Hola, mi nombre es Marcela Hernández, soy profesora de ingeniería de sistemas y computación de la Universidad de los Andes, en Bogotá, Colombia. Mi campo de investigación es el procesamiento de imágenes médicas, pero para llegar a él tuve que dar un primer paso, que fue aprender a programar. Por esta razón, soy apasionada de la enseñanza de la programación y estaré acompañándolos junto con dos profesores colegas en esta fascinante aventura de aprender a programar bajo el paradigma de objetos. Este curso nació de un proyecto académico de la Universidad de los Andes llamado Cupidos, el cual busca nuevas y mejores formas de enseñar y aprender a programar. Los casos de estudio y ejercicios que usted utilizará a lo largo del curso han sido desarrollados en el marco de este proyecto, al igual que los libros guía. Sus creadores son los profesores Jorge Villalobos y Rubby Casallas. En Cupidos hemos formado alrededor de 20,000 estudiantes de forma presencial. Ahora, después de varios años de experiencia exitosa usando esta metodología de enseñanza, hemos decidido ponerla al alcance de todos a través de este curso y esperamos que a partir de este momento usted entre a ser parte de esta gran comunidad de programadores con el sello Cupidos. El propósito de este curso es preparar al estudiante con conocimientos y habilidades fundamentales de la programación orientada a objetos. El curso está dirigido a estudiantes que ya saben resolver problemas de la vida real usando como herramienta un lenguaje de programación de computadores pero que no conocen o no están lo suficientemente familiarizados con el paradigma de programación orientada a objetos. Sin embargo, nada de pánico, si usted no cuenta con estas bases, tendrá a su disposición nuestro libro electrónico el cual está dirigido a estudiantes que toman por primera vez un curso de programación de computadores, sin importar el programa de estudios que estén siguiendo. Para utilizar el libro no se necesita ninguna formación específica previa y las competencias generadas con este texto se pueden enmarcar fácilmente dentro de cualquier perfil profesional. La estrategia pedagógica empleada en este curso es el aprendizaje activo basado en casos, en este sentido el curso es una herramienta de trabajo dentro de un proceso de aprendizaje en el cual usted es el principal protagonista. A lo largo de los cinco módulos que conforman el curso se le mostrarán ejemplos de pequeños problemas a medida que se presenta la teoría y al final de cada módulo se le pedirá que resuelva un problema completo. Al final de este curso usted estará en capacidad de: entender los conceptos básicos de programación orientada a objetos e implementarlos en el lenguaje Java, utilizar las estructuras contenedoras de tamaño fijo de una y dos dimensiones como elemento de modelaje de una secuencia de elementos y/o valores del mundo, utilizar e implementar algoritmos iterativos sobre colecciones de elementos. Implementar, adaptar, utilizar y depurar algunos de los algoritmos iterativos de ordenamiento clásicos sobre estructuras de datos lineales, utilizar el mecanismo de herencia como herramienta para construir más rápidamente programas dentro del paradigma de la programación orientada a objetos, construir interfaces gráficas de usuario amigables, estructuradas y fáciles de mantener. Muchas gracias, Marcela, por esa introducción y muchas gracias a ustedes por acompañarnos en este curso virtual de programación. Espero que realmente disfruten este curso, hemos hecho un esfuerzo para que sea ameno para ustedes y sea divertido entrar a este mundo de la programación. Mi nombre es Álvaro Gómez y los estaré acompañando entre los módulos uno y el módulo cuatro. Quería contarles que hace más o menos 10 años yo empecé mis estudios de pregrado. Cuando inicié, inicié por ingeniería química y tuve la oportunidad de conocer lo que era la programación en el curso introductorio que dicta la universidad. En ese momento, descubrí lo que realmente me interesaba y descubrí que la programación hace que el mundo que está a nuestro alrededor gire. Hoy no podemos vivir sin los computadores, sin la tecnología, sin nuestro teléfono, sin el e-mail, y todo eso se fundamenta en programación. Una vez tuve esa primera aproximación a la programación, me decidí por cambiar de carrera y me dediqué a la ingeniería de sistemas. Durante mis estudios, tuve la oportunidad de conocer el mundo de las aplicaciones, entender cómo funcionaba el software, desarrollé aplicaciones móviles. Luego hice una maestría y puede trabajar en el desarrollo de sistemas de recomendación. Hoy en día, me dedico a ser profesor de programación en la Universidad de los Andes y he tenido la oportunidad de enseñar a más de 300 estudiantes de manera presencial. Durante este tiempo, he tenido la oportunidad de interactuar con diferentes tipos de carreras y diferentes tipos de estudiantes: ingenieros civiles, ingenieros ambientales, músicos, administradores, y todos ellos han tenido la oportunidad de ver cómo la programación genera un nuevo modo de pensamiento y genera una oportunidad para resolver problemas fácilmente. Eso me ha llevado a trabajar intensamente en este curso, esperando que ustedes ojalá tengan la oportunidad de conocer ese mundo de la programación y entender qué es lo que hay más allá de lo que vemos en nuestro día a día en las tecnologías que nos rodean. Espero que realmente disfruten este curso y aprovechen todo el material que hemos hecho para ustedes. Hola y bienvenidos al curso de Programación orientada a objetos de Java, de la Universidad de los Andes, mi nombre es Juan Pablo Reyes y los acompañare en varios de los videos informativos de este curso. Juntos, en este curso, veremos conceptos básicos de la programación orientada a objetos, redescubriremos las estructuras de datos y su uso, y revisaremos los conceptos de herencia. Actualmente, yo soy investigador en tratamiento de imágenes astrofísicas de la Universidad de los Andes y la Universidad de Aix-Marseille. Día a día, en mi trabajo y en mi investigación, utilizo todos estos conceptos que veremos a través del curso, así que espero que les sean tan útiles como me son a mí en mi trabajo diario.