[MÚSICA] Hola. Muy bienvenido y bienvenida al CFG, mi primera experiencia laboral. Vamos a conversar sobre cómo preparar nuestro lenguaje no verbal para la entrevista de trabajo. you no tenemos miedo, estamos preparados, hemos estado viendo cuáles son las preguntas que vamos a preparar, cuáles son los argumentos con los que nos vamos a presentar, y hemos hecho también una investigación sobre la empresa y el cargo al que vamos a postular. Ahora, deberemos cuidar cómo nos vamos a mover porque también suele haber una cierta observación de lo que el cuerpo dice cuando nos estamos comunicando. La entrevista de trabajo es una experiencia de comunicación, y como tal, todo lo que esté comunicando de nosotros está siendo leído, no solamente lo que se dice, sino también lo que se hace y lo que se ve. Entonces, en esta sesión, nos vamos a concentrar en el lenguaje no verbal. Y para partir, ¿cierto? Te puedo decir que los temas se van a dividir en hablar del gesto y hablar de la apariencia, de cómo estamos vestidos y de cómo nos vemos cuando enfrentamos la entrevista de trabajo. Ahí hay una imagen, ¿cierto? Una primera imagen, ahí aparece nuestro personaje con un suéter sin mangas, es una presentación semiformal, y el otro aparece vestido con una armadura y con un arma, y no sé, no parece como muy preparado para una entrevista de trabajo en la cual tenga que presentarse, ¿no? Creo que no es la apariencia más adecuada para pedir un trabajo. ¿Cierto? [RISA] Bueno, continuemos mejor. Bien. ¿Cuáles son o qué son, no es cierto, los gestos? Los gestos están constamente acompañando nuestro mensaje. Hacemos gesticulaciones con el rostro, hacemos gesticulaciones con las manos, y también, como tú estás viendo, movemos el cuerpo, digo, como estás viendo porque tú estás mirando este video que yo estoy preparando y puedes ver que cuando estás conversando me comunico con distintos elementos. Bien. Tengamos una cierta consciencia en realidad, no se trata de ser un actor o una actriz cuando estemos en la entrevista de trabajo, sino que se trata de tener consciencia. Una primera consciencia es quiénes somos, cuáles son nuestras fortalezas, qué sabemos hacer y la seguridad que tenemos como profesionales. Y otro elemento es estar seguro y con consciencia de cómo estamos manejando nuestro cuerpo cuando nos estamos comunicando. Hemos estado repitiendo que la comunicación debe ser natural. Entonces, vamos a mostrar acá, con los iconos quizás tú you has podido reconocer algunos elementos gestuales que son importantes. Hay un elemento que tiene que ver, ahí aparece un ojo en un globo celeste, nos habla de que en una entrevista de trabajo es importante el contacto visual, o sea, hablarnos mirándonos a los ojos, pero ten cuidado con mantener muy fija la mirada sin estar diciendo nada porque podría ser algo como demasiado inquietante. No. Sino que es comunicarse mirándose, es distinto a mantener la mirada fija sin decir nada. Otro elemento es considerar comunicarnos con una sonrisa, no reírnos exageradamente y que la sonrisa parezca algo falso, sino que estar demostrando que estamos muy tranquilos y tranquilas, que es un momento que no nos provoca ningún nervio, y que estamos muy en confianza hablando sobre nosotros mismos y con el interés de participar de esta empresa a la que estamos postulando. Quizás este elemento te parece curioso, el que está acá abajo, ¿no? Aparecen cuatro flechas rojas, tienen que ver con el movimiento. Hay que cuidar no moverse demasiado porque podría dar alguna idea de que estás intranquilo durante tu entrevista de trabajo. Y otro elemento tiene que ver con estar bien sentado, apoyar bien la espalda en el asiento, no sentarse en la, no sentarse en la, en la orilla del asiento, sino que estar bien con un buen apoyo. Verse seguro, apoyado tranquilo. Otros gestos, acá hay cuatro gestos más, de la comunicación no, de la comunicación no verbal durante una entrevista de trabajo, y es algo que es lo primero que uno hace cuando llega, el saludo. Dicen los expertos que el saludo you da un porcentaje bastante importante de quién es la persona, y de qué tan tranquila está para este momento de la entrevista. El saludo generalmente