[MÚSICA] Hola, ¿cómo está? Como les comentaba, no se puede hablar de emprendimiento corporativo o corporate venture sin primero hablar de innovación abierta. Hugo Cantis desarrolló un trabajo maravilloso de investigación sobre el tema de emprendimiento corporativo o corporate venture, y explica cómo este fenómeno de buscar nuevas ideas y proyectos desde fuera comienza a permear en las empresas a nivel mundial. Los primeros trabajos sobre innovación abierta, y es que estamos hablando de innovación abierta porque resulta ser que antes las empresas hacen investigación desde adentro, y realmente, no sacaban productos hasta que los sacaran desde adentro. Hoy por hoy, ha cambiado eso. La estrategia y la innovación empresarial ahora enfatiza la necesidad de explorar y capitalizar los recursos desde fuera de la empresa, en lugar de ceñirse a las capacidades y activos de la organización. Eso ha cambiado diametralmente por la velocidad y los tiempos que hoy estamos viviendo con la competencia a nivel global. La propuesta hará trabajar con ideas y proyectos generados fuera de la compañÃa. Esto es involucrar a todos los actores que forman parte de lo que hoy denominamos ecosistema. De este modo, a la hora de involucrar más gente, se fomenta la colaboración, se ensancha el campo de emprendimiento corporativo, entendido como el conjunto de instrumentos del que disponen las empresas para poder acelerar la innovación y creación de nuevos negocios. Esto ha cambiado radicalmente porque las empresas realmente siempre iban hacia adentro hacia adentro. ¿Qué es lo que ha pasado para que todo esto suceda? ¿Y por qué invertir recursos para afuera? Bueno, la respuesta es muy simple, ¿no? La respuesta es... se ha acelerado el proceso de innovación tecnológico a nivel mundial, y que you tiene un carácter disruptivo que las empresas no pueden tener esa velocidad hoy por hoy para ser tan disruptivas. Y esto es evidente. Y nadie quiere perder la carrera ni verse amenazado por los cambios. El reto más importante sobre innovación abierta es donde las empresas buscan acelerar sus procesos de innovación a través de alianzas o compras de lo que hoy se llaman startups. Es justamente un fit, es decir, tienen que encajar perfectamente. Es decir, que ambas partes puedan encajar o desarrollar sinergias entre ambas culturas. Ese es el gran reto hoy. No comprar startups, si no, ver. Si compras un startup, cómo encajas perfectamente con los valores de la empresa. Para definir qué es corporate venture o venture corporate o emprendimiento corporativo, de acuerdo al instituto de finanzas corporativas en Estados Unidos, el emprendimiento corporativo, también conocido como capital de riesgo corporativo, es la práctica de invertir directamente fondos de la empresa, fondos corporativos, en empresas de fuera y que son externas, es decir, una startup. Esto lo comienzan a hacer grandes empresas que desean invertir en empresas un poco más pequeñas, pero innovadoras. Lo hacen a través de acuerdos de empresas conjuntas y la adquisición de participaciones de capitales, es decir, compran acciones de estos startups. La empresa que es inversionista también puede proporcionar al startup una gran experiencia, sus instalaciones, gestión, marketing, dirección estratégica, y hasta darles una mirada de crédito. Esto es la gran sinergia que se puede hacer. Por un lado, la innovación de los startups, de los startuperos, versus la experiencia de la empresa corporativa. Como un derivado de venture corporate o corporate venture, perdón, capital emprendedor corporativo, este movimiento, que se le conoce porcierto como CVC, empezó por la aparición de nuevas empresas en el campo de tecnologÃa. El objetivo principal de CVC o Corporate Venture Capital es obtener una ventaja competitiva y acceso a empresas nuevas innovadoras que pueden convertirse en competidores potenciales del futuro. Las empresas no quieren tener más competencia, por lo tanto, las comienzan a comprar pero la diferencia de una adquisición es que esto está enfocado a empresas startups. Corporate Venture Capital utiliza firmas de inversión, quizás de terceros, y lo que sucede es que finalmente lo que hace es meterle dinero, meterle capital a empresas que tienen y son innovadoras para seguirlas desarrollando. Alguno de los principales actores de Corporate Venture Capital son, obviamente ustedes lo conocen, Google Ventures. Google Ventures lo que hace por todo el mundo, y a mà me ha tocado mucha esa experiencia, ir comprando startups para incorporarlo a su sistema. Qualcomm Ventures también hace eso, donde realmente utilizan la fuerza de ventas de Qualcomm para promover emprendedores. Intel Capital, seguro lo conocen, en los chips, etcétera, también compran empresas para acelerar su proceso de innovación. Hay otras industrias, sin dudas, que también son muy relevantes para el CVC, sobre todo empresas de biotecnologÃa, telecomunicaciones, fintech, servicios. Actualmente, el Corporate Venture Capital, los CVC como se le conoce, influenció al mercado de rápido crecimiento con más de 475 fondos nuevos y más de 1100 fondos que en el pasado han estado invirtiendo en Corporate Venture Capital. Pero ¿cuáles son los objetivos de CVC, de este movimiento capital emprendedor corporativo? A diferencia de capital de riesgo, de los fondos de venture capital, CVC o Corporate Venture Capital se esfuerza por alcanzar objetivos tanto estratégicos como financieros. Un Corporate Venture Capital orientado estratégicamente tiene como objetivo principal aumentar directa o indirectamente las ventas y las ganancias de la empresa haciendo acuerdos justamente con nuevas empresas que utilizan esas tecnologÃas. Y esto les permite