[MUSIC] Bienvenidos al tema cálculo del interés simple. En este tema vamos a revisar las fórmulas en cómo se construye, cómo se determina tanto el capital, el interés, el tiempo, el interés en término porcentual y el monto. Para las fórmulas de interés simple contamos con cinco variables, la primera es el monto. El capital, que es el principal, el interés, que es la diferencia entre el monto y el capital, que es lo que se recibe por la inversión del capital y está sumado en el monto. La tasa nominal, que es la i minúscula, que es el porcentaje que se está pagando o se está recibiendo como un rendimiento por la inversión en capital, o bien por el crédito que se está amortizando. Y el tiempo, el tiempo es el periodo que va a durar este periodo, you sea en dÃas, en meses o en años. La primera fórmula que vamos a revisar es la del monto, M = C+I, que es monto es igual al capital más el interés, lo que se invierte más lo que se recibe por esa inversión. Durante un periodo de tiempo con una tasa nominal dada. La siguiente fórmula es la del interés, representada por la I mayúscula. La forma de determinación es el capital que multiplica al interés por tiempo. El capital es el dinero que se invierte al inicio, la i minúscula serÃa el interés que se paga en término porcentual y el tiempo es el plazo de la inversión que se tiene que realizar. La tercer fórmula serÃa la del capital, que es interés en pesos entre lo que es el interés en tasa porcentual multiplicado por el tiempo. La cuarta fórmula serÃa el tiempo, que es igual al interés en pesos, entre lo que es la tasa nominal multiplicado por el capital. Y la quinta fórmula serÃa la i minúscula que representarÃa la tasa nominal en porcentaje, que es igual a la I mayúscula, que representa los intereses en pesos, entre lo que es el capital multiplicado por el tiempo. El interés está representando en unidades monetarias, cualquier divisa en cualquier paÃs, por ejemplo, peso, dólar, yen, libra, euro. Para este curso tomaremos como unidad monetaria el peso. La nomenclatura que tenemos para el cálculo del interés simple son básicamente cinco conceptos. El primero es el capital, que es el inicial, el principal, el valor presente, o el valor actual que se tiene de la unidad monetaria. La segunda variable que tenemos en la nomenclatura es el monto, representado por la M, que es el capital incrementado, es el valor futuro, es el valor terminal. La tercera variable que tenemos en la nomenclatura serÃa la del interés, representado por la I. Y es la diferencia entre el monto y el capital, entre el valor final y el valor inicial. La cuarta variable que tenemos en la nomenclatura serÃa el interés. El interés representado con una i minúscula, que es la tasa porcentual que se va a cobrar o se va a pagar. Esta tasa está representada o viene de forma anual. Si nosotros vamos a trabajar en dÃas, dividiremos esta tasa entre 360 dÃas, año comercial, para poder obtener la tasa diaria. Si nosotros vamos a trabajar en meses, se divide entre 12, que son 12 meses del año y asà obtenemos la tasa mensual. Y si es una tasa anual y vamos a trabajar en años, se dividirÃa entre uno. Este resultado serÃa a la misma tasa nominal, porque estamos trabajando en periodo anual. Las anteriores fórmulas nos van a ser de mucha utilidad cuando estemos trabajando el tema de interés simple. Dependiendo la variable que nosotros necesitemos calcular, la fórmula está definida, y es asà que sustituyéndola podemos encontrar el resultado. [MUSIC]