Qué tal amigos. Bienvenidos otra vez al entorno global de los negocios clase número 2. Estamos en el módulo 5, y esta va a ser la parte número 1 de este módulo. Estamos tratando de entender cómo es ser expatriado, cómo es trabajar en otro paÃs, y tal vez ustedes tienen muchas preguntas que quieren que yo conteste y tal vez no vamos a poder hacer eso en un módulo tan corto como este pero vamos a hacer la lucha. Una de las primeras preguntas que ustedes van a querer hacer es ¿a dónde? ¿A dónde voy si quiero ser expatriado? Me gustarÃa vivir en España, me gustarÃa ir a China, a Alemania. Y esto es muy importante pero tal vez no es la pregunta primera que deberÃan hacer. Aunque tal vez fuera la cosa o la pregunta más interesante, no es la clave al principio. Al principio deberÃan pensar en su carrera y lo que están haciendo, a qué tipos de trabajos o puestos necesiten en otros paÃses. Estoy asumiendo que ustedes están buscando trabajo o you tienen trabajo en alguna empresa o en el futuro lo van a hacer, que serÃa multinacional o que tendrÃa ramas en otros paÃses. Si asà fuera, si tuvieran ese trabajo o piensan hacerlo, hay ciertos puestos o áreas de negocio que son más importantes o populares para buscar expatriados. Por ejemplo podemos ver aquà a operaciones, a investigación, a la parte legal del negocio, son las áreas más populares para los expatriados; podemos ver que mercadotécnica o recursos humanos son áreas un poco menos populares. Estoy viendo información de una encuesta, y esta encuesta no es perfecta, tal vez no tome en cuenta toda la información importante, pero ustedes podrÃan tomar esa información para pensar estoy trabajando en una área donde me van a necesitar en el futuro para ser expatriado, si es lo que desean. Ahora, ¿por qué es que los paÃses o las empresas buscan llevar empleados a otros paÃses? Es caro y me imagino que pueden buscar talento en el otro paÃs de ese mismo paÃs, ¿por qué quieren a veces las empresas llevar personas de la sede, del paÃs sede a ramas locales de la misma empresa? Y aquà podemos ver un poco de información de eso. Lo que están buscando las empresas es, a veces, mandar embajadores o personas que pueden representar la empresa, entrenarlos, al talento local; a veces están buscando que la persona vaya y aprenda algo en el otro paÃs y que regrese al mismo paÃs para ayudar a la sede a entender cosas que estan pasando en el otro local. Entonces, hay muchas razones por las cuales buscan tener expatriados. ¿De dónde vienen los expatriados? Bueno, depende del paÃs de la empresa, pero podemos ver aquà un poco de información de una encuesta que se hizo hace unos años, hace 2 años y podemos ver que personas de todas las regiones del mundo tienen la oportunidad de ir a otros paÃses y ser expatriados. Tal vez es un poco menos común en América Latina pero está llegando a ser un poco más popular. Entonces, aquà está la información de lo que yo decÃa de por qué buscan emplear a expatriados. Aquà dice desarrollar la cultura de la empresa. Eso quiere decir lo que yo hablaba de los embajadores de la empresa, enseñarles la cultura al talento local en el otro paÃs; ayudar a la persona quién va a ser el expatriado a desarrollar sus habilidades y, como dije, tal vez, utilizarlo después en la sede de la empresa; implementar nuevos procesos, ayudar al talento local a desarrollarse, tal vez no existe nadie en en el paÃs donde va a ir el expatriado para hacer el trabajo o tal vez requiere algún conocimiento o habilidad especÃfica, a veces existen algunos problemas en el local y necesitan resolverlo, puede ser un problema organizacional o podrÃa ser hasta un problema técnico. Entonces, existen muchas razones por las cuales las empresas utilizan los expatriados. Entonces, como dije, muchas empresas están diciendo que siguen buscando expatriados y que también hasta está aumentando la necesidad de emplear expatriados. Entonces, me gustarÃa otra vez invitarles, durante este módulo, considerar su propio futuro y si esto es algo para usted. El ser expatriado puede cambiar su vida, puede ser una experiencia muy importante. Antes de que terminemos este módulo, me gustarÃa hablarles de otro asunto muy importante. Existe también algo en el mundo de hoy, en el entorno global de negocios de hoy que se llama ser impatriado. Quiere decir una persona que vive en un local, no el paÃs sede de la empresa, que la empresa lleva a la sede para también trabajar y enseñar o aprender, y esto se llama impatriación o impatriados. Cuando yo trabajaba, por ejemplo, en American Express, en el 97, algunos de mis compañeros de trabajo, algunos de mis colegas fueron personas de México y habÃan aprendido algunos conocimientos y habilidades especiales, entonces ellos, este, buscaron puestos en Estados Unidos, en el paÃs sede de American Express y pasó lo que ellos deseaban, los llevaron a Estados Unidos para trabajar como impatriados. Entonces, muchas empresas utilizan esta forma de mezclar y buscar, importar, exportar información, conocimiento, talento, en el mundo de hoy. Entonces, existen muchas oportunidades para las personas. Tal vez usted no desee ser expatriado. Tal vez desee ser impatriado. La clave aquà serÃa obtener un puesto en una empresa multinacional en un local o una rama de esa empresa en su propio paÃs. Entonces, existen muchas oportunidades. Les invito a considerarlos durante este módulo. Gracias por participar y los veo en la siguiente parte de este módulo. Gracias.