¿Qué tal amigos? Bienvenidos otra vez al entorno global de los negocios, clase número 2. Estamos en el módulo 3 y esta va a ser la parte número 2. Seguimos hablando de cómo deberÃan las empresas adaptarse a los mercados en el extranjero. En la última parte hablamos de unos conceptos que nos pueden entender las presiones que sienten las empresas para adaptarse. Aquà estamos viendo una foto, de una empresa, un local de la empresa McDonald´s, a que ustedes bien saben que está en muchas partes del mundo. Empezó aquà en Estados Unidos, la empresa, en los 50. Pero hoy en dÃa está en muchos mercados. Ustedes bien saben, o tal vez no, aquà en Estados Unidos y en otras partes del mundo, es muy común para las personas que viven en áreas donde no hay tanta población, que no son urbanos, digamos, a comprar en lo que llamamos en inglés drive thru, o lo que podemos decir el auto Mac. Que es cuando uno llega en el carro y compra la comida ahà mismo en el carro, y se va, en vez de sentarse y comer dentro. Utilizamos mucho eso, de hecho me acuerdo, mi esposa, quien es de México, la primera vez que ella comió en su vida en un carro fue conmigo y se le pareció muy raro, porque ella estaba más acostumbrada a tomar su tiempo, a sentarse a comer y la hora de comida fue algo muy importante y era y es muy importante para ella, de convivir y descansar, etcétera, etcétera. Entonces en algunos paÃses no es tan común eso, es más común comer a la carrera, ¿verdad? En el carro, muy rápido. Pero en las áreas urbanas podemos decir, como este McDonald´s en Francia, no tienen el lujo de poner drive thrus auto Mac, y ¿por qué? Bueno en primer lugar muchos de sus clientes en esas áreas urbanas no llegan a lo que es un McDonald´s en un carro, llegan a pie, ¿verdad? O tal vez tomaron el metro para llegar. Y tal vez van a pedir la comida para llevar, tal vez se van a sentar. Pero no necesitan el drive thru, ¿verdad? Este local y muchos más de McDonald´s y otros restaurantes similares. Tampoco no necesitan estacionamiento, de hecho no hay espacio, ¿verdad? Las calles, tal vez, en muchas de estas partes no hay espacio para pasar y menos para poner lugares para estacionarse. ¿Verdad? En estos lugares los carros, los autos son más pequeños y es porque, bueno por muchas razones me imagino. Tal vez los impuestos, en el petróleo, en la gasolina son mucho más altas, ¿verdad? Tal vez no hay el espacio para que pasen los carros. Entonces ponen impuestos para limitar el número de autos en la calle, ¿verdad? Entonces podemos ver que la empresa McDonald´s tiene que hacer muchas adaptaciones a la manera de vivir de las personas y aparte de eso las empresas que hacen los carros también tienen que adaptarse, ¿verdad? Una empresa como General Motors tiene que hacer muchÃsimas adaptaciones a cada mercado del mundo. En algunos lugares les encanta a la gente lo que es la SUV, un auto muy grande. ¿Por qué? Bueno tal vez la gasolina cuesta mucho menos, tal vez las familias son más grandes, tal vez las personas tienen que viajar en carro para llegar a comprar, no hay sistemas muy avanzados de transporte público. Entonces una empresa que hace carros tiene que hacer muchÃsimas adaptaciones y esas adaptaciones son muy costosas, y ¿por qué existen esas adaptaciones o esas necesidades de adaptarse? you les hablamos, tal vez existen reglas del gobierno, del promedio de eficiencia de utilizar gasolina en el mercado. En California, por ejemplo, tiene sus propias reglas para tratar de limitar lo que puede contaminar lo que es el medio ambiente. Entonces hay muchÃsimas razones, muchÃsimos factores que causen que las empresas tengan que adaptarse sus productos, sus servicios. Y eso es muy costoso, el sueño serÃa hacer un carro para todo el mundo, pero no se puede. Una empresa como General Motors ni tampoco McDonald´s, ¿verdad? Tienen que adaptar cómo compran las personas en cada mercado. Veremos en la siguiente parte otras adaptaciones que hace McDonald´s. Entonces les dejo por ahora y los veo en la siguiente parte.