[MÚSICA] Hola, bienvenido y bienvenida a esta clase de el CFG de nuestra primera experiencia laboral. Hoy vamos a conversar sobre cómo preparar ciertos argumentos y preguntas para el momento que tengamos nuestra entrevista de trabajo. Se trata de tener una comunicación bastante natural y tranquila, pero que no sea improvisada, ¿no? Que tú puedas llegar segura, seguro, manejando ciertos elementos que quiero que consideres al momento de preparar tu entrevista de trabajo. Vamos a hablar de preparar la entrevista, ¿sí? Entonces, vamos a partir. Vamos a conversar sobre las preguntas que nos suelen hacer. Si uno revisa el material relacionado con entrevistas laborales y lo pone en el internet, generalmente, en las cinco primeras temas, van a encontrar páginas que les muestran las 100 preguntas que más se hacen en una entrevista de trabajo, las 20, las 30, las 40, las 50 preguntas que más se hacen. Si nosotros tomamos todas, esa cantidad de preguntas, las pasamos por un colador, generalmente, nos van a quedar estos cuatro temas que están acá y podríamos decir que las preguntas que generalmente se hacen, se agrupan en estas cuatro líneas, preguntas que se desarrollan con identificar rasgos de nuestra personalidad, preguntas que se relacionan con cómo fue nuestra formación profesional, preguntas que se desarrollan con nuestras antiguas experiencias laborales y preguntas, finalmente, relacionadas con el cargo al que estamos postulando. Tú debieras darte cuenta que el foco, que la columna vertebral de estas cuatro preguntas, de estos cuatro tipos de preguntas, siempre va a estar enfocada, ¿cierto? En el cargo al que estás postulando. No te van a preguntar nada que no vaya dirigido a poder identificar las tareas y funciones relacionadas con el trabajo por el que fuiste, ¿okey? Entonces, por ejemplo, a veces nos parece muy distante las preguntas que tienen que ver con nuestra personalidad y que indagan en nuestros gustos, en nuestro comportamiento al aire libre, en nuestra relación con la familia o en nuestra relación con los amigos. La persona que te entrevista no lo hace para saber cómo es tu vida más allá del trabajo o para tener el control, sino que lo está haciendo para identificar cómo manejas tus emociones frente a ciertos temas, frente a ciertas problemáticas, frente a ciertas situaciones. Entonces, no tienes que sentirte invadida o invadido por estas preguntas, en realidad tienes que tomarlas muy profesionalmente, sabiendo que lo que buscan es saber cómo manejas tus emociones respecto a situaciones concretas. Bien, el segundo tipo de preguntas tiene que ver con la formación, entonces, busca, ¿cierto? Buscan saber cómo fue, cómo fueron tus años de estudio, qué cosas hiciste y qué ramos te gustaron más, qué tareas extras hiciste a tu formación, por ejemplo, si además de tomar las cátedras, tomaste algunas cátedras extra, como cátedras deportivas, cátedras de arte, cátedras relacionadas con competencias. En fin, acá lo que están viendo es qué cantidad de herramientas tienes y que puedes desplegar durante el trabajo que ellos están buscando que tú quedes o no, ¿cierto? Están intentando identificar el tipo de profesional que tú eres y eso lo pueden hacer a través de tu formación también. Luego, una tercera categoría de preguntas tienen que ver con nuestra experiencia laboral y aquí tienes que tener cuidado porque puede ser que a veces por caer bien, hables mal de tu trabajo anterior o digas malas cosas de tu antigua jefa o jefe. Entonces, eso no hay que hacerlo, hay que cuidar, contar lo positivo de haber trabajado en esos lugares, ¿qué es lo que te dejó para tu desarrollo personal? ¿Qué te entregó para tu desarrollo profesional? A veces te pueden preguntar, ¿qué decían sus compañeros de trabajo sobre usted? Entonces, tú deberás enfocarte en un elemento a destacar que sea positivo, ¿okey? Finalmente, otra categoría de preguntas tienen que ver con el rol y las tareas que nos vamos a tener que ver enfrentados cuando estemos en el trabajo al que estamos postulando. Entonces, son preguntas muy técnicas, que puede que te sean muy sencillo poderlas responder porque deberás estar informado de a qué tipo de entrevista vas, por el rol que están buscando. Entonces, fíjate muy bien en que cuando