Hola. En esta sesión analizaremos qué sujetos intervienen en el comercio electrónico y en la contratación electrónica. La actuación en el mercado electrónico que hemos ya definido, que es internet, de prestadores de servicios que ofrecen productos y servicios en la Sociedad de la Información a Consumidores, básicamente divide el mercado en dos segmentos. El primer segmento sería la relación entre estos proveedores de servicios, o prestadores de servicios, y los consumidores. ¿Qué es un consumidor? Sería la siguiente pregunta. La ley lo define, la ley española, al texto refundido de Ley General de Consumidores y Usuarios como aquella persona física o jurídica que actúa sin un propósito, ni comercial, o que su actuación es ajena a una finalidad comercial, profesional o empresarial. Por lo tanto, cuando un consumidor se relaciona con un prestador de servicios, tenemos ese segmento importante del comercio electrónico. Pero después hay otro segmento importante también, que es que los prestadores de servicios de la Sociedad de la Información se relacionan con otros prestadores de servicios de la Sociedad de la Información. Y aquí está el siguiente segmento. Para este segmento, vamos a analizar la importancia que tienen unos prestadores de servicios que se llaman "prestadores de intermediación". Son unos prestadores cuya función es prestar unos servicios muy especiales, son servicios de la Sociedad de la Información, pero estos servicios permiten que la red de Internet funcione. ¿Cuáles son estos prestadores? Fundamentalmente, son los prestadores que vamos a enumerar, que son: los prestadores de alojamiento, los prestadores de acceso a Internet, los prestadores de copia o los de Caching y los buscadores de información. Esos son los prestadores de intermediación y, como hemos dicho, su función fundamental es que funcione Internet. Primero, analizaremos el prestador de acceso al servicio de Internet. El prestador de acceso al servicio de internet es aquel prestador, normalmente es un operador de telecomunicaciones, que nos va a facilitar la conexión a Internet, a la red. Pero que, además, también estos prestadores facilitan que haya transmisión de datos a través de Internet. Por lo tanto, normalmente los prestadores que gestionan las líneas de telecomunicación son los mismos, tanto que nos prestan el acceso a Internet como que nos faciliten que nuestros datos, nuestras comunicaciones, circulen en Internet y, por lo tanto, son muy relevantes para que el Internet funcione. El segundo prestador, que es importante para el funcionamiento de Internet, es el prestador de alojamiento. Es decir, cuando los contenidos que queremos colocar en Internet, necesitaremos colocarlos en un espacio. Son prestadores que tienen servidores que los prestan o los facilitan para que aquellos terceros prestadores de la Sociedad de la Información tengan su espacio y a través de, lo que llamamos "contratar un dominio", podamos subir todo el contenido a una página web. Por lo tanto, nos prestan alojamiento en esos servidores. Sin embargo, el prestador de alojamiento de contenidos o el prestador de alojamiento, no solamente son prestadores que se dedican al comercio electrónico y que van a tener un dominio y tener una página web. La jurisprudencia ha entendido que la actividad de prestar alojamiento de datos de terceros, se refiere a cualquier actuación de alguien que permita, pueda ser en un foro, que un tercero coloque un contenido. Por lo tanto, ha llegado la jurisprudencia a considerar que, por ejemplo, en una página web comercial en la que existía un foro, aunque el prestador de servicios de esa página web su principal función es la de intercambiar productos y servicios con terceros, al permitir en ese foro que terceros viertan sus contenidos, como pueden ser opiniones sobre unos competidores, opiniones sobre otras marcas, está haciéndose responsable de esos contenidos porque es un prestador de alojamiento de datos. Por lo tanto, un prestador de alojamiento de datos es todo aquel prestador, persona física o jurídica que nos permite que terceros coloquen su contenido en un espacio que tengamos en Internet, sea porque nos dediquemos profesionalmente a que nuestros servidores faciliten este espacio a través de dominios, o sea porque yo ya tenga ese espacio en una página web y a través de foros o chats permita que terceros viertan sus contenidos, me estaré convirtiendo en un prestador de servicios de alojamiento de datos. Eso es relevante, sí lo es, en cuanto a la responsabilidad que debo de tener respecto a los datos que permito que terceros coloquen en ese espacio que cedo o que presto a estos terceros. El tercer prestador de servicios de intermediación relevante es el prestador de copia temporal, de Caching. En este caso, los prestadores de servicios que tienen sus páginas web contratan los servicios de prestadores de copia temporal. ¿Por qué? Porque si todos los destinatarios de una página web, los usuarios, cuando solicitamos una información sobre un producto de una página web nos dirigiéramos al origen, al servidor que tiene la página web en origen, se bloquearía esa página web. Para evitar, para dar celeridad a lo que es la circulación de datos en Internet, para evitar estos bloqueos, los prestadores que tienen habilitadas páginas web contratan los servicios de prestadores de copia temporal, que en sus servidores lo que hacen es copiar temporalmente las versiones de la página web de origen y, por lo tanto, cuando yo consulto una página web, de forma muy rápida se me facilitará, no la página web de origen, sino la página copiada por un servidor, el más cercano a mi punto IP, a mi punto del ordenador. Esto facilita que en internet las consultas no bloqueen las páginas y se realicen de una forma muy fácil y con mucha celeridad. Finalmente, el último proveedor de servicios de intermediación es el proveedor que facilita el enlace a contenido o los instrumentos de búsqueda. Ese proveedor de instrumentos de búsqueda lo que hace es localizar todos los contenidos que terceros han ubicado en Internet, realizar una ordenación indexada de estos contenidos y permitir, a través de sus motores de búsqueda, que los usuarios podamos comparar o buscar esa información que ellos previamente han ordenado e indexado. Un ejemplo prototipo de este motor de búsqueda es Google. Pero además de estos prestadores de motores de búsqueda que son tan conocidos, también tenemos prestadores que permiten enlaces a contenidos, es decir, que tienen hipervínculos o hiperenlaces en las páginas web, a un recurso de un tercero. Por ejemplo, cuando en una página web permitimos a través de un hiperenlace que haya una conexión a un recurso, como puede ser Google, a un motor de búsqueda determinado, a una lista de productos, eso sería, también un prestador de unos servicios de intermediación que llamamos "de servicio de enlace a contenido". Por lo tanto, con todos estos prestadores de servicios de la intermediación, recordémoslos, el de acceso y transmisión de datos, el de alojamiento de datos, el de copia de páginas web, copia o Caching, o copia temporal de páginas web y los de búsqueda a enlaces, gracias a estos prestadores de servicios de la Sociedad de la Intermediación se permite el funcionamiento de Internet. Por lo tanto, hay un segmento de Internet que es la relación que se da entre estos prestadores y los de servicios de la Sociedad de la Información. Y nos preguntaremos ¿y qué es, en general, un prestador de servicios de la Sociedad de la información? Es una persona física o jurídica que presta un servicio de la Sociedad la Información, y ya hemos definido lo que era un servicio de la Sociedad de la Información. Por lo tanto, cualquier persona jurídica o física que preste un servicio podrá contratar, o bien un alojamiento de datos, o bien una copia temporal de su página web y, por lo tanto, frente a ese segmento de mercado digital que, hemos dicho, lo componen prestadores de servicios con usuarios, está este otro segmento del mercado que lo componen prestadores de servicios de la Sociedad de la Información y prestadores de intermediación con los que se contrata. Espero que os haya quedado claro esta diferencia entre ambos segmentos porque es los sujetos que principalmente participan y hacen funcionar el comercio electrónico de Internet. Con esto finalizamos la sesión de hoy.