[AUDIO_EN_BLANCO] Como lo hemos visto anteriormente, la producción musical ha cambiado mucho en las últimas décadas. Para entender mejor estos cambios, haremos un breve repaso por la historia de la grabación de sonido, misma que está estrechamente vinculada con el desarrollo de la figura del productor musical. Grabación mecánica: en 1877, Thomas Alba Edison creó el fonógrafo, basado en su predecesor, el fonoautógrafo. El fonógrafo es el primer dispositivo comercial que permite grabar y reproducir sonido. En este dispositivo, los músicos y cantantes tenÃan que interpretar varias veces la misma canción para que quedaran diversos ejemplares grabados. Sin embargo, en 1888, surge el gramófono de Emile Berliner, que funcionaba con un disco plano. El gramófono y el disco se convirtieron rápidamente en los estándares de grabación y reproducción de sonido. Con el gramófono, solo era necesario grabar una vez, pues a partir de la matriz se podrÃan producir miles de copias. Grabación analógica: hacia principios del siglo XX, las investigaciones de Oberlin Smith y Valdemar Pousen, permitieron perfeccionar un método de grabación eléctrica utilizando un electroimán. Hacia 1925, los discos comenzaron a grabarse eléctricamente, y es entonces también cuando aparece el tocadiscos. El magnetófono, se fue desarrollando desde 1911 hasta 1936, perfeccionando los dispositivos de grabación y reproducción eléctrica. Jack Mulin y Bing Crosby, introducen la grabación analógica en la radio y la televisión, y fundan la compañÃa Ampex, que comienza fabricar grabadoras de cinta basadas en el funcionamiento del magnetófono. Ross Snyder y Les Paul, desarrollan y hacen popular la grabación multipista en la década de los 50. Este método, permite grabar diferentes fuentes de sonido de forma individual para después unirlas. Grabación digital: en 1957, se desarrolla la tecnologÃa para grabar sonido de manera digital. Personajes como Max Mathews son centrales en este proceso. Más adelante, en 1970, James Russel patenta el primer sistema de grabación y reproducción digital, mismo que habrÃa de desembocar en la tecnologÃa del disco compacto. En 1983, se desarrolla el protocolo MIDI, a partir de las investigaciones de Ikutaro Kakehashi y Dave Smith, el cual, permite hacer secuencias musicales de una manera sencilla. En 1984, Sony lanzó el famoso PCM 501ES, el procesador de audio digital que por primera vez permitió a los consumidores hacer sus propias grabaciones digitales. Y asÃ, llegamos a la década de 1990, en la que muchos estudios de grabación sustituyeron los antiguos aparatos por dispositivos digitales y programas como el software Estación de audio digital, Pro Tools, mismo que simulaba el método tradicional de dispositivos de grabación analógica. Para la primera década del siglo XXI, se hace popular la grabación en casa por medio del software Estación de audio digital. El software Estación de audio digital: una de las principales herramientas para la producción musical es el software Estación de audio digital. Una Estación de audio digital, en inglés DAW, para Digital Audio Workstation, es un software utilizado para grabar, editar y procesar pistas de audio, para realizar proyectos musicales. La posibilidad de capturar el sonido ha evolucionado mucho desde su origen hasta nuestros dÃas. Hoy, gracias a los avances tecnológicos de los últimos años, podemos decir que cualquier persona con una computadora y mucha creatividad puede convertirse en un muy buen productor musical. En este video, hemos hablado sobre cómo ha evolucionado la historia de la grabación del sonido y del software Estación de audio digital. En el próximo video, hablaremos de las etapas que conforman una producción musical.