[MUSIC] De todas las P del marketing quizás la de promoción es la que más cambio ha sufrido en los últimos años debido al auge del marketing digital. Tenemos hoy muchos más medios de comunicación, pero sobre todo tenemos un cliente mucho más difÃcil de conseguir captar su atención. Pensad en cómo era crear una marca o comunicar en los años 60 ó 70, en paÃses como España, en los que solamente habÃa dos canales de televisión y, además, la mayorÃa de los hogares, si tenÃan una televisión, la tenÃan en blanco y negro. Con solo dos canales nos sentábamos a atender a la pelÃcula del sábado por la tarde y nos tragábamos todos los anuncios, y les prestábamos atención, porque era algo nuevo, era algo distinto, y realmente quizá no tenÃamos otra cosa mejor que hacer. Ahora pensad en una familia moderna que está llena de gadgets, las que cada hijo tiene un gadget distinto, que probablemente ni siquiera estén juntos viendo la televisión, lo más probable es que estén en habitaciones separadas. Pero, si están juntos, cada uno estará conectado a una pantalla distinta. ¿Es más fácil o más difÃcil captar la atención de este cliente y crear una marca fuerte? Dependerá en qué categorÃa estemos, dependerá de lo creativo que seamos, dependerá de muchÃsimos factores. Lo que sà que la mayor parte de los expertos en marketing están de acuerdo que nunca ha sido tan fácil en llegar al cliente final en segmentos concretos pero nunca ha sido tan difÃcil captar su atención. El cliente hoy está mucho más informado, está mucho más relacionado con muchÃsimos amigos a través por ejemplo de las redes sociales, compra más online y está rodeado de pantallas, desde un reloj electrónico como el iWatch hasta su smartphone. Tenemos, entonces, un cliente que es más exigente, que tiene más información, que cuando se va a comprar un nuevo smartphone, por ejemplo, va a buscar en Google, va a encontrar comparadores, va a preguntarle a sus amigos y en unos pocos clics va a tener una información Brutal. Esto de alguna manera, es bueno. En principio, para el cliente pero también le llena de información que a veces no es capaz de procesar. Un concepto muy interesante que acuño hace unos años Google es lo que le llaman ellos el cero moment of truth, el momento cero de la verdad. Y esto viene de un estudio anterior de una marca de productos de consumo que habló del first moment of truth, el primer momento de la verdad. Y ellos hablaban de que uno puede recibir un estÃmulo, recordáis como funcionaba la mente, pues un estÃmulo puede ser la publicidad. Pero llegaba a la góndola, llegaba al lineal del supermercado o de la tienda y ese era el primer momento de la verdad, era el momento en el que de verdad uno tomaba la decisión. Y ahÃ, por tanto, tenÃamos un efecto muy grande también de la prescripción de lo que hiciésemos en la tienda, para luego tener ese segundo momento de la verdad, que era la experiencia con ese producto o con ese servicio. Ahora, sin embargo, hoy, en Internet hablamos de ese momento cero de la verdad. Antes de llegar a mi tienda a comprar un smartphone, el cliente ha recibido muchÃsimos estÃmulos y ha recibido muchÃsima información. Y entonces, de alguna manera, el viaje al cliente, su experiencia, va a cambiar. Tenemos, entonces, como directores de marketing, que aprovechar todos estos momentos para crear vÃnculos con los clientes y nuestros productos, exactamente cuando el cliente nos esté buscando. [MUSIC]