¿Qué tal amigos? Bienvenidos otra vez al entorno global de los negocios. Estamos en el módulo número uno, y ésta va a ser la parte tres de este módulo. En este módulo estamos hablando de una pregunta clave del entorno global de los negocios. Estamos tratando de entender qué es la globalización. Hemos visto varios asuntos de la globalización. Vamos a ver otro ahora en esta parte del módulo. Vamos a hablar de algo que en inglés se dice outsourcing, tal vez se podría traducir utilizando otras palabras como contratos externos, o contratación externa. Cuando hablamos de ese tipo de contratos externos en el mundo globalizado, tal vez tiene un significado medio negativo para algunas personas. Por ejemplo, en Estados Unidos cuando se habla de estos contratos externos en el extranjero se está asumiendo que esto es malo para el país. Y, ¿por qué se considera algo malo? Bueno, porque se está perdiendo empleos, trabajos a otros países y tal vez porque estés trabajo a nivel de servicio al cliente, porque tal vez puede ser más difícil entender a una persona que está trabajando en el extranjero, y tiene ese contrato externo. Tal vez se considera algo negativo, porque se pierde el control de las empresas cuando tienen contratos externos de la calidad, hemos visto con el ejemplo de Nike, cuando puso, como muchas otras empresas, fábricas, o hizo contratos mejor dicho, contratos externos con otras empresas en otros países como Vietnam para hacer sus zapatos, y perdió el control de la calidad del ambiente para el trabajador, y hubo muchos problemas así. Entonces, el Outsourcing, o mejor dicho, los contratos externos tiene algún significado negativo para muchas personas. En primer lugar, me gustaría tal vez aclarar, cuando estamos hablando de Outsourcing, eso es muy diferente de lo que hablamos cuando hablamos de la deslocalización o inversión directa en otros países. Outsourcing, contratos externos, es algo muy específico. Si yo tengo un problema con mi carro, y lo llevo a un mecánico, yo estoy haciendo un contrato externo. Yo no tengo el conocimiento, ni la capacidad para arreglar mi carro. Entonces yo hago ese contrato con una persona diferente, un tercero, para que esa persona arregle mi carro. Entonces cuando las empresas contratan con alguna entidad tercera o externa parecerá algo que esa misma empresa no puede hacer, tal vez de la misma calidad que la empresa que tiene contrato. Están contratando, y están haciendo algo bueno para sus clientes y para sus empresas. Yo no hago cirugía a mí mismo yo no tengo el tiempo para estudiar, diez, doce años, para llegar a ser cirujano, y poder hacer esto. Yo estoy haciendo contrato externo, con un hospital, con médicos, para hacer cirugía cuando tengo esa necesidad, y las empresas hacen lo mismo. El punto es, los contratos externos, el outsourcing, no siempre es en otros países. Es una estrategia muy buena para las empresas, y muchas veces las empresas lo hacen dentro de los límites de su propio país, son contratos domésticos. Por ejemplo, muchas universidades contratan tiendas de libros para vender libros en sus campus. Muchas empresas pequeñas contratan contadores para hacer su contabilidad, o sus recursos humanos. Entonces la subcontratación, o contratos externos, es una estrategia muy popular, y no debería tener el significado negativo que tiene tal vez, sobre todo cuando hablamos del mundo globalizado. Ahora, cuando hablamos de la inversión directa, estamos hablando de lo que se dice en inglés offshoring. Y es cuando una empresa como Nike decide poner una fábrica en otro país, y tener su nombre, su marca sus empleados, no están contratando con un tercero, están utilizando su propia marca. Y eso es diferente que el outsourcing, que los contratos externos. Es también una estrategia muy importante para las empresas multinacionales y también tiene su controversia, pero no es lo mismo. Y vamos a hablar un poco más de esas controversias en la siguiente parte de este módulo. Lo que tenemos que entender es, siendo bueno o malo vivimos en un mundo cada vez más globalizado y la realidad de la producción en este mundo más globalizado, es que los países están muy conectados, mucho más integrados que en el pasado. Por ejemplo, podemos ver aquí este dibujo, de la empresa Boeing, y saqué esta foto de otra empresa de logística para entender el proceso de hacer varias partes de lo que es un avión Boeing. Y vienen las partes de Europa, de Asia, de Australia, de Estados Unidos, de Canadá, de muchas partes del mundo. No se puede hacer un avión o no se hace un avión, en nuestro mundo moderno, sin utilizar todos estos países. Ese dibujo explica lo mismo, mostrando de la misma fuente, de donde viene cada parte de ese avión. Es una cadena muy importante globalizada. Y algunas de esas cosas son contratos externos, outsourcing, tal vez otros son offshoring son. Son inversión directas que tiene en otras partes del mundo. Para terminar de entender la importancia de entender el significado de outsourcing, de los contratos externos, vamos a ver algo de PBS. Que nos explica la cadena globalizada de una camisa, y lo voy a mostrar ahora con un mapa. Y vamos a ver de donde viene esa camisa y como empieza su viaje por todo el mundo. Este mapa fue de PBS. Podemos ver aquí que hay una persona que se llama Miguel, vive en Nueva York, en Estados Unidos, y decide que you no necesita un poco de su ropa. Necesita ropa, pero no necesita toda la ropa que tiene, y decide que va a donar a la caridad algunas de sus camisas, entonces las lleva a un lugar en Nueva York. Estas camisas ¿a dónde van? Van a una fábrica de reciclaje de ropa, donde toda la ropa que fue donada es procesada y organizada para varias partes del mundo. Alguna parte de la ropa va a Africa, otra parte va a Asia, otra parte va a América Latina. Y esto pasa en el mismo lugar por coincidencia en Nueva York. Podría haber pasado en otra parte del mundo. O de Estados Unidos tal vez. Esta ropa, una parte es diseñada por llegar a África, y llega en barco. De hecho 500 libras de ropa en un contenedor muy grande llega al país de Kenia. Y donde una persona que importa ropa, la compra. Y ellos lo venden a 400% más de lo que fue el precio de compra, entonces está haciendo ganancia esta persona que importa la ropa. Y después una persona, de otra ciudad de Kenia, va y compra sin verlo una parte de esa ropa. Lo lleva en un camión, y toma un viaje de diez horas para llegar a su ciudad de Mongu, donde lo vende. En lo que podemos llamar tal vez un tianguis, un mercado de afuera, personas que necesitan la ropa. Tal vez aquí estamos viendo una mujer de Africa, de Kenia, comprando una de las camisas que tuvo su origen en la donación de Miguel o Michael en Nueva York. Entonces el viaje de esta camisa, terminó en Kenia en la casa de una persona completamente diferente. Esto es un ejemplo muy sencillo, la cadena de producción, en un mundo globalizado, es aún más complicado que esto. Pero lo queremos entender para tratar de empezar a distinguir ciertas cosas como offshoring, deslocalización de producción, outsourcing, contratación externa. Y entender exactamente de lo que estamos hablando cuando hablamos de la globalización y tal vez así podemos entender y ver con más entendimiento cuando las personas están están argumentando, peleando, que la contratación externa es buena o mala. Podemos tener un punto de vista más informado bien y tratar de ayudar a explicar a las personas. Y también ayudar a nuestras empresas donde trabajamos a utilizar estrategias buenas para mejorar la empresa y la vida de sus empleados. Entonces esto termina la parte número 3 del módulo 1, del entorno global de los negocios. En este módulo hemos tratado de contestar un poquito más de la pregunta: ¿qué es la globalización?. En la siguiente parte seguiremos contestando a esta pregunta. Gracias.