Muchas gracias. Soy el doctor Leopoldo Ruiz Huerta, fundador y coordinador académico y técnico del Laboratorio Nacional de Manufactura Aditiva y Digital. La "manufactura aditiva" consiste en una serie de tecnologÃas que son conocidas por muchos otros nombres, entre ellos las "impresoras 3D", y lo digo entre comillas, porque es un término que no, necesariamente, es el más adecuado, pero han sido conocidos también como equipos de "prototipado rápido", han sido conocidos como máquinas de fabricación directa. Es importante mencionar que al dÃa de hoy, afortunadamente, existe una norma, una norma entre la "ISO" y la "ASTM", que justamente se encarga de definir, en general, el concepto de "manufactura aditiva", pero también propone una clasificación de la misma, y con base en esa norma, vale la pena retomar esa definición de la manufactura aditiva, que son "procesos de construcción a partir de archivos digitales y donde la construcción ocurre tÃpicamente por la deposición de material capa por capa y de manera automatizada". Esta caracterÃstica asociada a la manufactura aditiva, directamente ligada a su definición, permite tener una clasificación en siete u ocho procesos, dependiendo de si se incluyen algunas hibridaciones, es decir, combinaciones entre procesos, y que vienen a complementar a los procesos sustractivos, es decir, donde yo voy retirando material, y a los procesos conformacionales, donde existen procesos con herramentales fijos, como los moldes o, incluso, los troqueles. Tomando esto como base, es importante mencionar que la manufactura aditiva abre un panorama significativo en términos de la facilidad para modificar los diseños o los procesos que ahà se van a ejecutar. Se pueden seleccionar diversos materiales, se pueden definir diferentes parámetros, y con base en eso, modificar el desempeño que se puede obtener con la finalidad de capitalizar, probablemente, la mayor ventaja de la manufactura aditiva que tiene que ver con la libertad de forma. Al no tener una herramental fijo, ya no me encuentro limitado, o ya no se encuentra limitada la producción en virtud de estos herramentales rÃgidos, y al depositar material de manera selectiva únicamente donde yo necesito, en un mismo "layout" o cama de construcción, existe la posibilidad de construir diferentes productos, no necesariamente iguales, múltiples en términos de cantidad, no iguales en términos de forma, y eso permite una flexibilidad significativa, que detona las posibilidades de aprovechamiento de la infraestructura, y también permite la capitalización de todas estas ventajas. En ese sentido, es importante mencionar que la manufactura aditiva ocurre con diferentes materiales. Hay procesos orientados hacia papel, hacia cartón, hacia polÃmeros, cerámicos; existen aquellas que trabajan con aleaciones metálicas. En su conjunto, no se ha dicho todavÃa la última palabra en términos de manufactura aditiva. Sigue evolucionando el tema. Nuevas compañÃas surgen, y lo más reciente es trabajar con respecto a procesos que se llaman "multifuncionales" o "funcionales" en términos de manufactura aditiva, donde a la matriz o la base sobre la cual se está construyendo se le pueden agregar pequeños componentes para generar conductividad eléctrica, fenómenos magnéticos, o incluso deformaciones controladas con base en estÃmulo. Todo esto tiene una ventaja significativa en términos de cómo aprovechar, y cómo esto, permite detonar innovación en términos de aplicar diseños novedosos y con una facilidad de producción pocas veces vista con otras tecnologÃas. Esto es solamente aplicable en virtud de que estemos capacitados para hacer una etapa previa que se llama el "diseño". Existen diferentes herramientas o, al menos, diferentes propuestas orientadas hacia el diseño familiarizado o particularizado hacia la manufactura aditiva, que lo que procura hacer es minimizar la intervención de las áreas de oportunidad que tiene, en términos de mejora, la "manufactura aditiva", y aprovechar esas capacidades distintivas. Con eso en mente, la manufactura aditiva se convierte en una herramienta facilitadora para el desarrollo de la innovación y, por supuesto, para producciones altamente personalizables. Con todos estos antecedentes, es importante identificar que la manufactura aditiva, si bien ha cobrado mucha importancia o al menos mucha difusión en años recientes, se ha convertido de alguna manera, en la depositaria de diferentes procesos tecnológicos que tienen su convergencia en la manufactura aditiva. Procesos de soldadura, procesos de trabajo con polÃmeros que ya existÃan y tienen muchos años trabajándose, cuando se empaquetan para cumplir con la definición mencionada que tiene su origen en la norma para hacer una deposición selectiva de material, son quienes capitalizan todas estas ideas, todos estos avances. TodavÃa falta mucho por decirse en temas de manufactura aditiva. Agradezco mucho la atención prestada a esta información relacionada con los procesos de manufactura aditiva. Mi nombre es Leopoldo Ruiz. MuchÃsimas gracias.