Hoy vamos a comentar un tema que es muy importante, que es la búsqueda de soluciones en los procesos de diseño, de desarrollo, de creación de soluciones tecnológicas, de productos y de procesos. Cuando nosotros estamos creando, cuando nosotros estamos diseñando, nosotros tendemos un puente entre los recursos disponibles y las necesidades humanas a través de lo desconocido. Ese puente que tendemos es el diseño. ¿Cuáles son esas necesidades humanas? Tenemos que encontrarlas. No se vale suponer qué es lo que quiere mi cliente, qué es lo que quiere el usuario, sino entenderlo, saber realmente qué es lo que está esperando que nosotros le demos. Y, por otro lado, ¿cuáles son los recursos de los que disponemos? Nosotros disponemos de recursos humanos, nosotros mismos, con nuestras capacidades, conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes. Todo eso somos nosotros. También hay información que tenemos alrededor. Tenemos información de productos o soluciones ya existentes, tenemos información de empresas, de elementos comerciales, de cómo están resolviendo las cosas o los problemas otras personas u otras empresas. Una fuente muy interesante de información son las patentes. ¿Qué ha protegido la gente? ¿Cuáles son las creaciones que están protegidas? En fin, es un mundo de información el que tenemos a nuestro alrededor como recursos disponibles. ¿Cómo le hacemos para buscar estas soluciones? Hay varios métodos, varios enfoques y vamos a comentar ahora, en este video corto, unos pocos y les vamos a poner información de estos y de otros en el material de este curso. Vamos a comentar primero uno que es muy interesante y muy importante, que es conocido como la teorÃa innovadora para la solución de problemas, por sus siglas en ruso es TRIZ, con Z al final. Esa teorÃa innovadora para la solución de problemas lo que hace es que nos cuestionemos. ¿Quién tiene el problema? ¿Cuál parece ser el problema? ¿Cuándo sucede el problema? ¿Es algo que sucede siempre o sucede solo en algunas circunstancias? ¿Dónde ocurre el problema? ¿Por qué ocurre el problema? Y la metodologÃa TRIZ nos dice que nos preguntemos cinco veces por qué ocurre el problema. Damos una solución. No, a ver, pero ¿por qué ocurre? ¿Y esto por qué? Es decir, cuestionarnos profundamente por qué ocurre el problema y cómo ocurre el problema. Estamos usando prácticamente todas las formas de cuestionamiento. ¿Quién? ¿Cuál? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué? ¿Cómo ocurre ese problema? Todo esto nos ayuda a identificar la zona de influencia del problema y, en muchas ocasiones, a visualizar la solución. El creador de este método, un señor de apellido Altshuller, define 39 parámetros generalizados. La lista de esos 39 la tienen ustedes en el material. RevÃsenlos. Tiene que ver, por ejemplo, con el peso del objeto en movimiento o el peso del objeto sin movimiento, la longitud, el área, el volumen, la velocidad, etcétera. Tienen todo esto, revÃsenlo. Son muy importantes. Cuando nosotros estamos buscando una solución, no nos podemos quedar solamente con las cuestiones o las ideas subjetivas que tienen las personas o las empresas sobre sus necesidades. Todo mundo va a decir "Quiero que sea bueno, bonito y barato". ¿Y eso qué quiere decir? ¿Qué quiere decir "bueno"? ¿Qué quiere decir "bonito"? ¿Qué quiere decir "barato"? Todo esto hay que convertirlo en parámetros medibles, en especificaciones, y para esto se utiliza otra metodologÃa que está descrita en el material, que es el QFD, son siglas en inglés para el despliegue de la función calidad, donde nos ayuda a convertir estas cuestiones subjetivas en parámetros objetivos del [inaudible]. Regresando a TRIZ, nos dice Altshuller que para esos 39 parámetros hay 40 principios inventivos, que tienen que ver con segmentación, extracción, asimetrÃa, combinación. Todo eso lo encontrarán, información en este módulo. Esos 40 principios inventivos los estuvo analizando y obteniendo Altshuller después de muchos años de estar analizando patentes. Él revisaba patentes y decÃa "A ver, ¿por qué la gente está creando cosas nuevas? ¿Cómo le hace? ¿Cuáles son esos principios que existen para crear cosas nuevas?". Y esos parámetros que encontró después de muchas patentes y muchos años de estudio, se redujeron a 40 principios inventivos. Si nosotros aplicamos estos principios inventivos, podremos encontrar soluciones diferentes. Pero recordemos que siempre se dice que si queremos obtener resultados diferentes, hay que hacer las cosas en forma diferente. Por tanto, exploremos estos principios inventivos, esta metodologÃa de TRIZ, lo que les estamos poniendo sobre QFD, sobre Design Thinking y sobre algunas otras metodologÃas que nos ayudan a encontrar soluciones para resolver diversos tipos de problemas y ser un poco más creativos, lo cual es fundamental si queremos ser lÃderes en el área, si queremos ser congruentes, si queremos ser también socialmente responsables. Los invito a revisar este material. Muchas gracias.