Estamos cerca de comenzar nuestras acciones de marketing en redes sociales. Ya aprendiste a prepararte estableciendo objetivos y KPI, definiendo un público objetivo y delineando el recorrido del cliente. Y ya tienes una idea del panorama de las redes sociales. Queda un último paso importante: decidir cuáles son las mejores redes sociales para lograr tus objetivos de marketing. Quizás tu empresa ya tiene presencia en redes sociales. Y ya han elegido los canales en los que participan. Pero quizás te toque tomar esa decisión. Como sea, debes saber qué evaluar antes de elegir en qué redes sociales interactuar con los clientes. En este video, verás qué debes tener en cuenta para decidirlo. Primero, veamos esta entrevista. >> Soy Penny Berryman y administro las redes sociales de IBM Watson Health. IBM Watson Health ofrece análisis de datos y tecnologÃa para el sector de salud. Provee inteligencia artificial, aprendizaje profundo y automático, y gran capacidad para obtener datos y procesarlos más rápido que nadie. Es genial trabajar con IBM y el equipo de ayuda de Watson. Hay lugar para la innovación, ideas, talentos y crecimiento. Y esto se plasma en su cultura; no son solo palabras. Mi trabajo diario implica tres partes básicas. Primero, observar las redes. Segundo, preparar publicaciones. Y, tercero, analizar lo que hicimos. La primera, observar las redes, significa que consulto mis tres canales principales, YouTube, LinkedIn y Twitter, para ver qué dicen los lÃderes de opinión. Observo tendencias y hashtags, para saber qué está pasando en la plataforma, de qué se habla. Esto importa para mi segunda tarea, preparar publicaciones. Debo asegurarme de que, cuando escribo la publicación y trabajo con la empresa, mostramos contenido que tenga sentido para el público de esas plataformas. Para preparar la publicación, trabajo con los encargados de marketing que quieren mostrar un producto; con los diseñadores visuales, para crear un gráfico para la publicación; con el equipo legal, para confirmar que respetamos las normas de la marca; y, en el sector de salud, para ciertos tipos de contenido, debemos asegurarnos de que todo esté alineado. Esos son los tres colaboradores más importantes en la preparación. Diseñadores, redactores de contenido y el equipo legal de la empresa. Parte de mi tarea en la redacción y preparación de la publicación es aplicar mi lectura de las redes para adaptar el tono. LinkedIn es más corporativo, hay menos fotos de perros y vacaciones. Twitter es como un microondas. Rápido, ágil, la gente reacciona, hay tono informal y muchos emojis. Debo entender ese lenguaje y aplicarlo en nuestro contenido para esa red, para que el mensaje tenga la forma correcta. La tercera parte es el análisis. Es genial tener contenido que se ve bien y a la gente le gusta. Pero siempre debemos demostrar que aporta valor. Uso varias plataformas para saber cuántas personas interactúan, cuántas hacen clic y a dónde van con ese clic. ¿Ven nuestro sitio web? ¿Se inscriben en el webinar que promocionamos? ¿Pasan suficiente tiempo en el sitio para ejecutar otra acción? Con las redes sociales, no siempre es claro qué valor aportan. Parte del valor de las redes es la conversación, por algo son redes sociales. No dirÃamos que el valor de una publicación con 200 Me gusta es que le gustamos a 200 personas. Sino que entablamos relaciones, creamos una marca. Eso es importante, pero también debemos mostrar los números frÃos, como cuántas personas vieron el sitio web, cuántas se inscribieron en el webinar haciendo clic en nuestras redes. Por eso, el análisis es fundamental. Quizás sea más difÃcil que la redacción, pero es muy importante y justifica la importancia de las redes sociales. Un elemento del análisis cada vez más importante es la atención al cliente. Es una métrica para evaluar el éxito en redes sociales. Si alguien se queja y menciona tu marca, debes ocuparte de responder lo antes posible. Si hay una pregunta sobre una publicación, la respondes. Armar los sistemas adecuados y saber con qué velocidad respondes preguntas y quejas, y con qué velocidad respondes a menciones positivas de la marca también es un dato que observamos. >> El marketing en redes sociales se trata de interacción y de ser parte de una comunidad. Puedes usar distintas plataformas, pero, como vimos recién, la actividad de redes sociales lleva tiempo y esfuerzo. No solo debes crear contenido para los canales que uses, sino que debes responder preguntas, interactuar con otros usuarios y lograr visibilidad cuando hay tendencias vinculadas con tu empresa o tu producto. Todo eso lleva tiempo y esfuerzo. No puedes cubrir todas las redes. Lo mejor es elegir algunas plataformas y centrar tu tiempo y esfuerzo en participar activamente, en lugar de cubrir muchas y no tener tiempo para interactuar con los clientes en todas ellas. Antes de comenzar, evalúa tus recursos y recuerda que es difÃcil que una persona pueda manejar una cuenta activa en más de dos o tres redes. El tiempo y los recursos nos obligan a elegir solo algunas plataformas de redes sociales. Debe ser una decisión inteligente. El próximo video incluye consejos para elegir las redes sociales según tus objetivos de marketing. [MÚSICA]