito sin esta terminación que con la terminación. Luego tenemos la preposición r, en este caso se toma la acepción en relación con y se construye el nisbe iry que se puede escribir de las dos maneras que véis con o sin determinativo, el determinativo es un hombre sentado con un cuchillo en la mano y sobre las rodillas. Este nisbe significa por tanto que tiene relación con o el que tiene relación con dependiendo de si es empleado como adjetivo o como sustantivo. De la preposición tp en su acepción sobre tenemos el nisbe tpy que se puede escribir de varias maneras con distintas disposiciones de los signos, esto you lo sabéis, que significa que está sobre o el que está sobre dependiendo si es empleado como adjetivo o como sustantivo. A partir de la preposición hr con el sentido de bajo tenemos el nisbe hry que significa que está abajo o bien también que lleva, en función de ese sentido secundario de la preposición hr que significa con. Si es sustantivo el que está abajo o el que lleva. Y finalmente la preposición hnt en su sentido de ante, delante de, da lugar al nisbe hnty que significa que está ante, que está al frente de o bien él o aquél que está ante o al frente de. [MÚSICA] [AUDIO_EN_BLANCO]