[MÚSICA] [MÚSICA] Bien, pues manos a la obra. Ha llegado el momento de editar nuestro video y trabajar con alguna de las herramientas que nos ofrece el mercado para la edición. En ese sentido, buscaremos trabajar con alguna herramienta que nos permita trabajar en un esquema más libre. Una aplicación que yo te recomiendo para realizar la actividad de edición es Splice. Splice se encuentra sobre el App Store, es totalmente gratuita, se encuentra patrocinada por GoPro, esta marca famosa de cámaras de acción. Iniciando nuestro trabajo con Splice, lo primero que tenemos que hacer es aperturar nuestro proyecto. Iniciamos nuestro proyecto con el ícono que se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla, un signo de más, y que accede al carrete de fotos, videos e imágenes que obtuvimos en nuestro momento de producción con la propia tableta. Seleccionamos los videos que deseamos utilizar en nuestra edición y damos añadir en la parte superior derecha también. Nos lleva a la siguiente pantalla, una pantalla que determina la musicalización que queremos incluir en nuestro proyecto. Posteriormente, aparece una pantalla que establece algunas configuraciones del mismo, determinamos ahí alguna información como por ejemplo el nombre del proyecto; el formato del video, horizontal o vertical; el color del fondo del proyecto, en este caso, negro; la transición predeterminada, la duración de la transición, la duración de la foto; si se incluiría o no en nuestro proyecto un cierre que es al final la marca del patrocinador de esta aplicación; y si existiría o no movimiento en las fotografías si incluimos este recurso en nuestro proyecto. Después de este momento, tenemos una primer secuencia, [MÚSICA] y nos dará pie a poder editar y trabajar más con transiciones, con recortes del material y con la inclusión de subtítulos por ejemplo. [MÚSICA] Trabajando con la edición del video. Si queremos recortar o establecer una duración más pequeña para alguno de los clips que se encuentran definidos en nuestra línea del tiempo, seleccionamos alguno de estos que queremos editar y damos a la opción de editar video. Llegando a este momento, nos aparecerán algunas otras herramientas que nos auxilian en trabajar con esta imagen y con este video. El primero es, precisamente, el recortar el tiempo de duración del video. Te recomiendo ampliamente que pruebes todas las opciones que se encuentran en editar video, esas opciones comprenden desde algunos filtros para poder declarar algún estilo distinto a nuestro video o imagen, la alteración de la velocidad del video en la que se está reproduciendo, la inclusión de algún texto sobre el video, sobre la imagen que estamos trabajando, o, por ejemplo, la alteración del, del volumen original del video que obtenemos al momento de la grabación. Una vez modificado esto, regresamos a nuestra línea del tiempo principal, nuestro clip se encuentra modificado, en nuestra línea del tiempo original. [MÚSICA] [MÚSICA] [SONIDO] Trabajando con las transiciones. Para trabajar y adecuar las transiciones que están establecidas en nuestra línea del tiempo principal, tenemos que dar clic en este pequeño segmento e ícono que se encuentra entre cada uno de los clips incluidos en nuestra línea del tiempo, y accedemos a una segunda pantalla que determina qué tipo de transición podemos utilizar en nuestra línea del tiempo principal. Desenfoque, fundido, barrido vertical, fundido a negro, barrido horizontal, o corte directo que es ninguna. Voy a declarar en este momento desenfoque, y, y vemos cómo el ícono de la transición cambia, de tal forma que cuando genera esta transición [MÚSICA] sucede el desenfoque que acabamos de configurar. [MÚSICA] Para incluir un texto o un título a nuestro video, basta seleccionar cualquiera de los recursos incluidos en nuestra línea del tiempo y dar clic al signo de más. Ahí aparecerá la opción de título y que nos permitirá establecer algún texto que aparece en nuestro principio de, del video. [AUDIO_EN_BLANCO] Una vez finalizada tu edición, necesitarás compartir y publicar tu material en alguna plataforma disponible. A ello accedes desde el ícono en la parte superior derecha, y te establece opciones para compartir, a partir de un enlace, de algún mensaje o por correo electrónico. También puedes compartir a redes sociales como YouTube, Facebook o Instagram, o generar algún clip de video y guardarlo en tu disco duro en la opción de guardar video. Nosotros optaremos por publicarlo directamente en YouTube, y una vez establecido el enlace con tu cuenta de YouTube, defines nombre del proyecto, descripción del proyecto, las condiciones de publicación del video como público o privado, y le das compartir para publicarlo. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [AUDIO_EN_BLANCO] [AUDIO_EN_BLANCO]