Es una combinación de dos o más sustancias, en las que estas conservan sus propiedades distintivas. Por ejemplo, esto de las propiedades distintivas quiere decir que están compuestas de sustancias, dos o más sustancias que van a conservar sus propiedades. La composición de las mezclas puede variar, entonces el aire que tenemos en la Ciudad de México no va a ser el mismo que hay en Yucatán, no va a ser la misma composición. El de la Ciudad de México tiene muchos más contaminantes que el de Yucatán. Por ejemplo, la Coca es una mezcla, y este tipo de mezcla es una mezcla heterogénea porque nosotros podemos ver las pequeñas burbujas del "CO2" en la Coca. Y lo interesante de la Coca es que su composición no es la misma, según yo. Siento que la Coca de Ciudad de México es mucho más dulce que la de Yucatán. Yo siento que la de Yucatán es como más ligerita. Supongo, y esto lo atribuyo, aunque la verdad no lo he comprobado, al clima. El clima en la ciudad de México es un clima frío y el clima en Yucatán es de 40 grados y uno no quiere ingerir tanta azúcar. En esta fotografía les muestro una mezcla heterogénea. Vamos a ver y definir qué es mezcla homogénea y qué es mezcla heterogénea. Aquí podemos ver que tiene varios componentes, varios tipos de piedra, y aquí les muestro otro tipo de mezcla, que es la leche. Aquí se presta a discusión porque hay quien lo clasifica como mezcla homogénea, mezcla heterogénea, pero en realidad es un coloide. Lo podemos clasificar, quizá como mezcla homogénea, pero es un coloide. ¿Cuál es la diferencia entre mezcla homogénea y mezcla heterogénea? La mezcla homogénea es de composición uniforme. Por ejemplo, si mezclamos azúcar y agua, ¿qué nos va a quedar? Un líquido transparente de composición completamente uniforme. Tenemos, en la segunda foto, una mezcla de almendras, nueces y cacahuates; ahí tenemos una mezcla heterogénea, su composición no es uniforme. La composición de una almendra no es igual a la de una nuez de la India. Así podemos clasificar las mezclas. Si vemos que su composición no es uniforme es una mezcla heterogénea, si podemos distinguir las diferentes partes. Si vemos que la composición es uniforme, es una mezcla homogénea. Las separaciones de la mezcla. Cualquier mezcla se puede separar por medios físicos, por ejemplo, la mezcla de el agua con el azúcar, y podemos calentar el agua y el azúcar y luego condensar el agua que estamos evaporando y vamos a tener por separado el azúcar y el agua. En el caso de las nueces y la almendra podemos separarlas con las manos, agarramos las nueces por un lado, las almendras por otro y los cacahuates por otro lado. Existen diferentes métodos físicos que podemos utilizar para separar estas mezclas, como por ejemplo la decantación. Con un embudo de decantación podemos separar dos líquidos: aceite y agua, es muy fácil separarlos. O la filtración, por ejemplo, si tenemos arena y agua, filtramos y podemos separarla. La destilación, podemos separar una mezcla de dos sustancias que tienen diferentes puntos de ebullición. Una mezcla homogénea puede ser que tiene diferentes puntos de ebullición y por medio de este método los separamos. La evaporación, como les dije en el caso del azúcar; la sublimación, por ejemplo, con la sopa Nissin, se está sublimando el agua que tiene la sopa. Ellos preparan la sopa, subliman el agua y lo que tenemos nosotros es una sopa seca, que cuando le agregamos agua vuelve a quedar como una sopa normal, pero tiene unas pequeñas diferencias. Realmente es lo que está sucediendo, estamos separando el agua, estamos evaporando el agua y solo estamos dejando la parte sólida, la parte de la comida. Este tipo de mezclas se pueden separar por medios físicos.