¿Qué tal, amigos? Bienvenidos otra vez al entorno global de los negocios, clase número 2. Seguimos en el módulo número 3, y esta es la quinta y última parte de este módulo. Hemos estado hablando de las importantes adaptaciones que hacen las empresas cuando entran en otros mercados. Hemos hablado un poco, también, de casos de diferentes empresas que han entrado a otros paÃses. Les quiero dar otro ejemplo, eh, último ejemplo, de las adaptaciones que hacen las empresas cuando entran a otros mercados en el extranjero. Y otra vez les quiero dar un ejemplo del, de una empresa que yo conozco, de hecho conozco a los dueños. Eh, son exalumnos de la Universidad de aquÃ, de Nuevo México. Y, otra vez, les menciono que una de las razones que me gusta hacer, utilizar, ejemplos que yo conozco, que son de alumnos, es que tal vez les convence a alguno de ustedes a hacer sus propias empresas, ¿verdad? En el otro, en el último módulo hablamos de eso, de cómo hacer su propia empresa. Eh, les quiero, eh, mostrar, o convencer, que es más factible de lo que tal vez piensen ustedes. Eh, esta empresa, eh, es una, un ejemplo. Se llama PFNC, que quiere decir Por Fin Nuestra Casa. Estos exalumnos tenÃan experiencia, uno de ellos, en construir, en construcción, aquà en Estados Unidos, que aquà ustedes, muchos de ustedes, eh, conocen, saben que utilizamos madera aquà en Estados Unidos. Algunas personas en otras partes del mundo se burlan de nosotros por utilizar madera. Entonces, este alumno tenÃa la experiencia de utilizar madera en construir casas. El otro alumno era más joven, no tenÃa mucha experiencia, pero llegó a ser su colega, su socio. Eh, Brian, el que tenÃa la experiencia, hizo un viaje cuando estaba estudiando la maestrÃa aquà en UNM, a México, a la frontera, a la Ciudad Juárez, y encontró que a, a, a pesar de que Ciudad Juárez es una ciudad muy grande, con problemas, tal vez que han oÃdo ustedes en las noticias, pero de, de, de, de buen tamaño, eh, de muchas personas con recursos para vivir, eh, de un nivel más aceptable. A pesar de eso, vivÃan, otra parte de la población, en circunstancias no apropiadas, no aceptables, ¿verdad? Las personas vivÃan en lugares que no eran casas, ¿verdad? Entonces, no le gustó a Brian esto. Eh, muchas de las personas, él supo que vivÃan en esas situaciones como, eh, pueden ver aquà en esta, en estas fotos, eh, tenÃan una conexión a lo que son las maquiladoras, eh las fábricas de las empresas multinacionales. Y, eh, vivÃan, aun asÃ, aunque tuvieran trabajo, vivÃan asÃ, eh, no tenÃan para comprar una casa, y las casas eran medio caras allá en Ciudad Juárez. Entonces, él, eh, volvió aquà a Albuquerque donde vivimos, y empezó a estudiar cómo podÃa hacer casas súper baratas pero apropiadas para vivir, para las personas allá, y cómo hacerlo a través de un negocio. Y él se dio cuenta de que en Estados Unidos, como paÃs, nosotros compramos más de lo que, eh, vendemos a China. Entonces, quiere decir que hay contenedores asÃ, que utilizan en los barcos, vacÃos, que no más están ahà sentados en varias partes de, eh, ubicados ahà en varias partes de, del paÃs, y no están siendo utilizados. Entonces, él diseñó una casa de estos contenedores. Eh, y esta casa, que él diseñó, iba a tener un costo, eh, este es, este se ve muy feo, pero se convierte en casa utilizando la construcción, y llega a ser un lugar muy confortable en comparación a donde vivÃan antes, y el costo iba a ser de entre 10 y 15 mil dólares. Eh, eh, entonces, él hizo, eh, un acuerdo con las maquiladoras, algunas dos, allá en Juárez, para que ellos ayudaran a construirlas, que ellos ayudaran con lo que es la inversión. Y ellos también, Brian y McKenzie, su socio, obtuvieron, este, otras inversiones, y empezaron a, a construir un prototipo, y, y, tuvieron el plan. Los empleados, los que querÃan las casas, iban a pagar un poquito cada semana en su cheque e iba a ser quitado directamente por su empresa, la maquiladora. Entonces, fracasó la empresa en sÃ, porque cayó el mercado de bienes raÃces en Estados Unidos y en otras partes, y los inversionistas quitaron el dinero. Entonces, este proyecto está en pausa. El punto de compartirles esto, a parte de decirles, este, eh, de que sà es posible ser emprendedor, es otra vez darles, el, la, eh, bueno, recordarles de la importancia de adaptarse a los mercados, y tal vez las soluciones que pueden encontrar, encontrar, son muy diferentes, hay que ser muy creativo cuando nos adaptamos. Las personas antes decÃan que no se podÃa construir una casa menos de, no sé, 40, 30 mil dólares, para las personas, eh, de menos recursos, en áreas como la de Ciudad Juárez, México. Pero, utilizando adaptaciones, como usar contenedores, eh, que tenÃan otro propósito, se hizo un prototipo y una idea muy interesante de proveer casas ultra, eh, baratas para personas de muy menos, eh, muy pocos recursos, con un costo de 10 a 15 mil dólares, ¿verdad?, haciendo esas adaptaciones. Entonces, esto termina este módulo, este ejemplo, y espero que hayan aprendido de la importancia de las adaptaciones que deberÃan hacer las empresas cuando entren a otros mercados en el extranjero. Gracias por participar y los veo en parte número 4.