¿Qué tal amigos? Bienvenidos otra vez al Entorno Global de los Negocios. Estamos en el módulo número uno. Esta va a ser la última y quinta parte de este módulo. En el cual estamos preguntando ¿qué es la globalización? Y hemos visto que hay muchas cosas muy complicadas en un mundo cada vez más globalizado, hay diferencia entre los países, economías, culturas. Y para los que van a trabajar en una empresa multinacional o en un mundo cada vez más globalizado, tienen que entender ese tipo de asuntos para poder tener éxito. Otra cosa que causa tal vez un poco de controversia, podemos usar para entender mejor el entorno global de los negocios. Es que los países no tienen el mismo nivel de desarrollo. Vimos con otras cifras que hay una variedad muy grande entre los países y su nivel de desarrollo. Por ejemplo el PIB, el producto interno bruto per cápita de cada país es diferente. Hay paises que tienen un PIB muy alto y otros paises muy bajos. Y es muy triste eso porque tiene un impacto en las vidas de las personas. Aparte de la diferencia entre los países en su nivel promedio de desarrollo, o el PIB, podemos ver que entre los países hay un nivel de desigualdad muy importante. Esto es algo que se llama "GINI coefficient", que es una manera de entender el nivel de desigualdad entre los países. O sea, en un país con un "GINI coefficient" más bajo, las personas, su nivel de desarrollo en el país. Es más igual, no hay tanta variedad. En un país con un "GINI coefficient" más alto hay mucha más desigualdad, hay más gente con pobreza y pocas personas con dinero, podemos decir, para decirlo de una manera muy sencilla. Entonces, vemos que los países más iguales, hablando de sus países internos, son países, por ejemplo, y en lo que es Europa, por ejemplo, y Canadá es un ejemplo de un país con muy poca desigualdad. Hay otros países que tienen, tal vez, niveles más altos, pero no son los niveles más altos. Como Estados Unidos, es un país con un nivel de desigualdad, digamos mediano, y hay países, como los de la parte sur de África, que tienen mucha desigualdad, utilizando esas cifras. Entonces, esto causa un poco de inquietud para las personas, porque preguntan: ¿Benefician los países si tienen niveles diferentes de PIB per cápita y, también, de desigualdad dentro de sus países? ¿Reciben los beneficios de un mundo cada vez más globalizado? ¿O pierden algunas personas? ¿Pierden sus empleos?, ¿pierden sus culturas?, ¿pierden su estilo de vida? Y es cierto, son preguntas que vamos a tratar de entender mejor en esta clase, y es cierto que existen ejemplos muy fuertes de problemas causados por la globalización. A la misma vez, podemos ver que algunos países han recibido un beneficio muy grande de formar parte de un mundo cada vez más globalizado. Por ejemplo, en los últimos 50 y 60 años, existen cuatro ejemplos de países asiáticos que se llaman Los Cuatro Tigres Asiáticos, que han llegado a tener un crecimiento muy fuerte en sus economías al aceptar un mundo más globalizado. Estos lugares del mundo Están concentrados en la parte sureste de Asia, y son, si vemos aquí, Hong Kong, Singapur, Sur de Corea y Taiwan. Y cada uno de estos lugares ha beneficiado de un mundo más globalizado. Cuando empezó esta época moderna de la globalización, estos países eran más pobres o menos desarrollados. Estos lugares son, cada uno, medio chicos cuando se habla de población, menos Surcorea, que tiene una población más alta, y, cada uno de estos lugares, no son los países, o lugares, más grandes del mundo. De hecho, Singapur es un lugar muy chico. Sur de Corea, otra vez, es el más grande de "Los Cuatro Tigres". Pero, en este período, estos lugares subieron mucho sus exportaciones, sus importaciones, aceptaron mucha más inversión del extranjero y también invirtieron mucho más En el extranjero, sus empresas y su PIB per cápita creció mucho. Formaron parte del mundo, fueron más abiertos en formarse como parte del mundo. Bajaron niveles de corrupción, tomaron parte de ciertos acuerdos que son globales y llegaron a ser lugares más abiertos y más integrados con el resto del mundo. Y, utilizando estos cuatro ejemplos de estos Cuatro Tigres Asiáticos, podemos ver que los lugares del mundo, los países, las comunidades, pueden recibir beneficio de un mundo cada vez globalizado. Obviamente hay que ver cómo hacerlo. Cuáles son las políticas importantes que implementar, y cómo podemos asegurar que los beneficios llegan a los ciudadanos de cada lugar. Pero, sí es obvio que un mundo globalizado ha ayudado a varios países, varios lugares, a subir el nivel de vida de sus ciudadanos. Entonces, en esta clase, vamos a tratar de entender cómo, ustedes como gerentes, como empleados, pueden ayudar en este proceso y asegurar que la globalización es un movimiento positivo para el mundo. Entonces esto ha sido la parte número cinco del módulo uno, de esta materia que es el entorno global de los negocios. En este módulo hemos tratado de contestar a la pregunta ¿qué es la globalización? Entendiendo que ese proceso de integración, interacción, intercambio entre personas, comunidades y países, economías que cruzan fronteras. Y hemos visto que la globalización es muy complicada, y muy importante en el mundo de los negocios hoy en día. Gracias.