[AUDIO_EN_BLANCO] Cuando hayamos terminado todo el proceso de mezcla, exportaremos nuestra sesión a un archivo de audio. El proceso de exportación nos permite generar un archivo de audio único que podrá reproducirse en cualquier dispositivo para escuchar música, como el estéreo de un coche, un celular o cualquier otro dispositivo común. Para exportar una sesión, primero es necesario estar seguros de que lo que suena en nuestra sesión es lo que queremos como producto final, pues tal cual suene nuestra sesión, sonará el archivo exportado. Por ello, es importante revisar con cuidado que nada esté saturando y que no tengamos algún mute o solo que no queramos mantener en nuestra mezcla final. Después, necesitamos seleccionar el fragmento de audio que queremos exportar, para ello, tenemos un par de marcas de posición que están siempre de forma preestablecida. En el extremo izquierdo de las reglas, tenemos una marca Inicio; y en el derecho, la marca Final, estos marcadores determinan dónde comenzará y terminará nuestra exportación. Ajustemos las marcas, según el fragmento que queramos exportar. Ya que hemos revisado nuestra sesión con cuidado, vayamos al menú Sesión, y buscamos la opción Exportar, y después Exportar archivo de audio. También podemos acceder a este menú presionando el comando Alt + E, en esta ventana, observamos varias cosas. Tenemos la opción de colocar un preset, pero por ahora nos iremos directamente a la sección de Formato. El formato es el tipo de archivo al que vamos a exportar nuestra sesión. Existen diferentes tipos de archivos de audio, y cada uno tiene sus propias caracterÃsticas, algunos tienen una mejor calidad de audio, pero ocupan más espacio o almacenamiento, o viceversa. Vamos a describir rápidamente cada uno de ellos. BWAV 24 bit Export, BWF, 24bit, Session rate. WAV es uno de los formatos de audio sin compresión más comunes. Funciona como un estándar para varios sistemas operativos, admite archivos mono y estéreo, y permite elegir diversas resoluciones y velocidades de muestreo. Su extensión es .wav. El formato WAV más comúnmente utilizado es CD Red Book, normalize peak, WAV, 16 bit, 44.1 kilohertz; debido a que es el formato que utilizan los discos compactos. FLAC 24 bit, normalize peak, FLAC, 24 bit, Session rate. FLAC es un tipo de archivo que permite reducir el tamaño de un archivo WAV sin pérdida de calidad de audio, a diferencia del MP3, en el que la compresión sà implica pérdida de datos. El formato FLAC permite reducir hasta un 60% el tamaño de un archivo de audio. Ogg Worbis. Ogg Worbis, al igual que FLAC, es un tipo de archivo que reduce el tamaño de un archivo de audio, sin embargo, en este caso, sà se pierde información en el proceso. Para sus proyectos finales, elegiremos la exportación sin compresión, especÃficamente el archivo WAV, con el estándar de calidad de disco compacto, 16 bits, 44.1 kilohertz. Ahora hay que elegir el lugar donde se guardará nuestro archivo. Actualmente, lo ubica en la carpeta Export, dentro del folder de nuestra sesión, yo lo dejaré en este lugar, pero ustedes pueden colocar la ubicación que crean más conveniente. Sin embargo, para el caso de los proyectos finales, es importante que no modifiquen la ubicación que aparece por <i>default</i>. Después, en el campo Etiqueta, colocaremos el nombre con el que queremos que se guarde nuestro archivo. Yo le pondré, PF_Diego_Tinajero, y dejaré los demás campos como están. Finalmente, daré clic en el botón Exportar. Listo. Ahora buscaremos nuestro archivo en el folder Export de nuestra sesión, y podremos reproducirlo en cualquier reproductor de audio común. Existen otras formas de exportar una sesión de audio, conozcamos algunas de ellas. Exportar rango: esta es una manera muy sencilla de exportar, es muy útil cuando queremos exportar solamente un fragmento especÃfico de la sesión, por ejemplo, yo solamente voy a seleccionar la parte B de esta sesión; para ello, tengo mis marcadores indicándome dónde empieza y dónde termina la parte que exportaré. Utilizo el modo rango, y selecciono justamente esta sección, después, doy clic derecho y, en este recuadro, me aparecerá hasta abajo la opción Exportar rango. Después de eso, saldrá la pantalla Exportar selección y listo, solo toca poner el nombre y seleccionar el formato. Stem export: esta opción sirve para exportar las pistas por separado, lo cual es muy útil si queremos trabajar nuestros tracks en otro programa o hacer algún tipo de rémix en una nueva sesión. Para realizar esto, solo debemos buscar en el menú Sesión, y después la opción Export. Aquà nos aparecerá una ventana muy parecida a la que ya conocemos, sin embargo, podemos notar que no nos deja exportar hasta seleccionar alguna pista. Para seleccionar pistas, vamos a la ventana Canales, y aquà Ardour nos mostrará todas las pistas de la sesión y solo debemos dar clic en la palomita de las pistas que queramos exportar. Si queremos que las pistas sean exportadas con el procesamiento de los plugins, solo debemos palomear también la opción Apply track/bus processing. Perfecto. Ahora podemos seguir con el proceso de exportación normal y dar clic en la opción Exportar. Si abrimos la carpeta de Export, podemos ver que tenemos una archivo de audio por cada canal de nuestra sesión. Guardando una sesión completa: ahora bien, para el proyecto final de este curso, no solo les pediremos audio exportado, sino también la sesión completa de Ardour. Para ello, es conveniente que hagan una copia de su sesión de la manera que vemos en pantalla, y que seleccionen las opciones de Copiar medios a una nueva sesión y Copiar medios externos a una nueva sesión. Estas opciones sirven para que la carpeta que se genere contenga todos los archivos requeridos para que el programa abra correctamente. Bien, ahora sà estamos listos para mandar nuestro proyecto a revisión. Espero que se hayan divertido realizando este proyecto final y que hayan colocado todos los elementos que hayamos visto a lo largo de este curso.