¿Qué tal amigos? Bienvenidos otra vez al entorno global de los negocios, clase número 2. Seguimos en el módulo número 3 y este va a ser la parte número 1 del módulo 3. Estamos hablando de las adaptaciones importantes que tienen que hacer las empresas en mercados extranjeros. Y antes de hablar de esas adaptaciones, me gustarÃa hablarles un poco de un concepto que en inglés decimos liability of foreignness. Que quiere decir los costos que todas las empresas enfrentan cuando entran a otros mercados en el extranjero por ser del extranjero. Son los costos que las empresas locales o las empresas domésticas no tienen que enfrentar porque entienden lo que es el mercado local. Esos costos pueden ser costos de lenguaje, de no entenderlo, de no entender las instituciones, las normas, la cultura, las reglas, las reglas no escritas, por ejemplo. Entonces, todas las empresas que entren a los mercados en el extranjero tienen que tener alguna ventaja competitiva para superar los costos de ser extranjero. Entonces, por ejemplo, lo que vimos con el caso de rainforestbaskets.com fue que tenÃa él una ventaja del nombre digamos, de la empresa, las conexiones con las personas que hacen las canastas, las conexiones con los compradores, etcétera, etcétera. Y esto le ayudó a superar el hecho que él no hablaba español, no entendÃa muy bien el mercado allá en Panamá, por ejemplo. Entonces, todas las empresas enfrentan esos costos. Aparte de eso, podemos decir que las empresas que están entrando a los mercados en el extranjero enfrentan una decisión muy importante. Digamos que lo ideal para las empresas que se están expandiendo a otros mercados en el extranjero, lo ideal o su sueño serÃa tener un producto o un servicio 100% estandarizado, sin hacer ninguna adaptación a ningún mercado. Lo que vimos con las canastas es un ejemplo de una empresa que está súper adaptado porque cada producto es diferente. Pero las empresas les encantarÃa a ellos, a las empresas, a los empresarios, hacer un producto para todo el mundo. ¿Por qué? Bueno, en primer lugar, pues existen estos costos de ser extranjero, y a parte de eso, hay costos en adaptar, no es gratis hacer las adaptaciones. Entonces, las empresas tienen, de un lado, la presión de tratar de bajar los costos, tal vez hacer lo que puedan hacer para estandarizar el proceso de producción, tal vez para tener las ventajas de escala, y a la misma vez, tienen la presión de adaptarse a cada mercado para penetrar, para subir las ventas, para que los clientes estén interesados en su producto. ¿Y cómo pueden balancear las empresas esas dos presiones, digamos? No es fácil. Entonces, en este módulo vamos a hablar mucho de esas dos presiones y cómo pueden las empresas balancearlas. En la siguiente parte vamos a darles un ejemplo especÃfico de cómo las empresas lo pueden hacer. Pero recordando que lo ideal, su sueño serÃa tener un solo producto para todo el mundo. SerÃa lo más eficiente para las empresas. Entonces, esto termina la parte número 1 del módulo 3. Los veo en la siguiente parte. Gracias.