En este video, aprenderemos a importar archivos de audio provenientes de librerÃas Creative Commons, para después editarlas en nuestro programa, y asà construir nuestro primer pasaje musical. ¿Qué es una licencia Creative Commons? Las licencias Creative Commons se utilizan mucho cuando un autor quiere que su obra sea compartida y desarrollada. Existen diferentes tipos de licencias Creative Commons que permiten o restringen ciertos aspectos. En los siguientes cursos de este programa especializado, se ahondará en el funcionamiento y alcance de estas y otras licencias similares. Pero, por ahora, nos basta con saber que el material que está publicado con Creative Commons está dispuesto para poder utilizarse y compartirse sin incurrir en problemas legales. A continuación, accederemos a freesound.org, un repositorio en donde encontraremos archivos de audio que se encuentran protegidos con licencias de este tipo. Gracias a ello, podemos descargarlos legalmente y trabajar con ellos para crear nuestras piezas musicales. Freesound.org, no es la única página que permite descargar sonidos con estas caracterÃsticas, si tú conoces otra, puedes hacer uso de ella. Para poder descargar sonidos de esta página, deberás crear un perfil de usuario, cuando lo hayas hecho, podrás acceder a una gran base de datos en donde encontrarás todo tipo de sonidos. En la parte inferior derecha de cada archivo, encontrarás la simbologÃa que determina el tipo de licencia Creative Commons que la protege. Por ejemplo, este sÃmbolo significa que puedes descargar y utilizar, siempre y cuando menciones el nombre del autor que creó el sonido, el otro sÃmbolo, significa que no puedes utilizar el sonido con fines de lucro. Para conocer la terminologÃa completa de las licencias Creative Commons, busca esta información en el siguiente enlace. Descarga como mÃnimo tres archivos de audio diferentes. Yo ya he descargado mis tres archivos, y ahora los trasladaremos a Ardour para trabajar con ellos. Importar archivos de audio en una sesión de Ardour: existen dos formas de importar nuestros archivos a Ardour, la primera es importarlos desde el menú "Sesión">"Importar". Una vez desplegada esta ventana, del lado izquierdo tenemos un buscador de archivos y del lado derecho tenemos un reproductor de audio para verificar que sea el archivo que buscamos. En la parte de abajo, dejaremos los valores como están, a excepción del mapeado, en donde seleccionaremos la opción "Una pista por archivo". Seguido de esto, damos clic en "Importar". La otra manera es simplemente arrastrarlos desde nuestro browser hasta la ventana de Edición y listo. Ambas opciones funcionan bien, pero la primera es mejor si deseamos tener un mayor control en los archivos que importamos. Edición de audio: bien, ahora que tenemos nuestros archivos, vamos a describir las funciones de las herramientas fundamentales para la edición. Primero, dos teclas muy útiles para trabajar en un software estación de audio digital son la barra espaciadora, que funciona como el botón Reproducir, activa y desactiva la lÃnea de reproducción. La tecla Intro, o Enter, mandará nuestra lÃnea de reproducción al principio. Ahora explicaré algunas herramientas de edición de audio. Modo atrapar: esta herramienta sirve principalmente para mover las regiones de un lado a otro. Esto, en la parte central e inferior de la región. Si tenemos seleccionada la opción Smart, el modo atrapar cumple las siguientes funciones. Puede recortar las regiones de audio, si lo colocamos en los costados inferiores. En la parte superior, al centro, podemos hacer selecciones y separar fragmentos intermedios, asà como otras funciones interesantes que abordaremos más adelante. En los extremos superiores, podemos hacer fundidos, estos consisten en reducir o aumentar paulatinamente la amplitud en los extremos de una región, lo cual sirve para suavizar una transición entre dos regiones de audio. Modo seleccionar: la principal función de esta herramienta es seleccionar pasajes grandes o varias regiones para manipularlas en conjunto o unirlas. También permite seleccionar fragmentos para hacer reproducciones en <i>loop</i>. Modo cortar: la herramienta cortar permite hacer cortes en cualquier lugar de la región en la que demos un clic. Duplicar una región de audio: para duplicar una región de audio, simplemente seleccionamos la región y presionamos el comando Control más la tecla C, y Control más la tecla V para pegar. La velocidad de la música, comúnmente se mide en pulsos regulares de tiempo. Esto, en producción musical y en el software estación de audio digital, comúnmente lo conocemos como <i>tempo</i>. El número que nos aparece en esta sección, corresponde a la cantidad de pulsos en un minuto. Entre más alto sea el valor del tempo, la música será más rápida. Yo he escogido algunos sonidos que tienen un valor de 80 bits por minuto. Por ello, bajaré el valor del <i>tempo</i> de mi sesión a 80, para que mis sonidos coincidan con las lÃneas guÃa del programa. Modo rejilla: la rejilla es una función que fija el movimiento de las regiones únicamente en el valor seleccionado en esta pestaña. Colocaré el valor Pulsos para mover mis regiones. Existen medidas más grandes y más pequeñas que puedes cambiar en función de lo que quieras hacer, si no quieres que tus regiones de audio estén guiadas por la rejilla, simplemente selecciona la modalidad No rejilla para moverlas libremente. También tenemos la modalidad Imán, en la que las regiones se pueden mover libremente y se adhieren además a los valores de la rejilla, como esta, justamente como un imán que las atrae. Ya que hemos aprendido a configurar rejillas, editar, recortar pasajes de audio, copiarlos, pegarlos, estamos listos para empezar a modificar nuestras primeras regiones de audio. En este video, aprendimos a importar y editar archivos provenientes desde librerÃas Creative Commons. Y también aprendimos el uso de algunas principales herramientas de edición del programa Ardour.