el CTR y la relevancia del anuncio para con la palabra clave que lo activó.
Ser claros.
Es muy importante que el usuario entienda fácilmente qué es lo que se ofrece
y qué se va a encontrar una vez que haga clic en el anuncio.
Esto tiene una doble función.
Por un lado,
el anuncio será más atractivo para los usuarios que le interesan al anunciante.
Si un usuario encuentra, lee y comprende lo que se le ofrece en un
anuncio y se interesa lo suficiente como para hacer clic en el anuncio,
seguramente, esté es un usuario de muy buena calidad, por otro lado,
evitamos qué usuarios no interesantes hagan clic en nuestro anuncio.
Si logramos evitar que usuarios que no van a estar interesados en lo que tenemos para
ofrecer hagan clic, evitamos también pagar por ese clic.
Además, los usuarios que entran confundidos anunciados suelen salir rápido
del sitio, lo que castiga la experiencia de usuario registrada en el sitio.
Por ejemplo, usar precios en el anuncio evita pagar por usuarios
que no están dispuestos a invertir el monto que necesitamos.
Usar mayúsculas.
Utilizar una letra mayúscula en el inicio de las palabras más importantes del texto
ayudará a captar la atención.
Hay que recordar, qué Google no permite colocar palabras enteras en mayúscula,
salvo con la excepción de las siglas.
Incluir más de un anuncio por grupo de anuncios.
Al tener dos o más anuncios por cada grupo de anuncios hará posible para el
anunciante optimizar los mismos de manera manual o automática.
Por un lado, el anunciante va a poder comparar los rendimientos de los anuncios
y descubrir cuál es el texto que tiene mejores resultados.
Por otro lado,
se puede configurar a la herramienta de AdWords para que rote de igual
manera ambos anuncios hasta que descubra cuál es el de mejor funcionamiento.
A partir de ahí,
van a empezar a mostrar más los anuncios con mejores resultados que el resto.
Tener en cuenta las políticas publicitarias de Google.