[MÚSICA] [MÚSICA] Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Finalmente, estamos en la etapa de post-producción, una última etapa de todo el proceso de generación de material audiovisual, que se encuentra íntimamente vinculada con las dos primeras etapas, la de pre-producción y producción. De esta primera etapa, encontramos y obtenemos guiones y escaletas que nos guiarán a través de todo el proceso. Del momento de la grabación, obtendremos las tomas precisamente que tenemos que utilizar para nuestra producción final. Y en esta última etapa, la edición y montaje del material final para nuestra secuencia última. Es un proceso que en términos muy simples, nos ayudará a editar y a identificar el material que deseamos considerar, a descartar lo que no nos sirve, a corregir el color, a corregir la imagen, e inclusive musicalizar y trabajar con el audio en esta última etapa. Una vez dicho esto, comencemos hablando lo que es la función de la edición. La edición sirve para generar una historia dada, combinar diferentes porciones de video para lograr un fin, un objetivo deseado. Ajustar el material de la secuencia para contar una historia en un tiempo dado. Corregir errores o tomas mal hechas. Construir eventos totalmente aislados. A partir de lo anterior, poder considerar cuáles son las intenciones de la edición para identificar las posibilidades al momento de generar nuestra secuencia o nuestra edición final. Edición relacionada, incluir tomas aparentemente no relacionadas para contar una historia en una edición final. Edición acelerada, que se refiere a modificar la aceleración de la secuencia para extender o condensar una historia. Edición de recopilación, es el que se utiliza principalmente en documentales y consiste en recuperar segmentos de diferentes tiempos para contar una historia en la edición final. Edición de continuidad, se refiere a la sucesión de una escena con la siguiente para construir una secuencia lógica. A partir de todo lo anterior, no quiere decir que tengamos que seguir esto al pie de la letra. Básicamente, son elementos para poder identificar la potencialidad al momento de la edición. Lo que sí debemos hacer es mencionar algunas reglas básicas de la edición para poder asegurarnos de la calidad de nuestro producto final. Ritmo y tiempo. Es muy importante definir al principio del proyecto el público objetivo con la intención de identificar la velocidad, el ritmo, la estructura y la dinámica que tendrá nuestra secuencia final. Profundidad. Es importante romper la linealidad del proyecto al momento de incluir tomas y encuadres distintos en nuestra secuencia final. Planos generales y planos errados. Es importante evitar cambios bruscos entre los encuadres tratando de seguir una secuencia lógica al momento de trabajar con ellos. Sincronización de audio y video. Es importante cuidar que la imagen sin audio nunca anteceda alguna secuencia o alguna edición porque genera malestar. Si trabajamos con musicalización, es importante que la musicalización aparezca a partir de un fade, y que sea al final de una cadencia, no al principio. Textos en pantalla. Es importante que al incluir textos en nuestra secuencia final, los textos tengan un tamaño considerable, y el tiempo que permanecerán en pantalla será el que represente dos veces su lectura. Al menos, al momento, conocemos algunos puntos importantes de la edición como estas pequeñas reglas que acabamos de mencionar. Pero algo que también debemos de considerar es la calificación del material. Una actividad que resolvimos en etapas anteriores y que significa la identificación de las tomas y de las secuencias que deberemos utilizar al momento de nuestra edición. Un formato que te puede servir para esta actividad consiste en la recuperación del nombre del archivo, número de toma, descripción de la toma, calificación por minuto. Toda esta información es muy probable que la hayas recuperado de las bitácoras de grabación; sin embargo, si tú resuelves la misma revisión en este momento de cada una de las tomas y materiales, te servirá de mucho para poder identificar con cuáles te quedas y cuáles descartas. [AUDIO_EN_BLANCO] [AUDIO_EN_BLANCO]