[MÚSICA] [AUDIO_EN_BLANCO] [AUDIO_EN_BLANCO] Hola. Vamos hablar de las propiedades físicas y químicas de la materia. Una propiedad física es una propiedad temporal, va por un cambio en la materia, pero va hacer temporal como lo que veíamos del hielo, ¿no? Si el hielo lo calentamos se va a volver, lo calentamos no sé, a unos 10 grados, el hielo se va a volver líquido, ¿sí? Pero si ese hielo lo vamos a congelar, se va a volver sólido nuevamente, ¿sí? Y si ese hielo lo calentamos arriba de 92 grados se va a evaporar. Pero si ese estado, ese vapor lo condensamos, vamos a volver a tener el agua líquida que vamos a poder volver a congelar, ¿no? Entonces, podemos pasar de a los diferentes estados sin afectar la materia, solo vamos cambiando de estado a estado. También cuando hablamos de propiedades químicas, vemos un cambio en la materia, un cambio por lo general irreversible, como es en el caso de la combustión, una hoja de papel que quemamos se vuelve cenizas y las cenizas no puede regresar hacer luego hoja de papel. En el caso de un huevo, por ejemplo, cuando nosotros tenemos un huevo y lo cocemos, lo exponemos a temperatura, ¿qué le pasa al huevo? Estas proteínas se van a desnaturalizar y a coagular y estas reacciones químicas que sucedieron para que le suceda esto a las proteínas no va a poder ser reversible, no vamos a poder tener el huevo como lo teníamos antes. Unas propiedades mensurables de la materia y se dividen en dos grupos. Propiedades extensivas, las cuales van a depender, véase la cantidad de materia que se considere, y las propiedades intensivas, las cuales no dependen de cuanta materia se esté considerando. Respecto a las propiedades extensivas tenemos como ejemplo la masa. La masa se define como la cantidad de materia en una muestra dada de una sustancia. you desde su definición vemos que la masa depende de la materia, ¿sí? No va ser lo mismo la masa de una persona adulta de 70 kilogramos y la masa de un niño de 20 kilogramos, you que la cantidad de materia que tiene el adulto es mucho mayor, por lo tanto, la masa es mayor en el adulto que en el niño. Lo mismo sucede en el volumen, que se define como la longitud elevada al cubo. No va ser lo mismo la cantidad de materia que tenga un vaso de agua de 200 mililitros que la cantidad de materia que tenga un tinaco de agua de 500 litros. Va haber una diferencia entre el volumen, obviamente del vaso de agua y el tinaco de agua, y de la cantidad de materia. Cuando hablamos de propiedades intensivas, estamos hablando de propiedades que no van a depender de la cantidad de materia. Como es es caso de la densidad, que se define como la masa de un objeto dividida entre su volumen. Al hacer esta relación de dos propiedades extensivas que son la masa y el volumen, vamos a tener una propiedad intensiva que no va a depender de la cantidad de materia. Si nosotros determinanos la densidad del aceite, uno, dos, tres, en un mililitro de aceite, va ser la misma densidad que va tener este aceite, uno, dos, tres en un galón de aceite. Y cuando hablamos también de la temperatura, estamos hablando de una propiedad intensiva. La temperatura se define como la medida que se utiliza para hacer referencia a la cantidad de calor que irradia un objeto o ambiente, y esta va ser independiente de la materia, you que si nosotros tenemos un vaso de agua de 200 mililitros y tenemos el mismo tinaco de agua, que habíamos puesto en el ejemplo, los tenemos, no sé, dentro de nuestra casa, nuestro tinaco de 500 litros, nuestro vaso de agua de 200 mililitros, la temperatura a las mismas condiciones, en el mismo cuarto o donde tengamos el tinaco y el vaso, va ser la misma para el agua, independientemente si estamos midiéndola en el vaso o en el tinaco. Entonces, la temperatura no depende de la cantidad de materia. Esto mismo ocurre con la concentración, ¿sí? Si nosotros tenemos 5 mililitros de una disolución, 5% de cloruro de sodio, que el cloruro de sodio es la sal común, vamos a tener la misma concentración si nosotros tenemos 5 litros de esa disolución, ¿sí? Siempre va a estar al 5% de cloruro de sodio en agua. Luego entonces, la concentración es una propiedad intensiva porque no depende de la cantidad de materia. [MÚSICA] [MÚSICA]