Para escribir eventos musicales en Ardour haremos uso de las herramientas MIDI. Pero antes de entrar de lleno en las herramientas MIDI, hablaremos un poco más acerca del protocolo, su historia y su funcionamiento. Las siglas MIDI del inglés "Musical Instrument Digital Interface", hacen referencia a un código estandarizado creado para la interacción de diferentes instrumentos musicales digitales. Esto quiere decir que MIDI sirve para que diferentes instrumentos puedan intercambiar datos musicales como notas, sincronización de tiempo, intensidad sonora y otras señales de control. El protocolo MIDI, fue publicado en 1983 por varias compañÃas que fabricaban instrumentos musicales digitales, a partir de su implementación, aparecieron nuevos instrumentos musicales como secuenciadores, cajas de ritmo y samplers. El uso de estos instrumentos, dotó de un estilo muy particular a la música popular de los años 80 y 90. Para conocer más sobre el funcionamiento de estos instrumentos musicales, puedes revisar el documento "dispositivos MIDI" al final de este módulo. Hoy, con el software estación de audio digital podemos utilizar el código MIDI para controlar instrumentos digitales, dentro de una computadora. La forma más sencilla de controlar instrumentos digitales o virtuales en nuestra computadora es utilizando un controlador MIDI. El controlador MIDI es algo muy parecido a un teclado musical, como lo que tenemos por acá, sin embargo, hay controladores MIDI que emulan instrumentos como guitarras, saxofones, baterÃas y todo tipo de instrumentos. La principal función del controlador MIDI es controlar los instrumentos virtuales enviando señales de control por medio del código o el protocolo. Antiguamente, los dispositivos MIDI utilizaban el puerto y conector MIDI para interconectar diferentes instrumentos entre ellos, hoy en dÃa utilizamos el conector USB, como este que tenemos por acá, para conectar nuestro controlador MIDI a nuestra computadora. AnatomÃa de un mensaje MIDI: a continuación, describiremos el funcionamiento de un mensaje MIDI. Para ello, debemos primero entender dos conceptos importantes. Bit: es un dÃgito del sistema binario utilizado en la informática, un bit puede representar dos valores ya sea un cero o un uno. Byte: un byte es un grupo de 8 bits, que en el sistema binario representa una cantidad numérica. Al tocar una nota en un controlador MIDI, estamos enviando una serie de datos a nuestra computadora. Este mensaje está formado por tres bytes. El primero llamado "byte de estado" indica la instrucción "encender nota". El siguiente "byte" se conoce como "byte de datos" e indica la nota que estoy tocando, por último, tenemos un tercer "byte de datos" que indica qué tan fuerte estamos tocando la nota. Si bien no es indispensable poseer un controlador MIDI para ingresar señales de control en el programa, puede ser de ayuda para facilitar el proceso. También es posible utilizar el teclado de tu computadora como controlador MIDI. Si quieres saber cómo utilizar este recurso, puedes consultar el siguiente enlace. Creando una pista en Ardour: bien, ahora entremos a Ardour y veamos cómo crear una pista MIDI en el programa. Aquà tengo mi sesión abierta y voy a dar clic en el Menú "Pista". Luego, en "Añadir pista" tal cual como hicimos antes para crear pistas de audio. Daremos clic en la opción "Pista MIDI" y como podemos notar las opciones son muy similares a cuando creamos una pista de audio, solo que ahora aparecen desactivados algunos parámetros, como el que nos permite distinguir entre pistas mono y estéreo y aparece además un parámetro activado que nos permite asignar un instrumento MIDI. Seleccionemos en instrumento "General MIDI Synth". En caso de que no tengas este instrumento, puedes elegir cualquiera que tengas disponible. Seguido de esto, daremos clic en "Add and Close". Escribir notas MIDI en el editor. Ya tenemos nuestra pista MIDI en el editor de Ardour. Al ampliar de forma vertical el canal, podemos notar que, a diferencia del canal de audio, aquà tenemos un pequeño teclado denominado "Piano Roll", el cual funciona como un piano virtual. El "Piano Roll" permite saber dónde escribimos un evento MIDI, es decir, una nota o serie de notas que podemos escribir a lo largo de la pista para crear secuencias de sonidos. Para escribir una nota MIDI, primero debemos seleccionar con el modo "Dibujo" el rango donde las escribiremos. Después, podemos dibujar algunas notas para crear una secuencia musical sencilla. Y listo, ahora podemos reproducirla. Podemos ingresar notas MIDI en valores establecidos por estas guÃas que constituyen la rejilla, por ejemplo, activaremos la rejilla y estableceremos un valor de un pulso y dibujaremos notas MIDI equivalentes a un pulso. También, el modo dibujar, permite alargar las notas MIDI que se escriben y moverlas arriba o abajo si nos colocamos en el centro. Podemos copiar con el comando "control + c" pegar con "control + v" y ordenar los eventos según se nos vaya ocurriendo. También utilizando el modo de edición interna. Instrumentos musicales MIDI: si quisiéramos cambiar el instrumento que elegimos, se puede cambiar desde el mezclador en donde aparece la pista MIDI. En una pista MIDI, podemos colocar tantos instrumentos como efectos y en este espacio los encontramos. Pero es importante que sólo pongamos un instrumento a la vez en cada pista, pues de lo contrario, el programa no sabrá qué hacer y es posible que tenga problemas de conexión. En cambio, podemos poner tantos procesadores de efectos como queramos. Por el momento, tenemos el instrumento "General MIDI" y también el "Fader" que se refiere al nivel de volumen que tenemos en la sección de abajo. Es importante mencionar que el orden de los dispositivos afecta el funcionamiento de la pista. Si nuestro instrumento se encuentra por debajo del "Fader" este va a ser afectado por los cambios que se hagan en él. A esta configuración se le conoce como "Configuración postfader". Si el instrumento está encima del "fader" no se verá afectado y a esta configuración se le llama "Prefader". Esta lógica también aplica para los efectos. Por el momento, dejémoslo en "Postfader" y vamos a dar clic derecho en nuestra pista. Seleccionaremos la opción "Nuevo plugin" categorÃa "Instrumento" y, en esta parte, pueden explorar los diferentes instrumentos musicales que tengan instalados en su programa. Por mi parte estoy utilizando el sistema operativo Linux, que tiene ya varios instrumentos preinstalados de forma automática. Para finalizar este video veremos que podemos ingresar eventos MIDI utilizando un controlador MIDI, o bien el teclado de nuestra computadora de una forma muy sencilla. Después, vamos al mezclador y en nuestra pista asignamos el dispositivo MIDI de entrada; después, habilitamos la grabación en nuestra pista MIDI. Ponemos a grabar nuestro transporte y <i>voilá</i> podemos ingresar eventos MIDI y editarlos con mucha mayor facilidad. Para saber más sobre el funcionamiento de "General MIDI", consulta el siguiente enlace. En este video aprendimos las principales caracterÃsticas del protocolo MIDI y también aprendimos a utilizar el protocolo para introducir eventos en nuestro programa.