[MÚSICA] [MÚSICA] Como he señalado dentro de los datos materia prima un grupo son los datos de carácter personal. Ahora me voy a centrar en este vídeo específicamente en ellos. Se definen los datos de carácter personal como toda información sobre una persona física identificada o identificable a la que, como hemos dicho, se suele denominar interesado o afectado. Por tanto los datos personales comprenden no solo toda la información relativa a la vida privada o familiar de un individuo sino también la información acerca de actividades que este desarrolle en su vida económica en su vida laboral, en su vida profesional o en el ocio o entretenimiento. Abarca toda la información independientemente de su posición, condición social o capacidad económica. Los datos personales son tales porque se refieren a una persona física aunque en el internet de las cosas también se recaban datos relativos a personas jurídicas, a empresas sin embargo estos no tienen una protección especial como lo tienen los datos de carácter personal extraídos de personas físicas lo cual no ha dejado de ser criticado por todos tanto por los autores como por los usuarios. La persona física a la que los datos conciernen debe ser, como hemos dicho, o debe estar identificada o ser identificable. Los datos que podemos afirmar que versan sobre una persona física deben contener como mínimo uno de los siguientes elementos. En primer lugar, el contenido. El contenido concurre en aquellos casos en los que se proporciona información sobre una persona concreta al margen de cualquier propósito en relación con el tratamiento de esa información. Por ejemplo, la información contenida en una etiqueta RFID o en un código de barras. En segundo elemento, es la finalidad. La finalidad permite determinar si una información versa sobre una persona concreta o no cuando teniendo en cuenta todas las circunstancias del caso en concreto se pretende influir sobre su comportamiento. Y luego el tercer elemento es el resultado. Que es decir, teniendo en cuenta todas las circunstancias del caso concreto, es probable que el uso de los datos repercuta en los derechos o intereses de esa persona. Los tres elementos no deben concurrir necesariamente para poder hacer referencia a dato de carácter personal. No deben darse cumulativamente. Basta con que se de uno para que sea suficiente para hablar de dato de carácter personal. Es decir, se trata de elementos alternativos. Hay que tener en cuenta además que una misma información puede referirse a varias personas identificándolas. Respecto de cada una de ellas se considera dato de carácter personal. Así una persona puede ser identificada mediante su nombre, su apellido de forma directa o indirectamente mediante identificadores. Por ejemplo, mediante la matrícula de su coche, mediante una dirección de email, mediante teléfono electrónico, mediante el número del móvil o cualquier otro objeto que esa persona posea. Los identificadores van a depender también del contexto en el que ese individuo, esa persona física se encuentre o interactúa. El reglamento general de protección de datos que es el reglamento europeo que rige hoy en día considera identificable a una persona cuando su identidad puede determinarse directa o indirectamente mediante un número de identificación de uno o varios elementos específicos característicos de su identidad física, fisiológica, psíquica, económica, cultural o social. En el internet de las cosas el identificador que permite determinar la identidad de una persona puede ser una cosa o un animal que esta posea. La información que proporciona esa cosa o ese animal es no solo acerca de las cualidades físicas o materiales sino también jurídicas. Y puede proporcionar toda una serie de datos que permitan identificar al individuo. Toda esa información recogida analizada es lo que llamamos big data. Pero solo aquella que se relacione o que se, y determine directamente a una persona física es la que se con, denominará dato de carácter personal. Y tendrá su tratamiento una protección jurídica especial. Así, de toda la información recabada sobre una persona y que formarán los datos materia prima, vamos a determinar una parcela, una esfera que será la que llamaremos datos de carácter personal. En sentido amplio, concepto de dato personal comprende cualquier información relativa a esa persona. Cuando los datos personales se recogen y se almacenan mediante cookies u otra tecnología similar, se le suele llamar Clickstream data. Los cuales son tratados para diversas finalidades, entre ellas la más frecuentes, el envío de publicidad dirigida online a partir de un determinado perfil que se ha creado de ese usuario al que se le ha segmentado con base en la información que ha proporcionado la cookie u otra tecnología similar. El Clickstream data contiene una información básica, como el tipo de navegador que utiliza el usuario, la dirección IP del usuario, las páginas o sitios web que visita ese usuario. De manera que le va facilitando toda la información del historial de navegación de ese usuario, incluso palabras claves que utilice, dirección email, número de tarjeta de crédito, etcétera. También incluye información acerca de sus actividades económicas y sociales. Los dispositivos móviles por su parte también dan datos relativos al propietario o al usuario de ese dispositivo móvil. Sobre todo cuando el acceso a ese dispositivo móvil implica también acceder a la lista de contactos del usuario del poseedor de ese dispositivo móvil. La localización, el GPS, datos de tarjeta de crédito, correos electrónico, registro de llamadas, mensajes de texto, WhatsApps, son todo una serie de datos, toda una información que también se registra dentro de lo que llamamos los Clickstream data. Las redes sociales. Las redes sociales también permiten recoger datos. Algunos de esos datos son totalmente públicos, otros no porque dependen también de si el usuario de esas redes sociales los ha reservado para un círculo restringido de supuestos amigos. La existencia e importancia de los big data conduce paulatinamente a dejar de hablar del internet de las cosas para pasar a hablar al internet de los datos. La medida en que las cosas conectadas a internet suministran información que tratada con algoritmos de alto nivel generan datos conocimientos y cada vez tenemos más datos, el internet de las cosas acaba efectivamente convertiéndose en el internet de los datos masivos. Los resultados en análisis de los mismos por los algoritmos permite tomar decisiones mucho más eficientes que si el análisis lo llevara a cabo el cerebro humano. La toma de decisiones eficientes conlleva un ahorro de costes en términos económicos muy relevantes tanto para el individuo como para la sociedad en general. Con el internet de los datos, aludir a los costos de transacción resulta casi irrelevante. [MÚSICA] [MÚSICA]