¿Qué tal, amigos? Bienvenidos otra vez al Entorno global de los negocios, clase número 2. Estamos en el módulo número 3, y vamos a hablar en este módulo de algunas adaptaciones importantes que las empresas tienen que hacer cuando entran en otros mercados en extranjero. Eh, en el último módulo hablamos mucho de los emprendedores y las empresas pequeñas. Hablamos de que algunas empresas nacen global hoy en dÃa, en, en el entorno global de hoy en dÃa. Y hablamos de que puede ser que exista alguna ventaja competitiva que tiene esa empresa, que nacen esas empresas con una presencia global. Y les querÃa poner un ejemplo de ese tipo de empresa y hablar de las adaptaciones que tienen que hacer, eh, las empresas que nacen globales, y todas las empresas, cuando entran en otros mercados en el extranjero. Esta empresa, me gusta hablar de este caso, este ejemplo, porque conozco al emprendedor que es dueño de esta empresa. Es un exalumno, que se llama Ed, eh, de aquÃ, de la Universidad de Nuevo México. Estudió, estudió la maestrÃa. Él tenÃa su puesto en la empresa Intel y él querÃa hacer algo de, eh, un negocio propio. Entonces, él compró, eh, un negocio que se llama rainforestbaskets.com, que quiere decir canastas del bosque siempre verde. Entonces, este, rainforestbaskets.com es una empresa, un sitio que publica información, y vende, canastas muy únicas, hechas, que toman mucho, muchos años para hacer, y hechas de unas indÃgenas, una tribu de indÃgenas, en Panamá. Y, eh, él compró el negocio y, básicamente, lo que compró fue el sitio y el inventario que el otro dueño habÃa obtenido. Y, como pueden ver, estas canastas son muy caras, eh, empiezan en 100 dólares, pero llegan a ser, las que están en el sitio hasta 16,000 dólares cada una. Eh, toman hasta 2, 3 años para hacer, y, eh, estas personas son muy expertas en usar sus manos para hacerlas, y, y, son una de las pocas tribus en el mundo que todavÃa pueden hacer este tipo de canastas con los diseños que, que, que hacen. Eh, obviamente, las personas que van a comprar estas canastas viven muy bien, son personas con dinero, eh, y, al principio batalló, mi amigo, mi exalumno, Ed, en encontrar compradores. De hecho, él pensaba que tal vez habÃa cometido un error en comprar el negocio. Mi punto en, en, decirles, o hablarles de este caso, es porque Ed no tenÃa experiencia en Panamá, no habla español, no sabÃa mucho de las canastas, no sabÃa mucho de los mercados de, eh, bueno, de las personas que tienen mucho dinero, eh, pero él tuvo éxito esforzándose, aprendiendo, siendo humilde, y él está trabajando con un negocio nacido global. Él ha tenido que hacer algunas adaptaciones, eh, en primer lugar tiene que entender las personas que hacen las canastas y, en segundo lugar, tiene que entender los deseos y los intereses de los compradores. Una de las cosas que él aprendió de la, eh, las personas que hacen las canastas, eh, es que, antes de que entrara Ed y, bueno, y los otros negocios antes de él, al mercado en Panamá, las personas, eh, las indÃgenas tan solo podÃan hacer una canasta muy barata, tal vez, que costaba 300,500 dólares, que les tomaba como 2 semanas, 1 mes, 2 meses para hacer. Entonces, la ventaja de Ed y entrar en el mercado lo, el negocio de Ed, es que, eh, las personas pueden saber con certeza que tienen trabajo de 2 años, y pueden hacer la inversión de tiempo de hacer una, una canasta muy costosa, porque Ed les paga con anticipación de 2 años la canasta. Entonces, esto llega a ser muy atractivo para las personas que tienen los recursos para comprarlos. Entonces, el punto de compartirles este ejemplo es que, eh, sà hay personas que están haciendo negocio, eh, negocios, globales desde el principio. Son personas normales, no son personas con millones de dólares, digamos, y están aprendiendo a hacer las adaptaciones importantes para el negocio, para, eh, para el entorno global de los negocios. Y, además, esto es un ejemplo de una, eh, un producto muy adaptado, cada uno es diferente, no es un producto estandarizado, es un producto con muchÃsima adaptación para cada cliente, ¿verdad? Entonces, eh, este ejemplo espero que sea de ayuda para entender lo que vamos a hablar en este módulo y también para explicar un poco más del módulo 2, que hablamos la última vez. Entonces, eh, en las siguientes partes del módulo vamos a, a hablar, eh, con muchos detalles, con otros casos, otros ejemplos, de cómo las empresas deberÃan adaptar sus productos a los mercados en el extranjero. Gracias y los veo la próxima vez.