se ha tendido a no valorar demasiado la reiteración, la repetición.
En este esquema de trabajo,
para nosotros es muy importante que el estudiante tenga reiteradas oportunidades
para demostrar su avance, para demostrar su compromiso con determinada tarea.
En un primer momento entonces, vamos a aplicar estos ejercicios y los estudiantes
que tienen un alto desempeño van a ser menos desafiados por aquellos ejercicios
que son considerados iniciales o fáciles y van a estar bastante más equilibrados con
aquellos ejercicios que son considerados exigentes o más desafiantes.
Lo importante es que cada estudiante tenga la oportunidad de resolver
los distintos tipos de ejercicios y la distinta complejidad
de ejercicios que le estamos entregando.
Entonces en primer momento, realizamos la aplicación inicial.
La idea es que sea lo más simple posible, que no tenga mucha exigencia en términos
de producción de materiales y que no tenga mucha exigencia
en términos de herramienta que no sean el propio ejercicio del estudiante.
En un siguiente momento, vamos a tener que hacer un esfuerzo para registrar,
para analizar y para retroalimentar, para decidir el tiempo adicional que
vamos a entregar a nuestros estudiantes para seguir reforzando y seguir trabajando
con estos ejercicios que tuvieron mayor dificultad para ellos.
Si ustedes se imaginan esto funciona como
una constante ejercitación, está muy cerca por ejemplo de lo que podemos hacer en
un entrenamiento físico, de lo que podemos hacer en un entrenamiento deportivo,
los deportistas tienen algún tipo de maniobra en algunos casos,
algunos tipos de técnica en algunos casos,
algunos tipos de estilo de juego que para perfeccionarlo necesitan revisarlo
varias veces y con distintos niveles de dificultad, esto es similar.
Luego vamos a tener la oportunidad de volver a aplicar los mismos desafíos que
aplicamos al inicio y vamos a poder ver el delta, vamos a poder ver el cambio,
esta es una lógica que está muy presente en las prácticas habituales de las
escuelas, puede que no esté tan explícita como nosotros la presentamos acá.
Y lo importante es que funcionen los cuatro momentos del ciclo.