¡Hola! ¿Qué tal? ¿Cómo están? Vamos a platicar en este segmento de la "Industria 4.0", lo que se ha conocido como la cuarta revolución industrial. La primera revolución industrial es muy conocida, la estudiamos todos desde la primaria, que es la que surgió en Inglaterra cerca del año 1800, cuando se empezó a automatizar, a mecanizar el "telar", este dispositivo que se utilizaba para la humilde labor de hacer telas. Los telares eran dispositivos manuales, en donde la persona tenÃa que estar hilando, tenÃa que estar mandando las correderas, moviéndolas con los pies, y era un trabajo pesado, arduo y, por tanto, la tela, este elemento que todos necesitamos para vestir, resultaba un elemento, relativamente caro y relativamente lujoso. No es como ahora que podemos tener telas multicolores, y que si nos aburrimos cambiamos nosotros, la camisa, sin ningún problema. En aquel entonces, era un elemento de lujo. Era caro tener ropa, precisamente, por la dificultad que implicaban los telares. Estos telares se empiezan a mecanizar, y se encuentra la forma de utilizar el vapor, la máquina de vapor, para poder automatizar estos telares, y que la fabricación de la tela fuera algo sencillo, rápido y, por lo tanto, produjera un elemento tan útil de una forma barata y rápida. Hay ejemplos muy interesantes sobre los primeros telares, sobre las primeras máquinas que se utilizaron, que van a poder consultar en el material adicional que les ponemos en este post. Al haber automatizado los telares con el uso de la máquina de vapor, y "James Watt", haber inventado el "regulador de vapor" que permite controlar la velocidad de las máquinas, se pudo utilizar la potencia del vapor para automatizar muchas empresas, se pudieron mecanizar muchos procesos, se construyeron vehÃculos de vapor, tractores, algunos automóviles de vapor, y esto fue lo que nos dio la primera gran revolución industrial, en donde se introducen equipos de producción mecánicos impulsados por agua y energÃa de vapor. La segunda revolución industrial se dio, principalmente, con "Henry Ford" y el famosÃsimo "modelo T". Cuando Henry Ford utiliza estas lÃneas de producción que conoció en la industria cárnica, donde se produce carne, y vio las reses colgadas una detrás de otra, dijo: "¿Y por qué no cuelgo mis automóviles uno detrás del otro?"; esto nos llevó a la segunda revolución industrial. Como en todas las revoluciones, hay distintos elementos que propiciaron que ésta se pudiera realizar, y en este caso, son dos grandes elementos. Uno es el uso de la electricidad. La electricidad ya se conocÃa, pero se empieza a comercializar a finales del siglo XIX, principios del siglo XX, y esto permitió a Ford poder tener una lÃnea de ensamble movida por máquinas eléctricas. Y la otra, tiene que ver con las comunicaciones, el teléfono, el telégrafo. Todo eso fue lo que nos dio esta segunda revolución industrial basada en la producción en masa, que se alcanza gracias a los conceptos de división de tareas y uso de energÃa eléctrica. La tercera revolución industrial es a finales del siglo XX, cuando se empieza a utilizar de una forma fuerte la electrónica. Estamos hablando de finales de los años 60 y principios de los 70 del siglo XX, en donde se pueden miniaturizar los componentes electrónicos, se dejan de usar los bulbos y se empiezan a usar los transistores, y de ahÃ, la evolución rapidÃsima hacia la electrónica y posteriormente la "mecatrónica", es decir, el movimiento de maquinaria de precisión por medios mecánicos con controles electrónicos, esa es la mecatrónica. Todo el final del siglo XX y el principio del siglo XXI estuvieron dominados por este uso de la electrónica y la informática para promover la producción automatizada. La cuarta revolución industrial, la "Industria 4.0", que es en la que vivimos, ¿qué diferencia tiene con la tercera? PodrÃamos pensar: "Seguimos usando la electrónica de control, la mecatrónica sigue estando en auge, ¿cuál es la gran diferencia?". La gran diferencia es el uso de estos sistemas fÃsicos "cibernéticos" basados en las comunicaciones. Nosotros por fin, podemos comunicar distintos equipos, de distintas máquinas usando protocolos de comunicación entre ellos para que se entiendan. Este concepto comenzó desde 1990, tal vez un poco antes, con la idea de la manufactura integrada por computadora, en donde todos los procesos se pudieran unir siendo controlados por una computadora. Se contaba con robots, se contaba con computadoras, con máquinas de control numérico, con sistemas de dibujo, diseño, análisis, asistidos por computadora, pero se quedó en una ilusión. Es hasta ahora, hasta el siglo XXI del año, tal vez, 2010, 2015 hacia acá, cuando ya podemos hablar de esta nueva revolución industrial, esta cuarta revolución industrial, esta "Industria 4.0" basada en las comunicaciones y, por tanto, en el internet. El internet de las cosas, la automatización de los productos es con lo que vivimos dÃa a dÃa, tanto a nivel industrial como a nivel doméstico. De todo esto, encontrarán más información en el material que les proporcionamos. RevÃsenlo, y hagan los ejercicios que les encomendamos. Muchas gracias.