¿Qué tal? En este video aprenderemos a grabar un instrumento musical o cualquier otro sonido en Ardour. Para ello he invitado a mi amiga Eugenia Espinales quien tocará un poco de su instrumento, el arpa. >> Muchas gracias, Diego. Yo soy egresada de la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de México, actualmente estoy inscrita en el Postgrado, en Interpretación y bueno, quiero presentar rápidamente el instrumento que vamos a utilizar para esta grabación. Es un arpa de gran concierto que consta de seis octavas y media y tiene siete pedales. Se le conoce también como arpa de pedales o arpa clásica. Muchas gracias. >> Para comenzar a grabar, primero debemos conectar y encender nuestro interfaz de audio. Recuerda que si no cuentas con una interfaz externa, puedes utilizar la interfaz y el micrófono que vienen integrados en tu computadora. Selecciona tu interfaz o tarjeta de audio como lo explicamos en el video, configuración de una sesión en Ardour. Ya teniendo nuestra sesión lista, debemos crear una nueva pista de audio. Para ello, podemos presionar el comando shift Control N o bien dar clic en el menú pista en la opción Add track Bus or VCA, creando una pista de audio. En esta ventana, podemos elegir el tipo de pista que queremos crear, asà como la cantidad de pistas a agregar. Para este caso, serán dos. Primero le pondremos nombre al canal, yo lo nombraré Arpa. Y en general les recomiendo que utilicen nombres que les ayuden a recordar y organizar mejor sus sesiones de trabajo. La sección de Pin Mode, la dejaremos en E/S estricto por el momento, después encontraremos la opción Configuración en donde elegiremos si queremos utilizar un canal Mono o Estéreo. La diferencia entre un canal Mono o Estéreo se encuentra en que el canal mono sólo tiene una entrada y el canal estéreo tiene dos. Un canal estéreo nos permite grabar instrumentos con dos micrófonos en un mismo canal. Te recomendamos usar pistas mono ya que son más fáciles de manipular. Los demás controles los dejamos asà por el momento. Presionemos ahora el botón Add and Close. Ahora nos aparecerá una nueva pista de audio en la ventana de división. Vamos a la ventana de Mezcla para entender cómo configurar una pista de audio. La pista de audio: presionemos el comando Alt M para acceder al mezclador o bien demos clic en el botón Mezclador que podemos encontrar en la esquina superior derecha. En esta sección encontraremos nuestro canal de audio. Comenzaremos describiendo los controles de esta sección. Primero tenemos el botón para activar la grabación. Cuando lo presionamos, dejamos el canal listo para grabar. Si lo quisiera, podrÃa activar varios canales al mismo tiempo. Este es el botón Monitorizar Entrada. Nos permite recibir el nivel de la señal de audio sin activar la grabación, es común que este botón aparezca activado por default cuando agregamos una pista nueva. Tengan cuidado con eso, porque esto puede ocasionar retroalimentaciones que pueden dañar sus equipos e incluso sus oÃdos. Es mejor tener el nivel de sus bocinas bajo, cuando estén preparando una sesión nueva. Debajo tenemos el botón Monitorizar Reproducción. Si este botón está activado, la pista sólo reproducirá el sonido y no recibirá el nivel de entrada a menos que esté activado el botón de grabación. Las funciones de Iso y Lock, podrás consultarlas en la guÃa de la pista de audio que se incluye como documento al final de este módulo. Mudo sirve para silenciar el canal y Solo para que solamente se escuche esta pista. Bien, ahora vamos a colocar los micrófonos. Para esta grabación utilizaré un par de micrófonos y ambos los colocaré cerca de las cuerdas, haciendo una técnica AB. La colocación de los micrófonos es un tema muy amplio que será abordado con mucho más detalle en el segundo curso de este programa especializado. Por el momento te recomendamos que confÃes en tus oÃdos. Ya colocados los micrófonos conectaré los cables a mi interfaz de audio. Recuerda que los micrófonos de condensador necesitan alimentación de 48 voltios para funcionar. La interfaz debe tener un botón para activar esta función, si no estás utilizando una interfaz de audio, puedes saltarte este paso. Pueden remitirse a la guÃa de micrófonos que se anexa como documento descargable. Configurado de las entradas de una pista de audio. Ahora voy a configurar mis entradas. Esto podemos verlo en el mezclador, justo debajo del nombre de la pista. En esta sección encontraremos las posibles entradas de nuestra computadora o interfaz de audio. Selecciona las entradas correspondientes, yo estoy conectando los micrófonos a las entradas 1 y 2 de mi interfaz. Por ello asignaré las entradas 1 y 2 a las pistas de audio en donde voy a grabar. Si estás utilizando el micrófono integrado a tu computadora, asigna el canal correspondiente. Regularmente el micrófono se encuentra en la entrada del canal 1. Es importante decir que en este mismo botón, puedes configurar más de dos entradas en el caso de que cuentes con una interfaz que tenga muchos canales, esto es importante pues en el caso de contar con el equipo necesario Ardour te permitirá grabar tantas entradas independientes como tu equipo pueda soportar. En cualquier caso es aquà donde debes elegir la entrada a recibir por cada canal. Ahora presionaremos el botón de entrada para ajustar el nivel de entrada. Para ello le pediré a Eugenia que toque un poco. El nivel de entrada debe encontrarse en un nivel medio, entre -15 y -5 decibeles. Si mi nivel de entrada se encuentra por encima de este valor, podrÃa saturarse. En cambio si lo grabo en un nivel muy bajo, podrÃa contaminarse con el ruido de fondo. Llegar a cualquiera de ambos extremos, podrÃa dar como resultado una mala grabación. Para lograr este punto intermedio, utilizaré la perilla de ganancia en el pre amplificador de la interfaz de audio. En el segundo curso se hablará con más detalle de qué hace un pre amplificador, pero por ahora, consideren simplemente que es una etapa en la que ajustamos el nivel de entrada para que no sature ni sea demasiado bajo. Para nivelar el micrófono de tu computadora, utiliza una pequeña perilla a un lado de la entrada del canal. Monitoreo: mandaré a Eugenia un sonido guÃa llamado Metrónomo, utilizando unos audÃfonos conectados a la salida de mi interfaz. Aquà podrás también utilizar la salida de audÃfonos de tu computadora. El metrónomo emite un pulso constante que sirve de guÃa a los músicos para poder seguir el <i>tempo</i>. Puedes activar el metrónomo dando clic. [RUIDO] En este botón. [RUIDO] Si das clic derecho en el botón del metrónomo, podrás regular el volumen que envÃas a los audÃfonos. [RUIDO] [RUIDO] Grabación. Una vez teniendo bien calibrado el nivel de entrada ya podemos comenzar a grabar, para ello activa el botón de grabación en la pistas. Luego activa el botón de grabación en la sección de transporte esté listo, presiona la barra espaciadora para comenzar a grabar. En este video aprendimos a grabar un instrumento musical o cualquier otro sonido. Espero que muy pronto ustedes comiencen a desarrollar sus propias grabaciones e ideas.