Por lo general suele reconocer tres estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso. Y cuando hablamos de las partículas, cuando la materia está en estado sólido, estamos hablando de partículas juntas y con estructuras definidas. No tienen libertad de movimiento, están muy juntas y con estructuras definidas. Cuando hablamos de un líquido, estas partículas están juntas, no tan juntas, pero no tienen una estructura definida. Están como que fluyen, por eso el líquido tiene ese estado de fluir. En el caso del gas, aquí tenemos un taponcito, el gas va a ocupar el volumen del recipiente. ¿Por qué? Porque las partículas del gas van a estar muy dispersas allá adentro. Algunos autores reconocen un cuarto estado de la materia; esto es un estado gaseoso, pero con partículas ionizadas. Esto quiere decir, partículas cargadas eléctricamente. En la primera foto tenemos al neón, el elemento neón, en estado plasma del gas neón. En la segunda foto tenemos una estrella. Una estrella está conformada de plasma, gas o partículas ionizadas a altas temperaturas. Igual en los rayos en el planeta Tierra podemos ver el estado de plasma. El ejemplo más común es el agua. El agua puede pasar por los tres estados de la materia. Cuando lo tenemos líquido, las partículas fluyen, no están tan pegadas una con otra. Cuando está en estado sólido, las partículas están muy pegadas y forman estructuras definidas. Y cuando la altera el estado gaseoso, arriba de 100 grados, 91 grados de la Ciudad de México, vamos a tener partículas dispersas, muy alejadas unas de otras. Vamos a ver los cambios que sufren en los tres estados principales, los cambios que sufre la materia. Cuando hablamos de un estado sólido a un estado líquido, estamos hablando una fusión y si hablamos del caso del agua, estamos hablando de un derretimiento. Cuando pasamos de este estado líquido al estado sólido, estamos hablando de una solidificación. Y si hablamos del agua, estamos hablando de una congelación. Se puede observar cómo se está congelando. Y aquí cómo se está fundiendo el muñeco de nieve. Ahora, ¿qué pasa entre el líquido y el gas? Cuando estamos en estado líquido y pasamos a estado gaseoso, estamos llevando a cabo una evaporación. Aquí se puede ver. Hay que no confundir el término evaporación con el término "ebullición". Ebullición quiere decir que vamos a pasar de líquido a gas, pero a la temperatura de ebullición; en cambio en la evaporación es a cualquier temperatura. Hay que tener eso en cuenta. Cuando nosotros pasamos de gas a líquido, estamos condensando. Aquí lo podemos ver, aquí se ven unas gotitas. Ese gas se está condensando, esto es debido a un cambio de temperatura. Supongo que ustedes han escuchado el término de "el gas se licuó", este cambio de estado de gas a líquido, cuando se lícua, es por un cambio de presión. Ahí se usa el término "licuar". No hay que confundir estos términos, condensación es con respecto a la temperatura, licuefacción, es con respecto a la presión. Ahora vamos a hablar respecto de gas a sólido. Esta es una desublimación. En este caso es una desublimación o sublimación inversa o una deposición, estamos pasando del estado gas al estado sólido. Y cuando hablamos del estado sólido que vamos a pasar al estado gas, que es lo que le hacen a las sopas, vamos a hablar de una sublimación. Se está sublimando la sustancia, eso le pasa, por ejemplo, al yodo. El yodo se sublima, el yodo nunca pasa por estado líquido, los cristales de yodo se subliman.