ingresar a nuevos mercados. Identifican objetivos de adquisición y acceden a nuevos recursos, mientras que los fondos de capital de riesgo lo que están buscando son oportunidades de rendimiento. Los fondos de CVC buscan oportunidades de ensanchar sus empresas y buscar otros nuevos mercados. ¿Qué es lo que estamos también de diferencia encontrando entre los fondos de capital de riesgo y los fondos de corporate venture? Bueno, son un par de cosas. Los fondos de venture capital buscan vender las empresas innovadoras que compran, versus los fondos de Corporate Venture Capital los quieren mantener en su panza, esos no los van a vender. Al contrario, lo que necesitan las grandes empresas que hacen sus propias alas de inversión dentro de la empresa lo que buscan es ensanchar ventas, crecer en ventas, crecer y sobre todo entrar en nuevos mercados. Mientras que los fondos de venture capital lo que buscan es una salida entre cinco y diez años. La verdad, los CVC tienen la opción de invertir en empresas en etapas tempranas, eso es una de las cosas que son caracterÃsticas. Generalmente, las etapas son cinco. Financiamiento en etapa inicial. Esto es como participan los fondos de Corporate Venture Capital. Son empresas de nueva creación que pueden comenzar a operar, pero no en etapa de producción comercial y ventas. En esta etapa, uno está a tope. Consume una gran cantidad de efectivo para el desarrollo de productos y su marketing inicial. Es decir, hay startups, cada uno vende, pero las empresas las compras para ayudarlas a desarrollarse, ¿no? También los fondos de Corporate Venture Capital meten fondos de capital semilla que es dinero utilizado para cubrir los gastos operativos iniciales del startup, y que con eso, de alguna forma, lo que logran es you empezar a probar nuevos mercados. También los fondos, también las empresas corporativas que tienen emprendimiento corporativo invierten en este tipo de empresas. Aunque todavÃa no estén facturando, lo importante es que le meten lana desde etapas tempranas, les cuesta más barato a la empresa, y sobre todo empiezan como que a desarrollar su estrategia de mercadotecnia. Pero también, dentro del emprendimiento corporativo hay una tercera etapa de inversión, que es el financiamiento que se le conoce como financiamiento de crecimiento o expansión. Que básicamente es capital proporcionado a compañÃas que se están expandiendo en gran medida y a través de lanzamiento de nuevos productos. Esto funciona también en esta industria, y tú ves casi usualmente lo que está pasando en este sentido, ¿no? Que invierten en empresas que you están empezando a facturar y que pueden ser competencia. También pueden invertir en empresas que quieren irse a la bolsa. Eso es mucho más raro, pero también el capital de... este, el emprendimiento corporativo puede buscar empresas que you están medio consolidadas, pero les pueden inyectar relaciones, dinero, infraestructura para llegar a la bolsa mexicana de valores o cualquier otra bolsa, ¿no? Esto también lo llegas ver. Es menos usual, pero también el capital, el emprendimiento corporativo se enfoca. Finalmente, el más alto nivel, que you no se le considera tanto como emprendimiento corporativo, se le conoce como el de fusiones y adquisiciones. Y en esta etapa, es donde las empresas invierten en empresas donde you están comprando, you están haciendo una fusión o adquisición. Empieza, está entre una fusión, un Major Acquisition como se le conoce, y emprendimiento corporativo. you es la última etapa, las empresas you están consolidadas, y lo que buscas es una alianza estratégica, una compra estratégica para poder hacerlo. Estas son las fases que comprenden el emprendimiento corporativo, y la verdad es que cada vez más está creciendo en nuestro paÃs. Ahora finalmente, ¿cuáles son los beneficios o qué valor agregado tiene el Corporate Venture Capital para las startups? Pues, son varias, ¿no? La verdad es que, sinceramente, le dan toda la parte de infraestructura, la seguridad económica, la parte de infraestructura en sentido de oficinas, laboratorios. También te dan talento. Hay mucho talento que está en empresas, que trabajan en las empresas, que la empresa o el startup no pudieran pagar, ¿no? Y te da conexiones, sobre todo, una empresa you consolidada que invierte en tu startup, pues la verdad, te da muchÃsimas conexiones, te une a un canal de ventas. La verdad es que tiene muchÃsimas muchÃsimas ventajas, ¿no? Y bueno, pues, para las empresas que invierten sirven como la puerta para entrar a nuevas innovaciones, perdón, a nuevas tecnologÃas, a procesos y modelos de negocios innovadores, y eso les permite seguir compitiendo y seguir manteniendo una hegemonÃa. En México hemos visto muchÃsimos casos. Se está empezando a destapar el tema de corporate venture o emprendimiento corporativo, tanto en Monterrey como en México y en algunas ciudades importantes de la república mexicana. Y bueno, hemos visto cómo empresas como Cemex, como Cinépolis, como Telefónica Móvil, como inclusive Telmex, como empresas como Cinépolis. you la habÃa mencionado. Como Bimbo, que tiene una empresa de inversión. you muchas empresas están haciendo emprendimiento corporativo, ¿no? Es relativamente nuevo. No llevará más de 10 años. Femsa y Arca Continental también lo están haciendo a través de muchÃsimas plataformas donde están apoyando a los emprendedores. En el tema bancario, hemos visto cosas espectaculares, sobre todo Bancomer ha invertido en varias startups que les ha brindado una gran gran ventaja competitiva. Televisa también es un ejemplo muy importante de estar incursionando en este tema de emprendimiento corporativo. Soy Luis Antonio Márquez. MuchÃsimas gracias.