suele ser con las manos, es un apretón de manos. Debes cuidar que el apretón de mano no sea ni muy fuerte, que tuerzas la mano de la otra persona, o muy débil, que parezcas que en realidad te quieres escapar de este momento. Debe ser un apretón de mano seguro, confiado, pero no sobrecargado, ¿okey? Debes cuidar también, como este niño que aparece acá, no tocarte la cara o no tocarte el pelo mientras estás conversando con la otra persona porque todo eso denota inseguridad. También debes cuidar no hacer demasiados gestos como el mimo que está ahí, por eso hay un mimo, ¿no? No debes sobre-exagerarte, no debes sobre-vender la persona que tú eres. Es una comunicación natural. Entonces, cuida el gesto y entre esos gestos, cuida no verte todo el tiempo cruzado de brazos, porque pareciera que estás a la defensiva. Entonces, una postura relajada, quizás las manos tomadas, o quizás las manos sobre algún apunte o sobre alguna carpeta, en fin. Estos son elementos de la comunicación no verbal, del gesto que puedes considerar al momento de estar ahí en tu entrevista. No los debes preparar, no, porque no eres ni un actor ni una actriz, y ese no es un momento para actuar, es un momento para conocerse, ¿sí? Así que debes sí tener consciencia de tu cuerpo, y de cómo lo puedes manejar a favor de la entrevista. Y finalmente, el código de vestuario. Si tú has investigado sobre la empresa, si tú you conoces más o menos su misión, visión, has visto las imágenes y fotografías de los empleados que tienen en su página web, posiblemente si investigaste sobre la empresa en la página web, te puedes dar una idea más o menos de la apariencia que están buscando. Las imágenes que yo uso acá, son imágenes muy exageradas respecto a la, a cómo nos vemos, a cómo estamos vestidos. Pero la idea de ponerlo en ese tono es porque hay gente que ha llegado a las entrevistas de trabajo, cuando uno indaga y busca información al respecto, dicen las personas que tienen que hacer entrevistas que algo que no les ha gustado y que no se ve bien es que llegues a la última moda como si fueras a exhibirte, a mostrarte en una pasarela de alta costura. No se trata de llegar sobrecargado, sobrecargada, hay que tener cuidado con las joyas y con las pulseras con mucho, tener cuidado con los accesorios, ¿okey? La idea es verse relativamente en, digamos, como tú quieras mostrarte. Aquí, yo con este elemento, la verdad que estoy un poco digamos como, ¿cómo puedo decirlo? Creo que es importante, aquí voy a hablar algo de mí, creo que es importante que uno muestre quién es. Y si estamos diciendo que la comunicación es natural y una conversación espontánea, uno también debiera cuidar no estarse disfrazando, entonces, uno debiera buscar dentro de un vestuario que a uno le sea cómodo, que sea el vestuario que uno regularmente piensa y cree que es el vestuario formal con el que se presentaría. Yo creo que uno debe identificar los elementos de su vestuario que son importantes para su persona, ¿no? Y no llegar al disfraz. Estas imágenes que están acá tienen que ver con no ir demasiado a la moda, o mostrar mucha moda, o demostrar que hay una preocupación por la apariencia demasiado exagerada. Puede ser posible, es una decisión personal. Yo solamente estoy citando que los expertos dicen que uno de los elementos que se fijan y que causa un poco como de rechazo es una persona demasiado hiperproducida, porque en realidad es la imagen que vas a dar y que vas a proyectar durante todo el trabajo, entonces tiene que ser una imagen que puedas mantener si quedas en el cargo, ¿okey? Entonces, respecto a este elemento, te pido que observes, que veas cómo están las personas vestidas en ese trabajo, y que tú tomes una decisión que te deje tranquilo y tranquila a ti, ¿sí? Porque eres tú quien está yendo a esa entrevista y quien se quiere presentar de una manera. Bien. Espero que haya sido de mucha ayuda, que te sientas preparado y preparada para enfrentar una entrevista de trabajo, y you ves, no es nada muy no es nada a lo que hay que tenerle mucho miedo, es algo sencillo y debes sentirte seguro si consideras estos pasos antes. Que estés muy bien y te deseo mucho éxito. Hasta pronto.