[MUSIC] Bienvenidos al segundo módulo. Hablaremos ahora de la planeación estratégica, ¿cuál es la relación que tiene con la estrategia? Muy sencilla, debemos planearla dentro de un proceso adminisitrativo. Siguiendo una serie de pasos, para poder lograr la misión, visión, objetivos y valores de una organización. La planeación nos permitirá asegurarnos que todos conozcan y comprendan los objetivos del grupo. ¿Cuáles son los métodos para lograrlo? ¿Y cuáles son los propósitos generales?, lograremos un desempeño eficaz y que el esfuerzo del grupo vaya dirigido en el mismo sentido. ¿Qué es lo que esperamos del grupo?, es una de las preguntas más importantes de la planeación. Es así, que esta función administrativa es básica para poder determinar la misión, los objetivos y las acciones para poder lograrlo. Los pasos de la planeación, en este sentido, serán. Primero la detección de necesidades. De acuerdo al mercado, la competencia, cuáles son nuestras fuerzas y debilidades, y qué es lo que desean los clientes. Estableceremos las metas o los objetivos. ¿Dónde queremos estar, qué se quiere y cuándo lo vamos a lograr? ¿En qué ambiente estamos, en el interno o en el externo que operarán los planes? Identificaremos también las alternativas. ¿Cuáles son aquellos métodos más prometedores para alcanzar los objetivos? Debemos comparar alternativas a la luz de las metas deseadas. Es decir, qué alternativa proporciona la mejor posibilidad de cumplir con nuestras metas y que nos de mayores utilidades. Elaborar los planes de apoyo, es decir, comprar equipo, materiales, contratar trabajadores o desarrollar un nuevo producto. Finalmente, debemos darle una expresión numérica a los planes mediante la elaboración del presupuesto. Esta herramienta administrativa nos permitirá desarrollar el volumen de ventas, el precio, los gastos de operación y los gastos de equipos de capital. En este sentido, la planeación estratégica nos permitirá elaborar, desarrollar. Y poner en marcha todos los planes operativos de la empresa para lograr objetivos y metas a corto, mediano, o largo plazo. Los planes estratégicos se ven muy bien en papel. Pero siempre le debemos asignar un presupuesto disponible, de otra forma, no podrán ser realizados. La planeación estratégica se especializa en qué hacer. O sea las estrategias para poder alcanzar los objetivos en función de las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno. El proceso de paneación estratégica, debe partir de los insumos. Es decir, las personas, el capital o las habilidades técnicas que hay dentro de una organización. Siempre estaremos acompañados de la orientación de la alta dirección para poder definir el perfil de la empresa. Y es así como sabremos hacia dónde nos dirigimos. Debemos tener el propósito y los objetivos principales de la empresa. Para poder analizar el perfil de la empresa, es necesario analizar el ambiente externo actual. Eso debe ir de la mano con los pronósticos del ambiente futuro, porque pueden cambiar en cualquier momento. Al analizar los ambientes también tendremos que analizar las amenazas y las oportunidades externas. En base a eso desarrollaremos las estrategias alternativas. Por otro lado, al analizar el perfil de la empresa tendremos una auditoría de recursos. Que nos permitirán saber cuáles son las debilidades y fortalezas internas. Al conjugar la amenazas y oportunidades junto con las debilidades y fortalezas, podremos evaluar y seleccionar la mejor estrategia. Estas estrategias deberán ser analizadas y planeadas a mediano, corto y largo plazo. Todas las estrategias de corto plazo deberán ser implementadas en un período menor de un año. Y posteriormente deberán ser controladas y evaluadas. La parte final de la planeación estratégica es la prueba de coherencia entre los insumos y los elementos de control. En todo momento habiendo una retroalimentación en todos los pasos del proceso de planeación estratégica. El experto de la administración Peter Drucker, al respecto de la planeación estratégica. Enmarca cinco preguntas que toda empresa u organización debe contestarse. La primera, ¿cuál es tu misión?, ¿quién es tu cliente?, ¿qué valora tu cliente?, ¿qué resultados buscas?, y, ¿cuál es tu plan? Partiendo de estas cinco preguntas podremos llevar un proceso de planeación estratégica claro y sencillo. [MUSIC]