¿Qué tal amigos? Bienvenidos otra vez al entorno global de los negocios. Clase número 2, estamos en el módulo número 4 y esta es la parte número 2. Estamos hablando de cómo deberÃan entrar las empresas a otros mercados en el extranjero y hemos visto un poco de cómo decidir cuándo ahà entrar en otros mercados, ¿deberÃa ser el primero o el último? Ahora vamos a hablar de los modos de entrada, los modos de entrar a otros paÃses, a otros mercados y aquà tenemos una imagen muy sencilla que nos da 5 ejemplos de maneras o modos de entrar a otros paÃses. Tenemos exportaciones, tenemos lo que se puede decir regalÃas, o licencias y también tenemos inversiones directas. Y si pueden ver esta flecha amarilla, cuando seguimos hacia la derecha, aumenta lo que es el compromiso, el riesgo, pero también el control potencial para la ganancia, en el paÃs extranjero. Entonces esas son maneras más sencillas, que requieren menos compromiso, menos control, menos riesgo pero también menos ganancia se puede decir. ¿Cómo puede una empresa decidir cuáles modos de entrar, utilizar? Bueno las empresas utilizan muchos factores para tratar de decidirlos. Por ejemplo buscan el tamaño del mercado, buscan el potencial de crecimiento en el mercado, buscan entender las regulaciones. Por ejemplo, algunos paÃses no permiten establecer una inversión directa, tiene que exportar, tal vez. Las empresas buscan entender lo que son sus competidores, buscan entender el nivel de riesgo, dependiendo del modo de entrada. Los costos de inversión y también de operación. Buscan entender sus propias metas en el nuevo mercado. Si tiene recursos o no, cuántos son los recursos que se requiere y si los tienem. Su experiencia en otros mercados. No imaginamos que las empresas, cuando una empresa por primera vez piensa expandir a otro mercado vaya a escoger lo que es, establecer una inversión directa. Asumimos que normalmente las empresas buscan algo menos complicado y con menos compromiso, algo como exportaciones. Yo me imagino la primera vez que Coca Cola empezó a expander a otros mercados, tal vez más de 100 años atrás, la Coca Cola consideró todo eso. Los riesgos de hacer una inversión directa, los riesgos y los costos de establecer una fábrica completa en otro paÃs. Me imagino que Coca Cola tiene un producto que sà se puede exportar, empezaron exportando su producto y hasta la fecha lo hace en algunos paÃses, ¿verdad? Y como you dije, requiere menos compromiso, menos riesgo. Hay otros productos como you vimos, la pizza, que no se puede exportar tan fácilmente, ¿verdad? Entonces, cómo puede expandir si su producto es algo que no puede exportar. Vamos a hablar de otros modos de entrar en las siguientes partes. Pero, la exportación serÃa una manera muy fácil para ustedes, si son emprendedores, de empezar a expandir otros mercados. Vamos a poner un ejemplo breve para terminar esta parte. Nos imaginamos que usted vive en Rusia, India, Brasil, verdad, Colombia, y usted decide que, le encanta lo que son las bebidas de energÃa, tal vez usted toma lo que es Red Bull, o Rock Star, o Monster, otra marca que existe en su mercado. Tal vez usted inventa otro, y usted lo llama Turbo, y usted decide que va a venderlo. Me imagino que usted va a empezar vendiéndolo a sus amigos, tal vez va a hacer unos acuerdos con cadenas locales, de tiendas de auto servicio, tal vez, a tienditas, a kioscos, para distribuir su producto. Pero de alguna forma esperamos que personas en otros paÃses empiecen a escuchar de su bebida, su idea. Y como you vimos con el ejemplo de Coca Cola, no creo que ustedes como emprendedores, van a empezar estableciendo algo muy complicado, que requiere mucha inversión. Me imagino que van a buscar un socio en otro paÃs, que pueda distribuir. Tal vez una cadena de tiendas. Usted va a buscar las regulaciones, las tarifas necesarias, aduana, todo eso, para poder exportar su producto. Esta manera más fácil, más rápida y que requiere menos recursos, para entrar a otros mercados. Entonces, si usted está tratando de decidir cómo, empiece investigando si exportación no es la manera más apropiada para su empresa. Entonces esto termina la parte número 2 del módulo 4. Los veo en la siguiente parte. Gracias.