¿Qué tal amigos? Bienvenidos otra vez al entorno global de los negocios. Estamos en el módulo número 5 y este va a ser la parte número 2 de este módulo. Si se acuerdan estamos hablando de cómo es ser expatriado o trabajar en otro paÃs. Vamos a hablar de otro detalle de cómo es ser expatriado y también verlo un poco del punto de vista de las empresas. you vimos un poco de por qué emplean o buscan las empresas expatriados. La mayorÃa de los puestos son puestos que pagan bien. Por ejemplo, aquà en la página pueden ver que en comparación a un gerente o administrador local, a una persona expatriada recibe más. Y tal vez hay muchas razones, porque existe esa diferencia. Tal vez porque vienen de otro paÃs y están acostumbrados de recibir otro sueldo. Tal vez tienen otros gastos en su paÃs. Y también para atraerlos, por ejemplo, si uno tiene oportunidad de trabajar en Dubai o en Tokio, en otro paÃs que es caro, la persona va a tener que pagar los gastos de vivir en ese paÃs. Y también va a tener que buscar escuela, dónde vivir y todo eso es diferente en el otro paÃs. Entonces para atraerlos a veces les dan más beneficios, más sueldo, sueldos más incrementados y también cosas como ayuda con la escuela, si tiene hijos la persona que es expatriada. Y entonces si una empresa va a hacer una inversión en una persona que les va a mandar a otro paÃs van a tener mucho cuidado en buscarlos. Van a buscar personas con ciertas habilidades, tal vez ciertas caracterÃsticas, tal vez ciertas experiencias. Entonces las empresas podemos ver en esta página buscan, por ejemplo, personas que tienen la habilidad de entender otras culturas, tal vez la oportunidad o la habilidad de comunicarse, de valorar la diversidad, las diferencias entre las personas, la habilidad de ser sensible, de poder escuchar, de ser flexible, de tener inteligencia emocional, social y aparte habilidad para hablar el idioma. Y como ven no es la fundación la habilidad para hablar el idioma. Tal vez para algunas personas si ustedes vienen de otros paÃses y no hablan inglés, tal vez si va a ser un poco más importante obtener la habilidad para aprender o hablar el inglés. Yo me acuerdo cuando yo estaba solicitando trabajo en American Express, para ir a México, estaban interesados en todas estas partes de mi portafolio de habilidades. Yo sà hablaba español, entonces esto sÃ, esto fue como fundación para las personas de recursos humanos que me estaban entrevistando. Pero a parte de eso querÃan ver si yo iba a aguantar, si iba a poder sobrevivir la experiencia. ¿Y por qué menciono eso? Porque la realidad es que aunque suene muy exótico y muy emocionante poder vivir en otro paÃs, la realidad es para muchos expatriados batallan. Batallan para buscar amigos, buscar dónde vivir, aprender la verdadera manera de hablar el idioma local, buscar cómo, médicos y todo ese tipo de cuidado médico, buscar escuelas para sus hijos. La realidad es que me ayudó mucho que mi esposa fuera de México, cuando yo estaba entrevistando. Ellos se sentÃan mucho más cómodos con la idea de que yo, de mandarme a México, de hacer el gasto, porque sabÃan que yo iba a tener más posibilidad o más probabilidad, digamos de adaptar a vivir en México, porque nunca habÃa vivido en México. Y adaptar a trabajar en México, que es muy diferente que nada más vivir allÃ. Entonces si ustedes están buscando en tener esa experiencia deberÃan pensar en desarrollar todo ese tipo de habilidad, ¿verdad? A parte de trabajar en una empresa que necesite expatriados. deberÃan buscar desarrollar todo ese tipo de habilidad. Y deberÃan tomar en cuenta los problemas que existen y tener una perspectiva muy realista de cómo va a ser la vida en el otro paÃs. Y saber que existen estas posibilidades de problemas o desafÃos, que hay que enfrentar. En la siguiente parte vamos a hablar de unas maneras que existen para ayudar a las personas a enfrentar estos desafÃos. Entonces gracias por su participación en esta parte. Esto termina parte número 2 y los veo en la siguiente parte número 3.