[MÚSICA] [AUDIO_EN_BLANCO] [AUDIO_EN_BLANCO] Bueno, vamos a definir lo que es materia. Materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa. Es todo, todo. Desde un árbol, la tierra, el agua, el aire que no lo podemos ver, es materia, todo es materia. Aquí tenemos una tabla de clasificación de la materia. La materia la podemos clasificar en dos, en dos componentes importantes que son las sustancias y las mezclas. Cuando hablamos de sustancias, estamos hablando de compuestos y elementos. Y cuando hablamos de mezclas, vamos a hablar de mezclas heterogéneas y homogéneas. Algo que hay que ver muy bien es que, si se puede separar por métodos físicos, es una mezcla. Si no, es una sustancia. Y si la sustancia se puede separar por métodos químicos, es un compuesto. Si no, es un elemento. Ahorita vamos a hablar un poquito más a fondo cada uno de ellos. La sustancia. La sustancia es una forma de la materia que tiene composición definida y constante, y propiedades distintivas. ¿Qué quiere decir esto? Esto quiere decir que si nosotros tenemos una sustancia aquí en la tierra, esa sustancia va a tener la misma composición y las mismas propiedades en Marte, o en China, o debajo del mar. ¿Sí me entiendes? Tiene composición definida y constante. Y difieren entre ellas, las diferentes sustancias, en diferentes propiedades, como pueden ser el aspecto, el color, el sabor, y otro tipo de propiedades. Aquí les presento cuatro diferentes sustancias. El agua, el amoníaco, el oro, y la sacarosa, el azúcar de mesa. ¿Qué es un elemento? Un elemento es una sustancia que no se puede separar en otras más sencillas por medios químicos, como you les dije. Hasta la fecha, los elementos se colocan en la tabla periódica y son 118 elementos que están distribuidos en la tabla periódica, y para ello se utilizan símbolos, para representar a los elementos que están compuestos por una o dos letras. Cuando son dos letras, la primera letra es mayúscula y la siguiente es minúscula. Por ejemplo, en el sodio es la N mayúscula y la a minúscula. En el bario, la B mayúscula y la a minúscula. En el selenio, la S mayúscula, la e minúscula. Y cuando están compuestos de una letra, por ejemplo así como el hidrógeno que es H, el carbono que es C. Y bueno, aquí les presento algunos de, bueno, son tres elementos que tal vez no son tan conocidos como los que les mencioné. Es el lutecio, el tulio y el uranio. El uranio seguramente sí lo conocen, es un elemento radioactivo, aquí tiene el simbolito. ¿Okey? ¿Y qué es lo que les presento? Les presento pues un poco de la morfología y el símbolo, el nombre, y lo que es el número atómico. Esto lo vamos a ver a profundidad cuando veamos la tabla periódica. Bueno, ahora vamos a hablar de los compuestos. Los compuestos son sustancias que están formadas por átomos de dos o más elementos, y estos van a estar unidos químicamente en proporciones fijas. Esto quiere decir que si yo tengo agua aquí en la tierra, va a tener la misma proporción, va a ser la misma fórmula que el agua de Marte, o que el agua de algún otro planeta lejano. Igual pasa con el cloruro de sodio, el cloruro de sodio puro, aquí en México es el mismo que el cloruro de sodio puro en China. Es la misma proporción de sodio con respecto al cloro. Y a diferencia de las mezclas, los compuestos solo pueden separarse por medios químicos como, por ejemplo, el agua. El agua solo puede separarse por medio de electrólisis, y esta descomposición se da por medio de una corriente eléctrica, esto es una reacción de óxido reducción. Entonces, realmente la forma de separar compuestos solo es por [AUDIO_EN_BLANCO] [MÚSICA] [MÚSICA]