te hagan una pregunta te tomes tu tiempo, no respondas tan apasionadamente, sino que respondas muy concienzudamente, identificando en qué categoría de estas cuatro, por ejemplo, podría estar la pregunta que te están haciendo. Enfócate siempre en responder en positivo, muy bien. Bien, con todo esto, nosotros debiéramos sentirnos seguros y sentir que tenemos las cartas bajo la manga, ¿sí? Dominamos este tema y you no debiéramos llegar a la entrevista de trabajo con miedo o sin saber qué cosas va a pasar. La idea de esto es poder adelantarnos e imaginar posibles modos en que se dé esa entrevista de trabajo. Algunos tips es que tú prepares una presentación personal tuya y para preparar una presentación personal de ti, para mostrarte y poder decir quién eres, yo aquí te doy cuatro temas que tú podrías trabajar en tu casa antes de llegar a la entrevista de trabajo. Podrías pensar en qué podrías decir de ti mismo en tres líneas, qué puedes decir sobre ti en 100 palabras, cómo hablar de tus puntos débiles, cómo hablar de las habilidades que tienes y cómo hablar de cómo te desenvolviste en antiguos trabajos o mientras estabas estudiando. Quizás, lo más difícil de hacer es poder hablar en positivo de nuestros puntos débiles, quizás yo podría decir, suelo ser una persona más bien silenciosa y me gusta aislarme cuando estoy buscando ideas creativas, pero una vez que las tengo, las comparto con mi equipo porque me gusta que crezcan las ideas. Entonces, un punto débil que podría ser aislarse o mantenerse al margen durante un momento, se convierte en un rasgo positivo porque esa persona que se aísla lo está haciendo para concentrarse mejor en su trabajo y llegar con una buena idea que espera que al compartirla con sus pares, pueda crecer, mejorar y ser mucho más compleja. Entonces, piensa estratégicamente en que si bien pueden ser puntos débiles, esos factores débiles de tu personalidad se pueden llevar por una línea positiva en el trabajo en equipo o en las tareas asociadas al rol como you hemos dicho de manera muy reiterada. Y finalmente, acá hay un segundo tip que tiene que ver con que tú prepares preguntas porque dicen los expertos en entrevistas de trabajo que se ve muy bien cuando el profesional que está siendo entrevistado demuestra interés por el cargo al que postula, se interesa por la empresa a la que postula. Tampoco tienes que exagerar el interés porque eso no se ve tan bien, todo tiene que ser moderado y tiene que verse de manera muy natural. Entonces, tú podrías preparar preguntas de estos temas que yo te dejo acá, por ejemplo, ¿cuáles son las metas del trabajo al que yo me voy a enfrentar? ¿Cuáles son las metas asociadas al rol por el que estoy postulando? Este puesto al que yo postulo, ¿cómo se ha ido desarrollando en la empresa? ¿Cómo empezó? ¿En qué está ahora? ¿Qué relación tendría mi puesto con otras áreas? Como profesional, ¿qué voy a tener que hacer? ¿Con qué equipos voy a trabajar? ¿Cuáles son los objetivos inmediatos? Y si quizás, si me ofrecen, ahí dice formación continua, eso, si me ofrecen formación continua, o sea, ¿hay alguna beca? ¿Me mandan a algún seminario? ¿Voy a tomar algún taller? Porque profesionalmente me interesa crecer y creo que la oportunidad que se me ofrece al trabajar acá, yo la considero muy bien porque sé que preparan con mucho, con mucha, digamos, complejidad a los profesionales que trabajan aquí. Entonces, esto te puede ayudar a que mientras se está dando ese momento de entrevista de trabajo, tú demuestres un interés y que se note ese interés que tienes, pero sin que parezca que estás pidiendo por favor querer quedar. Así que ojo porque la entrevista de trabajo es un momento de comunicación y la comunicación tiene como esencia ser natural y verdadera. La idea es que podamos cuidar nuestra espontaneidad y estar más relajados y relajadas al considerar los distintos elementos que hemos visto hoy, los tipos de preguntas que me podrían hacer y los argumentos que yo podría dar. Este trabajo es muy sencillo, solo se hace importante pensar que hay que desarrollar pasos previos y llegar preparados. Entonces, lleguemos preparados a nuestra entrevista de trabajo. Preparemos qué preguntar y qué decir. Te deseo mucho éxito, que estés muy bien. Hasta pronto.